

- SD
- 94 min
- 97 NOTA USUARIOS: 7,4 USUARIOS:7,4
- NOTA PRENSA: 7,6 PRENSA: 7,6
- NR < 12 años
Los condenados
Audio y subtítulos
Versión en Español
Versión en Catalán
dirección
País
Año de producción
2009
Género
Estreno en cines
20/11/09
Recaudación
36.293,62 €
Espectadores
Ver ficha
6 189
IMDB
Sobre la película
Martín, un antiguo militante que lleva más de treinta años exiliado en España, recibe la llamada de un antiguo camarada, Raúl, que le pide que vuelva.
El objetivo es ayudarle en los trabajos de excavación que Raúl ha iniciado en la selva, con los que intenta encontrar los restos de un compañero de ambos, Ezequiel, desaparecido después de una refriega contra los militares.La excavación organizada por Raúl es clandestina, organizada de espaldas al gobierno, para poder hacer las cosas “a su manera”.
NR < 12 años
Premios
Te la recomendamos para...
lolamapola
Gran tema "Questa Casa". El intérprete es Lorenzo de la Orquestra de la Chatta?
thethirdclick
Después de leer algunas críticas que la recomendaban, no ha cumplido mis expectativas. Creo que falta estilo a la hora de rodar y se desaprovecha el que considero un tema muy relevante. Las opacidad del guión hay veces que son más importantes que su brillo. Me quedo con el monólogo de Bárbara Lenie: esta chica va a llegar muy lejos.
654321
Coincido en que en ocasiones la peli se hace demasiado reiterativa y pesada. Tiene pequeñas pinceladas que hacen pensar que estamos ante un buen director, como el plano secuencia mientras suena la canción italiada, pero en general la película poco a poco va naufragando. En cualquier caso la recomiendo. El paisaje y los personajes están bastante logrados
radiocine
La que podría haber sido la consagración de Isaki Lacuesta se convierte en una película autocomplaciente, con algunas secuencias muy interesantes, pero en general repetitiva, previsible y con un estilo narrativo bastante convencional. Isaki puede hacer obras mucho mejores y en algunos momentos de la cinta se ve claramente.
Sergi Sánchez
de FotogramasEl momento más espectacular de una película que rehúye el espectáculo es aquel en el que un rostro joven habla (el de Bárbara Lennie y sus siete minutos de gloria), y por contraplano solo tiene una voz sin imagen, que es la voz de todos los revolucionarios que, exiliados o no, aún tienen que rendir cuentas con su pasado. Esa voz sin imagen nos remite a una ausencia, los restos de un cadáver alrededor del cual se organiza una ficción que aspira a ser universal en su retrato de una naturaleza sin nombre que es, en definitiva, todos los lugares del mundo.
Quim Casas
de El PeriódicoLacuesta trenza un sentido y sensible (y durísimo) juego de relaciones, de dudas y rencores, de incertezas y temores, mostrando la pervivencia de la memoria y como el pasado evoluciona hacia el presente dejando tras de sí tantos interrogantes sin responder.
Jonathan Holland
de VarietySilence speaks louder than words in Isaki Lacuesta's hushed, intense and admirable "The Damned," in which a one-time guerrilla heads to the jungle for the excavation of a former colleague's grave. Pic is about whether or not it's best to remain quiet about the past, and as such its obliqueness is appropriate, but the vagueness of motivation and even setting inevitably make the film less a slice of living history than a resonant parable. Item is more about questions than about answers, and those questions are compelling and contempo enough for it to find a fest following.
Jordi Batlle
de La VanguardiaComo se ve, Los condenados contiene carne de cine político de primer orden. Pero no es cine político en tanto que no hay en la película proclamas, ni alegato, ni sermones. Es, sencillamente, una película sobre hombres y mujeres, sobre sentimientos en colisión y amarguras cotidianas.
Jaime Pena
de Cahiers du CinemaHay pocas películas tan prosaicas como "Los condenados", una película menos densa de lo que aparenta por mor de la gravedad de unos personajes cincelados de una pieza, sin apenas matices, en la medida en que todos ellos responden a unos arquetipos muy definidos. De laguna manera podría decirse que Lacuesta reinventa o pone al día el viejo film de tesis, esta vez sin hacernos pasar por el peaje del chantaje sentimental, del proceso de toma de conciencia, de las trampas e inflexiones melodramáticas, en realidad incluso de algo que pudiésemos calificar como un verdadero desarrollo dramático.