10 lecciones de cine por Alejandro Jodorowsky
Alejandro Jodorowsky ha vuelto poniendo fin a 23 años de silencio cinematográfico (que no creativo) y lo ha hecho a lo grande. Tras “La Danza de la Realidad” llega "Poesía sin Fin" (con su estreno hoy en filmin ponemos a vuestra disposición toda su imperdible filmografía), ha expandido como nunca las barreras del metalenguaje, transmutando el cine en algo que va más allá del entretenimiento, metiéndose de lleno en la tierra de la experimentación, la espiritualidad y la magia.
Y es que el mago y camaleón chileno, al cual posiblemente ningún arte se le resista, se ha desnudado ante el equipo de Filmmaker y les ha contado sus 10 claves, o lecciones de vida, para rodar una película. No hay que rodar pensando en el dinero que vas a ganar, si no en cuánto vas a perder, porque el arte no es un negocio, y un consejo muy similar a este fue el que le tuvo que hacer Jodorowsky a Winding Refn cuando le pidió consejo tras el éxito masivo de “Drive”. “No dejes que tu visión sea destruida, debes mantenerte fiel”. No es extrañar pues que "Only God Forgives" vaya enteramente dedicada a su figura.
1 . El cine puede ser terapéutico.
Trabajo con mi familia porque es terapéutico. Inventé una terapia llamada psicomagia que aplico a mis películas. Rodar una película debería ser una manera de expandir los límites de tu mente. En primer lugar , es bueno trabajar con tu familia porque colaboras con ellos y ellos contigo. Hay muchos Jodorowksys en la película . Mi hijo interpreta a mi padre, representando de este modo a su abuelo. Este es el séptimo trabajo que he hecho con mi hijo. Con él hago películas y teatro. Trabajamos juntos desde que era pequeño en El Topo . Ahora tiene 50 años . Con su interpretacion, está cambiando la manera de ser de mi padre, que era muy cruel. Ahora, mi padre, a través de mi hijo, adquiere sentido del humor. Se vuelve humano. Esta terapia conlleva un gran cambio. Esta película es en cierto modo un nexo de unión psicológico para toda la familia . No sé si sabes a que me refiero pero la verdad es que lloré mucho con todo esto. Y espero que este trabajo psicológico te ayude también a ti, porque ir al cine no es sólo algo que hacer por ocio o placer. También es una manera de experimentar .
2 . El cine es una experiencia espiritual. No pares hasta llegar a ese lugar espiritual .
Tenemos límites. Nuestra familia, nuestra sociedad y nuestra cultura nos limitan. Pero después, el trabajo espiritual esta ahí para ampliar los límites más allá, para comprender cada vez más, para sentir cada vez más, para desear cada vez más, para hacer más y más . Hoy en día el cine es una industria y uno debe preguntarse, en verdad, qué le queda al director. En realidad el director es el alma de las peliculas. En el proceso de creación de una película, él es el poeta, el artista. Cuando estaba rodando esta obra, debo decir que esta iba más allá de mi persona. No creeé la obra, la recibí , porque creo que eso es lo que pasa . Lo que se recibe es sagrado. Por esa razón hice esta película y por eso los actores, para tratar de descubrirse a sí mismos, fueron capaces de ir más allá, adonde otros no habrian ido.
3 . El cine es sagrado, sí.
Hacer peliculas no es una religión . Puede ser una actividad mística , una actividad sagrada. ¿pero cómo va a ser sagrado? Bueno, para mí , sagrado implica vivir “uno mismo” completamente, ser lo que eres . Si eres lo que eres , esto es sagrado.
4 . Debes estar presente, siempre.
No hay diferencia alguna entre la preparación y el estar en el set. Cuando estoy rodando , estoy allí completamente. En todo momento se rueda una pelicula, cada día, cada hora , estoy allí al cien por cien.
5 . El talento no se fuerza . Pero puede ser alimentado.
Quiero talento que salga de mí. El talento es algo natural, que uno tiene o no tiene . Yo mismo , soy un monstruo creado por mi imaginación. No puedo invitar a la imaginación a mi trabajo. En la universidad tuve ante mí tuve dos opciones: la inteligencia y la imaginación . Elegí la imaginación. No quise ser un intelectual. ¿Sabes? soy muy inteligente , pero tuve que domar mi inteligencia porque quería desarrollar mi imaginación. Me cuesta mucho trabajo expandir mi imaginación.
6 . Reconoce tus destrezas cuanto antes.
En otra época quise actuar como mimo en Chile . Fui a trabajar con Marcel Marceau, y quería ser mejor que él. Me comparé con él y me di cuenta de que no podía ser superior a Marceau porque él era un auténtico genio en el mimo. Algo imposible; nació así. Y entonces pensé: ” ¿Qué estoy haciendo con él ? No voy a acabar siendo un anciano pintado de blanco. Ya que no puedo superarle en la mímica, lo haré en la inteligencia. ” Porque él hacía la pantomima, aún al modo de Charlie Chaplin. Y decidí ofrecerle mis ideas, el mimo metafísico , y así colaboraría con él . Y así conseguí ser el escritor de Marceau . Escribí El fabricante de máscaras . Escribí La Jaula . He hecho un montón de cosas con él. Durante cinco años trabajé como su escritor de mimo . Y lo que aprendí con Marceau, lo usé en Santa Sangre .
7 . Si te caes, levántate.
De la experiencia de Dune, aprendí a cómo equivocarme. Me dije que el fracaso no existe, tan sólo necesitas cambiar de ruta. Así de sencillo, y he cambiado mi ruta. Lo que no pude hacer en Dune, lo haría en otras cosas . Aprendí cómo empezar una nueva vida. Si caes y te quedas en el suelo, es malo . Pero si caes y luego te levantas, es bueno . Se aprende.
8 . Trabaja con personas afines .
Hice todas mis películas con ladrones, gangsters y locos. Esta es la primera vez que hice una película con personas normales que aman el cine. Es la primera vez que he hecho esto, porque no puedo trabajar con hombres de negocios. Me pervierten . Sólo piensan en querer dinero, en vender objetos. No quiero pensar como el capitalista que vende relojes, o café, o whisky. No, yo no quiero hacer eso. Hago películas para perder dinero. Le digo al productor cuando trabajamos en la película, ” Quiero perder dinero”, porque no quiero hacer una película nacida del deseo de querer dinero. Pero si ganamos dinero, lo usaremos para hacer otra película.
9 . No se trata del proceso. Se trata de ideas.
Un artista, un verdadero artista, no tiene un proceso creativo. Debe ser como un sueño. ¿Qué es esto, un proceso para fabricar sueños ? Yo no fabrico sueños ; Tengo sueños . Yo no fabrico ideas; Tengo ideas. Recibo en mi mente las ideas. Vengo y hago lo que siento. Pero no preparo un proceso. Eso es ciencia. Yo no soy un científico.
10 . Pero eso no quiere decir que no puedas tener un ritual .
Mi ritual de escritura es que todos los días pongo un disco el mismo desde hace 20 años. Luego quemo una barrita de incienso, perfumo aquí en el interior de las suelas, pinto mi testículo izquierdo de color rojo, y escribo.