8 consejos para triunfar con tu película guerrilla sin morir en el intento
Jafar Panahi lo ha vuelto a hacer. Tras la prohibición impuesta por el gobierno iraní por la cual no podía volver a grabar, el genio de Panahi se ha marcado una genialidad en toda regla, siendo capaz de esquivar la censura y plantear una crítica tan luminosa como opresiva con la genuina "Taxi Teherán". Ganadora del Oso de Oro en el Festival de Berlín del pasado año, Panahi vuelve a Filmin más en pie de guerra que nunca, y para acompañar su llegada, rescatamos de Indiewire una serie de ocho consejos imprescindibles para rodar cine de guerrilla y triunfar sin morir en el intento.
Un par de cámaras, un móvil y un taxi. Eso es todo lo que ha necesitado el bueno de Jafar Panahi para evitar al régimen iraní que le prohibe realizar películas desde 2009, cuando fue arrestado por la policía. La condena llegó un año más tarde, e incluía seis años de cárcel y 20 años sin tocar una cámara. A pesar de todo, este genio del cine iraní se las ha arreglado para estrenar hasta tres películas, entre ellas "Esto no es una película", que pudo estrenarse in extremis en el Festival de Cannes al guardarla en un pen drive y camuflarla en el interior de una tarta. Tal cual.
Las dificultades de Jafar Panahi han sido mucho más complejas y arriesgadas que a las que se ha tenido que enfrentar el cineasta Noam Kroll, un realizador asentado en Los Ángeles que se dedica al rodaje de estilo guerilla para evitar la burocracia y los farragosos permisos de rodaje. A pesar de que es aconsejable rodar con todos los papeles en regla, muchas veces no tienes más remedio que utilizar la guerilla para salirte con la tuya, como es el caso del director de "Escape from Tomorrow", que tenía vetado por razones obvias el rodaje en el parque de Disneyland en Orlando. ¿Qué hizo? Podéis verlo en Filmin. Además, os dejamos ocho consejos para saliros con la vuestra, pero recordad, siempre bajo vuestra responsabilidad.
1. No seáis muchos
Probablemente lo más importante de la lista, de ahí que sea el número 1. Cuanto más grande sea tu equipo humano, más llamaréis la atención. A la gente le encanta reunirse alrededor de un equipo de rodaje cuando están en acción. De hecho, la gente siempre parece fascinada. Cuánto más parezcáis un equipo de rodaje, más gente se reunirá a vuestro alrededor. Así que cualquier vendedor, policía o residente del lugar se dará cuenta y se acercarán a preguntar qué pasa. Si tienes permiso no hay problema, porque significa que toda esta gente ya está al tanto, y si no lo tienes, es muy probable que intenten desalojarte. Mantén un equipo pequeño. Que solo estén los actores, el director y el director de fotografía cerca (el tema del audio lo veremos más adelante). Cualquier otra persona, producción, maquillaje, etc, tienen que estar apartados. Pueden quedarse tras el coche o en la furgoneta de producción, y cuando los necesites, los llamas (por teléfono, nada de radios, que canta mucho). Cuánto más parezcáis un grupo de amigos grabando con una cámara, mejor.
2. Rueda con una DSLR
O cualquier cámara que pueda pasar inadvertida. La cámara Blackmagic Pocket sería una gran cámara de guerrilla debido a su forma disimulada. El objetivo aquí, como en el punto número 1, es llamar la menor atención posible. El turista medio ya suele llevar cámaras grandes, así que rodar con reflex te camufla en el ambiente y cuanto más puedas mezclarte. mejor. Si empiezas a ir por ahí con una Red MX, llamarás la atención, por lo que te juegas mucho. Incluso en sets profesionales, cuando ruedo con mi DSLR, muchos productores se cuestionan la calidad del metraje. Pero métete entre la gente con una cámara así, y creerán que eres un turista más.
3. Esconde el audio
Probablemente la señal más delatadora de que estás rodando una producción semi-profesional es el gran micrófono que te acompaña. Puedes pasar desapercibido con una cámara pequeña y un grupo reducido, pero en cuanto saques el micro y lo conectes a una grabadora, no vas a engañar a nadie. Lo mejor que puedes hacer es tirar de micros inalámbricos y que el encargado del audio se esconda en alguna parte. Lo que hacen muchos cineastas es esconder la grabadora en el coche o en una mochila que llevará el sonidista cerca de allí, donde puedan controlarlo sin llamar la atención.
4. Evita los trípodes
Por mucho que le duela a algunos (especialmente si odias el rollo "cámara en mano"), otro gran problema para los cineastas de guerrila es el trípode. En muchas ciudades, donde los permisos de grabación son estrictos, una de las cosas que tienes que eliminar de la ecuación es el trípode. Una vez lo claves en el suelo, la cosa empezará a ser sospechosa. Una posible solución es utilizar un pequeño trípode monopie o una improvisada steady al hombro. Cuanto más pequeño, mejor.
5. Escoge bien las localizaciones
Hay localizaciones dónde es más fácil rodar que en otras. Por ejemplo, en Los Ángeles, muchos cineastas ruedan en el centro de la ciudad sin ningún problema (como Sean Baker en la magnífica "Tangerine"), pero en un área como Beverly Hills seguro que te piden un permiso. Cada ciudad es diferente, al igual que cada zona tiene diferentes regulaciones sobre rodajes. Una búsqueda sobre qué áreas son más "filmmaker friendly" puede ser muy útil, y a partir de ahí puedes escoger tantas localizaciones como necesites. Hay zonas en las que no se necesitan permiso o donde éstos son gratuitos. Por ejemplo, en mi última película, una de las mejores localizaciones era gratuita. Tuvimos que pagar igualmente el seguro y pasar por todo el papeleo del permiso, pero no nos costó nada hacerlo. Si podéis utilizar este tipo de zonas como nosotros, merece la pena que os gastéis el dinero que ahorráis por los permisos en el seguro. Después de todo, si os acaban echando, las multas y los gastos extras serán mucho mayores que el coste de la aseguradora. Pero si verdaderamente vais a rodar en plan guerrilla aseguraos de que...
6. Trabajad rápido
Cuanto más permanezcáis en el set, más tiempo permaneceréis expuestos al público. Si necesitáis tiempo para ensayar, maquillar, ajustar los niveles de audio o cualquier cosa, hacedlo previamente en otro lugar. Incluso si es a la vuelta de la esquina. Cuando estéis preparados, moveos a la localización de rodaje y haced todo lo que necesitéis lo más rápido posible. Si manejáis bien el tiempo y evitáis entreteneros, reduciréis la posibilidad de ser descubiertos e incrementaréis vuestras opciones de éxito.
7. No olvides planear
Ir mano a mano y trabajar rápido requiere planificación. En algunas localizaciones será muy fácil grabar de día pero no de noche. O viceversa. En otras localizaciones se podrá grabar durante cierto momento del día pero dicho momento no tendrá la luz adecuada. Debes hacer los deberes y planificar tanto como puedas. Ve a las localizaciones y haz algunos planos de prueba. Haz un análisis de qué zonas pueden pasar más desapercibidas. No aparezcas ahí y te pongas a rodar. Planear las cosas con antelación no solo te asegurará que estás en la localización correta, si no que te permitirá trabajar más eficientemente una vez estés rodando. Una gran parte de la planificación es considerar qué hacer si te pillan y no te permiten grabar. Si estás en una localización que es especialmente arriesgada, quizá te sea útil guardar el material en tarjetas pequeñas para ir llevándolas al coche. Así, si te pillan y confiscan el material, al menos te aseguras que tienes parte de lo rodado. Y si todo esto falla...
8. Diles que eres un estudiante
Puede que en un momento u otro te pregunten qué estás rodando. Normalmente, la gente es muy amable y no les importan los permisos a no ser que estés en una zona de mucho tráfico. Muchas veces, la gente (incluso la policía), puede que solo quieran mirar o tengan curiosidad por lo que haces. Pero puede que alguien se te acerque, te pida los permisos y además coincida con que le pillas en un mal día. Puedes dar muchas respuestas, pero una de las más efectivas es decir que eres un estudiante. Si tu equipo es pequeño y sois jóvenes, puede que funcione. Si te quieres cubrir las espaldas, puedes conseguir a un futuro productor que esté estudiando y que esté por ahí en el rodaje por si las moscas. Otra opción es decir que estás haciendo fotos. Esto solo funcionará si utilizas una DSLR y tienes los micros ocultos.
Conclusión
Si eres lo suficientemente cuidadoso, puedes rodar en modo guerrilla en casi cualquier sitio. Grandes y pequeñas producciones lo han conseguido y con la correcta preparación, un equipo pequeño y el mínimo de material, puedes conseguir óptimos resultados para rodar sin permisos. Aunque, si sigues este camino, nunca está demás mirar si hay permisos gratuitos en las zonas en las que tienes previstas grabar, ya que te evitará la tensión y las prisas del estilo guerrilla. Y depende de cómo sea tu producción, quizá quieras invertir en algún seguro.