Oferta especial de verano 3x1
Descúbrelo

3 meses por 7,99€

Aprendiendo a Rodar

Todos los artículos de esta sección

25 lecciones de cine del maestro Akira Kurosawa

Presentada en el Festival de Venecia y nominada al Globo de Oro, "El infierno del odio" significa uno de los mejores trabajos de Akira Kurosawa. Un thriller magnético donde el responsable de "Los siete samuráis" adaptó libremente una novela de Evan Hunter, guionista de clásicos como “Los pájaros” de Alfred Hitchcock y “Un extraño en mi vida” de Richard Quine. Protagonizada por el mítico Toshirô Mifune (“Yojimbo”), estamos ante una de las películas más vibrantes, tensas y definitivamente memorables del maestro japonés. Celebramos el estreno en Filmin de "El Infierno del Odio" con 25 imperdibles lecciones de cine de Kurosawa. Un must read para todo cinéfilo, pero ante todo, un corán para todo aspirante a (gran) director. Con él os dejamos. Ver el post entero

10 lecciones de cine por Alejandro Jodorowsky

Alejandro Jodorowsky ha vuelto poniendo fin a 23 años de silencio cinematográfico (que no creativo) y lo ha hecho a lo grande. Tras “La Danza de la Realidad” llega "Poesía sin Fin" (con su estreno hoy en filmin ponemos a vuestra disposición toda su imperdible filmografía), ha expandido como nunca las barreras del metalenguaje, transmutando el cine en algo que va más allá del entretenimiento, metiéndose de lleno en la tierra de la experimentación, la espiritualidad y la magia. Ver el post entero

8 pasos para crear un monstruo a lo Guillermo del Toro

"La creación de monstruos es la expresión creativa más compleja para mí. Una mirada al monstruo te cuenta su historia, su propósito y lo que representa. Ningún elemento debe ser casual.Los peores monstruos que puedes crear son los que están basados en monstruos de películas. La creación sin riesgo es simplemente, habladuría". Palabra de Guillermo del Toro, te alabamos, óyenos. Y es que hablamos de quien será padrino del 50 aniversario del Festival de Sitges, también del responsable de inaugurar el certamen con la deliciosa "La Forma del Agua". Es por ello que con motivo de su ilustre visita, desde Filmin no solo dedicamos un especial a sus títulos favoritos, si no que también recuperamos los consejos que Del Toro twiteó a modo de mandamientos profanos para crear el monstruo perfecto. Y sí, hay monstruos peores que un cardenal con capa carmesí cual Divine hablando de amor marital. Ver el post entero

Pros y contras de rodar un documental en solitario

Vivimos en una época donde la revolución tecnológica ha puesto en las manos incluso de las sexagenarias más avezadas al ganchillo dispositivos para capturar imagen y sonido que habrían sido el sueño húmedo de Robert Flaherty o Harun Farocki en sus inicios. Por lo tanto, no hay excusa para no lanzarse y pasar las historias que pueblan tu fantasía a espacios más terrenales. En Filmin queremos avivar las llamas de vuestra creatividad, y por eso os acercamos algunos pros y contras de querer grabar un documental por vuestra cuenta y riesgo. Wim Wenders dijo que "nada de lo que está hecho sin amor sobrevivirá", y "Relámpago sobre agua" es una de sus incontestables muestras de amor por el documental, donde refleja la verdad de un Nicholas Ray en su lecho de muerte.  Seguid los pasos de Wenders en su crónica sobre el cénit del maestro americano, y como sabemos que os sobra amor por la cámara y por una buena historia, anotad estos consejos para narrar relatos que enamoren a otros.  Ver el post entero

Aprende a guardar secretos: 8 consejos de David Lynch

Cualquiera que siga mínimamente los pasos de David Lynch sabrá que se trata de un tipo reservado, que solo habla lo justo y necesario. Y es que, según dicen, el silencio es una virtud.  Esta vez, el director de títulos como “Cabeza Borradora”, “Mulholland Drive” o “Carretera perdida” se ha guardado para sí mismo prácticamente todos los detalles sobre el revival de su obra más conocida, “Twin Peaks”.  Y lo ha hecho con tanto ahínco que incluso desde Showtime, la cadena que produce esta nueva entrega, se han tenido que romper la cabeza para encontrar formas originales de promocionar la serie sin tener ni idea de su contenido. Un mindfuck en toda regla solo a la altura de la película que acompaña a la serie "Twin Peaks: Fire Walk With Me", que desvela muchas de las claves de la serie original y se encuentra disponible en Filmin. Ver el post entero

4 lecciones de cine por Terrence Malick

Toda aparición pública de Terrence Malick suele devenir en acontecimiento. Tal vez porque estamos poco acostumbrados a que se prodigue en los medios de comunicación. Pocas fotografías, menos entrevistas. Al igual que a Stanley Kubrick, a  Malick le persigue ese aura de señor solitario e incluso misántropo. Alguien que vive aislado y ajeno a todo lo que no sea su arte o las cuestiones más trascendentes de la vida. Por eso, resulta gratamente sorprendente que la semana pasada, y con motivo de la presentación de su última criatura fílmica, "Song to Song", en el Festival  South by Southwest  de Austin, Texas, se sometiera a las preguntas de una audiencia ávida y ansiosa por escuchar las palabras de alguien que muchos consideran algo más que un cineasta. Ver el post entero

9 consejos para ganar el Oscar

“Vaya, esto… esto no me lo esperaba, la verdad. Créanlo o no, pero no he preparado nada…" Y en ese momento vuelves a la realidad gracias a los golpes de tu padre, que lleva media hora aporreando la puerta del lavabo. Entonces te descubres ante el espejo del baño, con un ridículo batín a cuadritos y un bote de champú de marca blanca en la mano, que sostienes como si te fuese a cambiar la vida. ¿Quién no ha soñado alguna vez con ganar un Oscar?  Es lo que deben estar aun pensando los productores de "La La Land" tras el que probablemente suponga el error más clamoroso en la historia de los premios. Y es por ello también que hoy más que nunca, rescatamos estos 9 consejos indispensables que os podrían llevar a haceros con la estatuilla en caso de que vuestra película no sea el musical de moda o la reivindicación racial del año. Ver el post entero

25 planos que encumbran el empleo de la Steadicam

La icónica entrada en el Copacobana como "Uno de los nuestros" (y de Martin Scorsese), la atronadora introducción a la "Expiación" de Joe Wright o la inmersión en el Call of Duty propuesto por Alfonso Cuarón en "Hijos de los Hombres" son fruto de años (más bien décadas) de experimentación con una steadicam que ha terminado por encumbrar el plano secuencia en movimiento como una herramienta narrativa única e insobornable, más aún, cayendo en manos de un genio del cine como en su momento sucedió con Aleksandr Sokurov. "El Arca Rusa", que destaca por ser la primera película en formato de alta definición sin comprimir, y la primera película comercial sin editar, pues consiste en una sola toma con Steadicam de 90 minutos, marca un antes y un después en el empleo de una cámara que precisamente este 2016 cumple su 40 aniversario. Ver el post entero

5 pasos (no tan fáciles) para crear tu propio Sugar Man

F. Scott Fitzgerald dijo que no había segundos actos en las vidas americanas, pero aquí está Elliott Murphy para refutarlo: el legendario cantautor, convertido en artista de culto en muchos países europeos, nos lleva de gira mientras aprovecha para reflexionar sobre el éxito, el fracaso y lo relativo de ambos conceptos. Con motivo del estreno de "The Second Act of Elliott Murphy", un documental sobre este rockero considerado el "nuevo Dylan", te explicamos cómo crear en 5 pasos a un personaje de documental, cómo crear a tu propio Sugar Man. Ver el post entero

Los 22 mandamientos para crear una historia Pixar

¿Aspirantes a guionistas? ¿amantes de la lectura? ¿el cine? ¿la fantasía? ¿la animación? ¿con ganas de disfrutar hasta el infinito y más allá? si respondes afirmativamente, como seguro, responderás alguna de estas preguntas, este post debe ir directamente a tus favoritos. La que fuera story artist de Pixar, Emma Coats, nos revela su secreto mejor guardado. Son los 22 mandamientos necesarios para crear un Pixar. Ver el post entero

10 lecciones elementales para estudiantes de cine

¿Hasta qué punto el proceso creativo de hacer cine es a la vez minuciosamente deliberado y azarosamente experimental? desde su concepción hasta su culminación, cada proyecto ofrece desafíos únicos que obligan a recurrir a la paciencia y la inspiración, a la prueba y al error, al talento y a la fortaleza. Ya seáis estudiantes de cine, aspirantes a directores, guionistas y demás profesionales del audiovisual necesitados de orientación en este proceso o simplemente deseéis experimentar el cine en un nivel más significativo, aquí va un vídeo con 10 lecciones básicas y en consecuencia, 10 ejemplos fundamentales, al que podréis recurrir a lo largo de vuestra carrera profesional. Empieza el curso. Ver el post entero

13 consejos de Jonas Mekas para convertirte en cineasta experimental

Puede que estés deseando coger una cámara y comenzar a filmar lo que te rodea y no te atrevas a dar el primer paso. Seguramente sientas que el cine es tu vocación pero no sabes por dónde empezar: 13 consejos del nonagenario Jonas Mekas, cuya larga experiencia como cineasta experimental y particular visión del cine alejado de los cánones te guiarán por un camino distinto al de cualquier manual básico de "cómo rodar tu primera película" o "cómo escribir tu primer guión". Tomen nota. Ver el post entero

10 consejos claves de 10 nuevos directores

Son jóvenes, valientes y demuestran estar sobradamente preparados. Hablamos de 10 emergentes nombres cuyas óperas primas (o en algún caso segunda película) bien podrían suponer la obra cumbre de cualquier experimentado director. Esta sexta edición del Atlántida Film Fest habla de Europa, sí, pero también del cine mas arriesgado e innovador a día de hoy. Y lo hace cumpliendo con la misión que siempre hemos tenido quienes programamos el festival: descubriros los nuevos rostros de quienes creemos, presentan todos los boletos necesarios para erigirse en grandes maestros del cine de autor en un futuro no tan lejano. Empezando por Eva Husson y su "Bang Gang" y terminado por Jeppe Rønde y su "Bridgend" (la que supone su primera incursión en la ficción) os desvelamos 10 consejos clave de de 10 nuevos directores del Atlántida Film Fest. Tomen nota. Ver el post entero

5 claves que traducen un debut en una obra mayor

¿Cómo se comporta una sociedad que debe acoger el regreso de un adolescente condenado por asesinato?. “The Here After” mantiene el suspense marcando distancia respecto a ese famoso crimen del que la película narra "el después". Y lo hace a través de la mirada observacional, de un brillante empleo del fuera de campo. Toda una lección de lenguaje cinematográfico que invita a la reflexión sobre la dureza de la reinserción social que impera en nuestra Europa a día de hoy. Un debut digno de enmarcar que se revela en una obra mayor. ¿Sus claves? Ver el post entero

8 consejos para triunfar con tu película guerrilla sin morir en el intento

Jafar Panahi lo ha vuelto a hacer. Tras la prohibición impuesta por el gobierno iraní por la cual no podía volver a grabar, el genio de Panahi se ha marcado una genialidad en toda regla, siendo capaz de esquivar la censura y plantear una crítica tan luminosa como opresiva con la genuina "Taxi Teherán". Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín del pasado año, Panahi vuelve a Filmin más en pie de guerra que nunca, y para acompañar su llegada, rescatamos de Indiewire una serie de ocho consejos imprescindibles para rodar cine de guerrilla y triunfar sin morir en el intento. Ver el post entero

Las 50 claves de Wim Wenders para que todo salga bien

Tras su éxito con los documentales "La sal de la Tierra" (2014) y "Pina" (2011), Wim Wenders ha vuelto a la ficción para rodar "Todo saldrá bien", film potente y poderosamente conmovedor protagonizado por James Franco, Charlotte Gainsbourg y Rachel McAdams, que cuenta además con una maravillosa banda sonora de Alexandre Desplat. Un emocionante melodrama con reminiscencias de los clásicos norteamericanos firmados por Douglas Sirk que hoy estrenamos en Filmin y que forma tan delicada como profunda y precisa, nos cuenta la historia de un 'culpable' y su búsqueda del perdón. De alguien que afronta el hecho de haber 'patinado' de forma irreversible en un momento muy concreto de la vida, que presenta el coraje necesario como para enfrentarse y lidiar con un trauma tan perenne como hiriente con la esperanza de encontrar el perdón. Y en este sentido, muy especialmente el suyo consigo mismo. Ver el post entero

10 lecciones sobre uno de los debuts más extremos y malsanos que nos ha brindado el cine español reciente

Premio del Público en Zonazine, "Animal" es sin duda, uno de los debuts más extremos y asfixiantes que nos ha brindado el cine español reciente. La turbadora ópera prima de Fernando Balihaut es un descarnado thriller psicológico que explora los más oscuros deseos del ser humano de la forma más aterradora imaginable incidiendo, no solo en la malsana atracción que nuestros instintos más incontrolables pueden profesar hacia el empleo de la violencia si no más bien, como el hombre puede hacer estallar esta profana crueldad en la figura femenina. Ver el post entero

10 lecciones de cine por Wes Anderson

Bajo el primer año de mandato de su nuevo director artístico, Antonio Monda, el Festival de Roma se marcó un buen tanto en su reciente última edición. Y éste no hace precisamente referencia al estreno mundial de ningún título en concreto, más bien a la posibilidad que brindó a público y acreditados de asistir a una master class de todo un Wes Anderson. Pues bien, gracias a nuestros compañeros de Filmmaker Magazine, os ofrecemos 10 lecciones de cine que el director de "El Gran Hotel Budapest" reveló en dicha conferencia, que incluye su incondicional amor por "La Gran Belleza", así como su intención de rodar una película de terror, o incluso una navideña. Ver el post entero

10 claves para rodar cine español en USA, que habla armenio, y sin morir en el intento

"Toastmaster" fue la gran triunfadora en la Sección Zonazine del pasado Festival de Málaga, donde el Mejor Guión y la Mejor Dirección no tuvieron otro nombre que el de Eric Boadella, su director. Todo un Ulises del cine nacional que tuvo que partir a Estados Unidos, rodar con actores armenios y volver a nuestro país para acabar triunfando con una película totalmente atípica. Esta particular odisea ha desembarcado también en las costas del Atlántida Film Fest, donde compite en nuestra Sección Oficial, y es por ello que le pedimos a Eric Boadella 10 consejos con tal de explicarnos cómo salió triunfante de tal epopeya. Estas son sus palabras. Ver el post entero

"At Berkeley" en 6 lecciones magistrales de Frederick Wiseman

Silencio, se rueda. Vamos sumergirnos en una de las tres mejores universidades del mundo y no, su nombre no tiene la pomposidad de Harvard o Princeton, el suyo es Berkeley y puede alzar la cabeza orgullosa de ser la mayor, y mejor, universidad pública del mundo. Frederick Wiseman se echa la cámara al hombro para rodar más de 250 horas de material que se quedan en cuatro que incluso saben a poco. Un homenaje pero también una disección de la educación estadounidense, y por ende, de su sociedad. Le damos la palabra a su director con una entrevista realizada por Filmmaker en la cual nos ofrece seis claves sobre "At Berkeley".

Ver el post entero

6 lecciones de cine por Thomas Vinterberg

Thomas Vinterberg, uno de los oscuros cabecillas del movimiento Dogma 95 junto a Lars Von Trier, estrena nueva película, una adaptación de la novela de su tocayo Thomas Hardy, "Lejos del Mundanal Ruido", que ya tuvo una versión cinematográfica en 1967 de la mano de John Schlesinger. Aprovechando tal feliz acontecimiento, repasamos su carrera y recuperamos los seis útiles consejos que el equipo de Film School Rejects ha recogido para la ocasión.

Ver el post entero

La perversa ideología de Zizek en 5 claves

El cine es una de las artes en la que se reúnen diferentes puntos de vista, desde un científico, hasta un músico, puede analizar un filme desde su perspectiva profesional. De esta forma, Slavoj Zizek, el reconocido filósofo que descifró, desde un punto psicoanalista, parte de la historia del cine en el documental "The Pervert's Guide to Cinema", regresa con "Guía ideológica para pervertidos"; esta vez, tomando como referencia filmes como "Titanic" o "Tiburón" para desglosar, no solo la psique humana, sino también el Hollywood de izquierdas.
Ver el post entero

23 claves para estrenar tu peli indie sin morir en el intento

En los últimos años hemos visto como cada vez hay más las plataformas tecnológicas que nos permiten compartir y almacenar videos digitales, véase el ejemplo de Quiver Digital, Vimeo o VHX, las cuáles han hecho que la distribución de las películas sea más fácil que nunca. Si estas nuevas tecnologías y los nuevos métodos de distribución están acabando con las ventanas de estreno, los ciclos de financiación y los acuerdos de adquisición, ¿cómo lo hacen los cineastas independientes para moverse en estas aguas tan cambiantes mientras encuentran ese equilibrio entre el compromiso de la audiencia y los ingresos?

Ver el post entero

Atlàntida Mallorca Film Fest 2022 Atlàntida Mallorca Film Fest 2022 Atlàntida Mallorca Film Fest 2023 Atlàntida Mallorca Film Fest 2023 Atlàntida Mallorca Film Fest 2021 Atlàntida Mallorca Film Fest 2021 Festival de San Sebastián 2021 69ª Edición Filmin Presenta Películas exclusivas de Filmin en cines y online Filmin Originals Producciones originales Filmin Series Las series exclusivas de Filmin Atlàntida Film Fest 2020 Toda la información relacionada con la décima edición del mayor festival de cine online de Europa. Atlàntida Film Fest 2019 Novena edición del festival de cine online y offline de Filmin Atlántida Film Fest 2018 El Festival de cine de Filmin Atlántida Film Fest 2017 El Festival de cine de Filmin Atlántida Film Fest 2016 El Festival de cine de Filmin Diseños de Cine Asombrosas ilustraciones dedicadas al mundo y la historia del cine. Películas Cortas Más de 200 títulos inferiores a 80 min, peculiarmente clasificados. Cápsulas de Filmin Exquisitos videoensayos realizados por Ariel Fernández-Verba, por si no te apetece leer Aprendiendo a Rodar Nuestros particulares consejos de cine para todo aquel que aspire a rodar. 15 claves que quizás no conozcas Las anécdotas que no conoces pero siempre quisiste conocer de los grandes títulos de la historia del cine. FilminJOBS Ofertas de trabajo de Filmin FilminTRAVEL Selección de películas para viajar elaborados por Altaïr Magazine. Filmin Posts de Filmin Filmin Mag La revista mensual de Filmin Festival de San Sebastián 2023 Reseñas de las películas más destacadas del certamen donostiarra, por Gerard Cassadó y Joan López