cinemaencurs13
Cine en curso
Hacerse mayor
Keiko y sus cuatro hijos acaban de mudarse a un pequeño piso de Tokio. Keiko decreta las reglas: está prohibido gritar y salir del piso.
Primer largometraje de Francois Truffaut, punta de lanza de la Nouvelle Vague.
"La leyenda del tiempo" retrata la historia de Isra, el niño gitano que, tras la muerte de su padre, ya nunca podrá cantar pese a pertenecer a una tradición...
Segunda entrega de una de las trilogías más legendarias de la historia del cine. Un maravilloso tríptico lleno de poesía, realismo y humanismo que asombró al mundo entero.
El excepcional debut de Carla Simón, ganadora a Mejor Ópera Prima en Berlín, Gaudí a la Mejor Película y Goya a la Mejor Dirección Novel.
Primer largometraje dirigido por Ermanno Olmi que narra una conmovedora amistad en el aislamiento invernal de los Alpes con la característica sensibilidad de su autor.
Escapadas
Una de las grandes películas de culto de la década de los 50, referente para directores como Truffaut o Cassavetes.
Unánimemente considerada como una verdadera obra maestra y una de las películas más importantes en la historia del cine francés.
Emotiva reflexión sobre el amor incondicional que nada tiene que ver con los lazos de sangre. Sin juicios morales pero con emoción, los hermanos Dardenne nos lo cuentan
Harry y Mónica son dos jóvenes de clase sencilla con unas vidas y trabajos nada satisfactorios que se conocen tomando un café y hablan de la repulsión que sienten sobre su trabajo.
Es el primer largometraje de Nicholas Ray, considerada la obra más equiibrada de un cineasta marcado por la búsqueda del desequilibrio durante toda su carrera.
El debut en el cine de Godard es la película fundacional de la Nouvelle Vague., la cual erosionó por completo los códigos narrativos tradicionales imperantes en el cine hasta ese momento.
Familias
Para muchos críticos de la prensa internacional fue la mejor película del año 2000. Comedia dramática familiar taiwanesa con toques de ternura.
Casi treinta años después de "He nacido, pero..." (1932), Ozu crearía esta deliciosa comedia, sonora y en color, que vendría a ser una actualización de esa joya del cine mudo.
Ganadora del Oscar, Globo de Oro y César, esta emocionante historia que combina melodrama y cine judicial consigue demostrar que el cine es una necesaria ventana al mundo.
Mar Coll se alzó con el Goya a Mejor dirección novel por este retrato costumbrista sobre esas familias que no hablan y que esconden sus problemas tras una falsa perfección.
Martín, un antiguo militante que lleva más de treinta años exiliado en España, recibe la llamada de un antiguo camarada, Raúl, que le pide que vuelva.
Historia de las que arrancan una sonrisa y a la vez de pellizcan el corazón como sólo sabe hacer Charlie Chaplin. Porque los lazos del amor van más allá de los de sangre.
En conflicto
Antonioni completa su trilogía y construye una película accesible, memorable y redonda con los temas principales de su obra fílmica: la incomunicación de la pareja y la soledad.
El único largometraje dirigido por Jean Vigo significa la 12ª mejor película de la historia según Sight and Sound. Todo un clásico inmortal del cine europeo.
John Cassavetes debuta como director con el romance interracial entre Leida, una mujer de tez negra que vive en Nueva York con dos hermanos, y Tony, un hombre blanco.
Elegante, perturbadora, poética, sobria y tierna. Una clase magistral de cine fantástico.
Hito de la historia del cine de autor, segundo filme de Carax, sorprendió con su inusitada atmósfera a medio camino entre la ciencia-ficción, el romance y el cine negro.
Premiada en el festival de Cannes, una de la cintas más aclamadas de los hermanos Dardenne sobre un carpintero educador social y un conflictivo chico proveniente del reformatorio.
Luchas y resistencias
Bajo su aparente frialdad de producción nórdica, se esconde una tierna historia de segundas oportunidades, alegar contra la hipocresía de la mejor manera posible: con verdad.
Un poderoso drama considerado como la obra cumbre del neorealismo italiano que presentamos en una nueva versión en alta definición y remasterizada (solo VOSE).
Hito del cine, presentamos la versión restaurada de El acorazado Potemkin, una película parcialmente basada en hechos reales, que acontecieron en el puerto de Odesa (Ucrania).
EL ÚLTIMO, una de de las películas más influyentes de la Historia del Cine, ha sido restaurada por la Wilhelm Friedrich Murnau Stiftung incorporando una nueva grabación de la música original
Colin Smith es un joven de clase obrera que vive en los alrededores de Nottingham. Un día, comete un robo en una panadería y es enviado a un reformatorio.
Una de las obras más emotivas del genio Chaplin. Un vagabundo se enamora de una chica ciega y remueve cielo y tierra para poder ayudarla.
Retratos
La búsqueda personal que Wim Wenders realiza de su admirado Yasujiro Ozu en el Japón real.
En lugar donde el tiempo se detiene, entre lo mítico y lo fantástico, donde los bosques se vuelven más frondosos y no se puede ver a través de la espesura.
Ésta es la historia de un hombre que creó una selva al lado de la autopista. Un hombre que alzó en el bosque, con sus propias manos, construcciones tan bellas como inverosímiles.
Nanook, el esquimal fue una auténtica revolución en la Historia del Cine. Creó el modelo del género documental que ha predominado después, añadiendo una estructura narrativa.
Casi tres décadas después del estreno de la mítica Shoah, Lanzmann recupera una serie de entrevistas con Benjamin Murmelstein.
En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas.
Pioneros y clásicos
En una de sus obras más recordadas, Orson Welles se zambulle en la novela inacabada de Franz Kafka con un reparto de escándalo: Jeanne Moreau y Anthony Perkins.
Obra cumbre del expresionismo con la que el alemán Murnau -recién llegado a Estados Unidos- realizó toda una invasión de talento y dominio técnico en Hollywood.
Mejor película de la historia del cine según la última encuesta internacional de Sight & Sound. Puede que sea la gran obra maestra de uno de los mayores gigantes del séptimo arte.
Una de las películas de ciencia ficción cumbre de la historia del cine.
Muy en línea de Berlín, sinfonía de una gran ciudad es un retrato de San Petersburgo y Odessa compuesto por cientos de pinceladas fílmicas sobre la vida cotidiana en dicha ciudad.
Un viaje a los orígenes del cine narrado por el director del Fetival de Cannes, que también cuenta con el testimonio de Martin Scorsese.