10 lecciones sobre uno de los debuts más extremos y malsanos que nos ha brindado el cine español reciente
Premio del Público en Zonazine, "Animal" es sin duda, uno de los debuts más extremos y asfixiantes que nos ha brindado el cine español reciente. La turbadora ópera prima de Fernando Balihaut es un descarnado thriller psicológico que explora los más oscuros deseos del ser humano de la forma más aterradora imaginable incidiendo, no solo en la malsana atracción que nuestros instintos más incontrolables pueden profesar hacia el empleo de la violencia si no más bien, como el hombre puede hacer estallar esta profana crueldad en la figura femenina.
Y lo hace en tiempos en los que el consumo masivo de porno en la red ha llevado a vejar y degradar la figura de la mujer en el sexo hasta límites insospechados, convirtiéndola en un mero objeto sometido a las humillantes demandas del macho cabrío. O quizás no, quizás no sea más que objeto de una mente vulnerable, manipulada y viciada por un degenerado mundo virtual (cada vez más preocupantemente real) que acaba por convertir al hombre en ese macho cabrío, en ese "Animal" que nunca debió ser.
Protagonizado por un triángulo mucho más tortuoso que amoroso, en el que las fantasías, las infidelidades y mentiras desembocan en actos tan irreversibles como atroces, estamos ante un debut de armas tomar, no apto para mentes sensibles ni estómagos débiles, que corta la respiración sustentándose en el opresivo empleo constante del plano detalle. Avisados estáis.
Pues bien, ateniéndonos a que Fernando Balihaut no solo dirige "Animal", sino que también la escribe, produce, monta y fotografía, hemos creído oportuno solicitar que nos revele sus 10 claves para rodar una ópera prima sin morir en el intento. Y es que, bien lo merece. A ello.
1. Haz la historia lo mas simple posible.
Antes de rodar Animal, había desarrollado una trama sobre una familia de clase media alta que sucedía en una casa de la sierra, con unos 15 personajes, y múltiples decorados. Cuando me plantee si era factible hacer esa historia sin presupuesto, y la posterior negativa, idee algo mas pequeño, de lo que salió “Animal”. Una historia con pocos personajes y decorados te ayudará a mantener todo bajo control (o al menos, un poco mas).
2. Búscate un equipo de personas que estén interesados en la historia.
Esto es fundamental. Hacer una película te puede tomar, en el mejor de los casos, de 12 a 18 meses de tu vida. Estar rodeado de personas que valoren tus ideas y crean en ellas hará posible que tengas la capacidad de mantener el proyecto todo ese tiempo a flote.
3. Búscate gente que este comenzando en el medio.
¿Puedes intentar conseguir actores o técnicos de renombre? Claro que sí. Pero por gente que he conocido, esto generalmente no llega a buen puerto. Cuando no tienes dinero que ofrecerles, ellos estarán (y lógicamente) priorizando aquellos trabajos que les den de comer, por así decirlo. Más aún si ni siquiera tienes una película ya hecha con la que puedan ver que clase de trabajo puedes lograr. Con los técnicos pasa un poco lo mismo, busca gente que haya estudiado y ejercitado su profesión (directores de foto, sonidistas, director de producción, etc) pero que no esten del todo asentados. Ellos tendrán un valor agregado que posiblemente nadie tendrá: quieren hacerse un hueco en el medio, y saben que cuanto mejor lo hagan, mas posibilidades tienen de darse a conocer, aun con un proyecto pequeño. La calidad, cuando esta, resalta.
4.Hazlo con un equipo reducido de personas.
Cuando hice Animal, había puesto un anuncio en internet buscando gente interesada en acoplarse al equipo técnico. Pero cuando empece a ensayar con los actores, que solo eran 3, y veía la dificultad de quedar (puesto que todos teníamos trabajos diarios que nos ocupaban la mayor parte de nuestro tiempo) decidí hacer la película con las personas justas que necesitara: Un amigo me ayudó a trasladarme en coche de lugar en lugar, a poner las luces y sostenía la caña en las grabaciones. Yo me ocupé de la cámara, la foto y de preparar el sonido. La mayoría del tiempo solo éramos 3 o 5 personas, contando a los actores. Si hubiera tenido que cuadrar mas personas en los horarios, probablemente hubiera terminado grabando la película en el triple de tiempo del que me tomo hacerla.
5. Enseña los progresos.
Recuerdo el primer día de grabación en conjunto con Geo y Barbara, los personajes de Javier y Laura. Era ambos actores, y yo con una mochila al hombro con todo lo que necesitaba para grabar las escenas, la cámara y los accesorios para ella y el sonido. La cara de Barbara cuando me vio llegar a mi solo con todo el equipo fue todo un poema. Apenas nos habíamos visto un par de veces, en el casting y en un par de quedadas en mi casa. Es normal que se asustara, era un largometraje y parecía un corto amateur. Pero cuando íbamos terminando de grabar y le enseñaba los resultados de las tomas, se notaba que iba ganando confianza. Y así lo hice durante todo el proyecto, siempre me esforzaba por enseñarles alguna montaje de alguna escena, algún arreglo de sonido, pocas cosas, pero lo suficiente para que fueran ganando confianza en el proyecto. El ultimo día de grabación fue una de las escenas mas complicadas de la película; el final. Estoy convencido de que la actuación de todos en esa escena solo fue tan buena como la convicción de cada uno de ellos de que estábamos, fuera de los medios que poseímos, haciendo algo en los que, creíamos, y que tenía calidad.
6. Ponle plazos a la gente que trabaje en postproducción.
Cuando busqué a alguien que me hiciera el trabajo de sonido en la post, le especifiqué el tiempo que tenia para hacerla, puesto que yo quería, a toda costa, llegar para las fechas de cierre de solicitudes del Festival de Málaga. Y si bien solo faltaba mes y medio, le aclaré que para mi eso era fundamental. Quizá no tener el corte final, pero si algo que pudiera dar la idea de un producto acabado. También pude haber tenido suerte, pero el hecho de que, en mi cabeza, siempre hubiera tenido un tiempo determinado para terminarla, hizo que todo fuera mas rápido. He tenido amigos que han sufrido el trabajo de postproduccion de imagen y sonido durante mas de 6 meses para la realización de su cortometraje, porque, por supuesto, no estas pagando a la gente y ellos se toman el tiempo que necesitan para terminarlo. Ten aclarado esto de antemano, intenta que se comprometan con un plazo de tiempo razonable.
7. Prueba la película con un grupo de amigos o de personas cercanas una vez terminado un primer corte.
Uno muchas veces cree, y más aún en el caso de que montes tu mismo la película, que la historia, el ritmo, el tiempo de duración, todo está perfectamente controlado. Es uno de los peores errores que puedes cometer. Siempre prueba la película con un público, en la medida de lo posible, crítico, un público que sepa valorar los distintos aspectos de la realización.
8. Ten preparado todo el material promocional.
Al entrar en Málaga comenzaron a llegarme mails de distintos lugares, pidiéndome fotos, tráilers, información de la película, etc. Yo no había previsto esta parte del trabajo y de repente me vi contestándole a todo el mundo que me de un día o dos (yo todavía trabajaba en el salón de juegos, una media de 10 horas al día, por lo que además muchas veces tenía que esperar unas cuantas horas para poder ponerme a preparar el material). No fui capaz de prever que esto es algo muy importante en la promoción de una película, mas aún cuando de repente estas compitiendo en un festival que acapara muchos medios, como es el caso de Malaga. Intenta, si no puedes tu, que alguien se haga cargo de tener todo ese material listo para cuando alguien te quiera entrevistar o hacer una nota sobre tu película.
9. Se autocrítico.
Esto debería valer para todo el proceso pero la verdad, es que hasta que no tengas la película terminada, no podrás hacer una valoración como se merece. Al ser algo hecho entre muy poca gente, y posiblemente todos estén empezando, ten la suficiente objetividad para saber si lo que querías hacer ha sido lo que ha terminado quedando. Generalmente no sucede, y menos aún si estas comenzando, pero es un paso muy importante para evaluar tu capacidad de resolución en los distintos aspectos de la realización de una película. Y posiblemente el éxito (y con esto no me refiero en términos comerciales) de tu siguiente película tendrá mucho que ver con la autocrítica sobre tu primera experiencia como realizador profesional.
10. Mueve la pelicula todo lo que puedas y ten en mente que el estreno en salas no es fundamental para tu primer trabajo. Prepárate para el NO.
Envíala a toda clase de festivales, grandes y pequeños, lo importante es que siempre se este proyectando. Lo fundamental es que se vea, que se cree debate, que guste o no pero que se hable de ella. Y probablemente no tengas un estreno en salas, y si lo tienes, será sin publicidad y en unas cuantas salas, la mayoría de las películas pequeñas que se están haciendo en España, aún muchas veces con caras conocidas, no consiguen estreno en cines. El mundo de exhibición esta cambiando, no esperes mas del tiempo adecuado para ver si hay interés por tu película para esa clase de estreno. Si no lo hay, estrena directamente en plataformas digitales, es un mercado en expansión y seguramente tendrás un público potencialmente interesado en proyectos pequeños y personales, algo que difícilmente sucede últimamente en las salas de cine, donde sin publicidad y/o un nombre de actor o director importante, nadie vaya a gastarse 7/9 euros en tu película.
El primer largometraje suele ser un ejercicio, una prueba de destreza y capacidad para demostrarte si eres capaz de soportar los tiempos y esfuerzos que requiere hacer una película y con un equipo más reducido del que tu podrías haberte imaginado. También de darte cuenta si es a lo que quieres dedicarte. Con "Animal" cometí muchos errores de los que aprendí solamente porque la hice. He conocido gente, he tratado con los públicos allí donde se mostró, con los críticos, con la prensa y con las broncas de aquellos que no soportan lo que hiciste. Disfrute con cada aspecto.La mayoría de las veces en este ultimo año moviendo la película y enviando mails buscando que se expandiera su horizonte, todo fueron negativas, faltas de respuesta, de interés..Estate preparado para la negativa. Ninguna comienzo fue fácil, salvo el de Amenábar, y eso no es lo que tienes que tener en cuenta. Estate preparado para el NO. Si luego tienes buenas respuestas, tanto mejor.