Si hace unos meses el veterano realizador francés Bertrand Tavernier reunía en "Las películas de mi vida" aquellas obras que marcaron su existencia, en esta ocasión su amigo Thierry Frémaux, director del Festival de Cannes y del Instituto Lumiére de Lyon, hace lo propio con aquellas que definieron el devenir de todo un siglo. Hablamos de los Hermanos Lumière y de la invención del cinematógrafo en 1895. De esta forma, el presente documental que hoy estrenamos en Filmin nos ofrece una recopilación de 108 cortometrajes restaurados y narrados por el propio Frémaux que nos sitúan en los orígenes del séptimo arte, un acto todavía mágico capaz de alterar el curso de nuestra historia. Damos la bienvenida a "¡Lumière! Comienza la aventura" pero también, a nuestra colección dedicada a los Orígenes del Cine. Al fin y al cabo, es donde comienza la aventura del séptimo arte.
Ver el post entero
Mañana, sábado 5 de noviembre, la 15ª Edición del Festival In-Edit Barcelona llega a su fin pero aquí no acaba el asunto. Aunque sol salga y la fiesta de gin-tonics, guitarras y sintetizadores termine, mientras unos vuelven a casa como pueden otros se encaminan en busca del mejor after de la ciudad. Por eso, tanto como para aquellos que salen de fiesta equipados con gafas de sol como para los que a las 4 ya se encuentran en el quinto sueño: el festival continuará a modo de after virtual en nuestro canal hasta el 12 de noviembre. Un espacio seguro donde podéis sustituir la última copa por una taza de té mientras nosotros nos encargamos de ofreceros las mejores obras que han pasado por la presente edición.
Ver el post entero
5 es el número de cortometrajes que forman parte de la actual edición del Atlántida Film Fest programados con rigor y necesario riesgo por nuestros amigos de Marvin & Wayne, y 5 breves piezas son las que trazan un recorrido por toda la geografía de Europa. Comenzamos en España para subir hasta los países nórdicos y terminamos en los campamentos de refugiados en Grecia, el punto fronterizo donde miles de personas llegan huyendo del horror. Y es de estas forma que estas 5 historias se corresponden también con algunos de los temas actuales presentes en el festival: Generación, Política e Inmigración.
Ver el post entero
La segunda edición física de nuestro Atlántida Film Fest en Palma de Mallorca finalizó este lunes, pero que no cunda el pánico todavía porque sus títulos aún nos acompañan en la plataforma hasta el 26 de Julio. ¿No sabes qué hacer en estas calurosas tardes de verano? No te preocupes, porque tienes aún todo el mes por delante para disfrutar de las 81 obras dividas en 5 secciones que componen el festival. Y una de estas es la Generación, jóvenes arrojados a la sociedad del momento en los contextos más heterogéneos: España, Alemania, Francia, Grecia, Italia, Bulgaria y hasta Israel.
Ver el post entero
Finaliza la 20 edición del DocsBarcelona, sin embargo, para celebrar sus 20 años de vida en Filmin aún nos acompañarán sus resultados hasta el 18 de junio. Los documentales más arriesgados del año se unen a otras celebradas obras que ya pasaron por ediciones anteriores del festival en un canal dedicado al género de lo irrefutable. 5 grandes estrenos clave de la presente edición y 5 grandes núcleos temáticos que abarcan obras enormemente dispares entre sí, pero con un lazo invisible que los une. No te los pierdas.
Ver el post entero
Hoy comienza la XIV edición de DOCUMENTAMADRID, el festival internacional dedicado cine documental más arriesgado, insólito y experimental que nos brinda una buena cantidad de títulos que no deberíamos dejar escapar. Desde estrenos nacionales e internacionales hasta una nueva sección bautizada como Fugas, la capital española se llena de las mejores propuestas documentales del momento. Nosotros desde nuestro canal hemos recopilado títulos y directores que tuvieron su momento en el festival, una selección del mejor cine documental
Ver el post entero
Autores de crímenes siniestros y aterradores, psicológicamente inestables y profundamente traumatizados, envueltos siempre en un halo de misterio y en numerosas ocasiones, jamás atrapados: los asesinos en serie tienen todas las papeletas para convertirse figuras de culto para la sociedad y para el arte. Y así ha sido; desde la literatura, los videojuegos, o sobre todo, el cine, nos sentimos extrañamente atraídos por el misterio de lo escabroso. Es el caso de la última película de Rodrigo Sorogoyen, un cruce de alta tensión entre "Zodiac" y "Seven" que enmarca una serie de crímenes atroces en la España del 15M y no por casualidad, con el Papa pavoneándose en pleno paseo de la Castellana. Hablamos de "Que Dios nos perdone", sí, pero ante todo de 10 asesinos en serie sin Dios que les perdone.
Ver el post entero
Como cada año, desde Filmin queremos rendir nuestro particular homenaje al Día Internacional del Libro y para ello en esta ocasión hemos decidido seleccionar una serie de grandes adaptaciones de obras literarias que podremos ver en cines a lo largo de 2017. De algunas como la oscarizada "El Viajante" ya hemos hablado, otras como "American Pastoral", el salto a la dirección de Ewan McGregor, o "The Lost City of Z", el regreso al cine de aventuras que está poniendo el nombre de James Gray en boca de todos, aún están por llegar. No sabéis lo que os espera.
Ver el post entero
Desde los años 90 hasta el año 2013, un cuasi desconocido director polaco-británico llamado Pawel Pawlikowski había realizado un buen puñado de películas, algunas de ellas premiadas internacionalmente, pero su reconocimiento se limitaba a pequeños círculos. En 2013 todo esto cambió y su nombre se legitimó en todo el mundo. En ese año Pawlikowski vuelve a abrazar sus raíces polacas, alejándose del carácter occidental que marcaba su cine y estrena “Ida”, el último gran tesoro del cine polaco. Arrasó allá por donde pasó, recibiendo premios por todo el mundo y culminando su carrera con el Oscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. Sin embargo, el cine polaco no empieza aquí.
Ver el post entero
Tres años habían pasado desde su última película, 20 desde su documental a Neil Young, pero 2016 fue el año del regreso de Jim Jarmusch, consagrado como el director independiente por excelencia de la cinematografía estadounidense, ese muchacho canoso que desde su debut con "Permanent Vacation" hasta el día de hoy demostró una más que sentida y personal forma de comprender el arte. De esta forma vuelve a las pantallas por partida doble: con "Gimme Danger" el documental sobre Iggy Pop y The Stooges, y con "Paterson", que estrenamos en Filmin como su último gran trabajo aclamado internacionalmente.
Ver el post entero
Porque la barrera más grande que existe la fijamos nosotros mismos. Porque a pesar de vivir en la era de las comunicaciones cada vez nos encontramos más incomunicados. Porque desde Antonioni o Bergman hasta la actualidad el aislamiento del individuo y su incapacidad para comunicarse con su entorno siempre ha sido uno de lo grandes temas de la cinematografía. Por estos y por muchos motivos más aprovechamos en Filmin el estreno de "Aloys", el "Her" que rodarían Charlie Kauffman y Roy Andersson a cuatro manos, y premio FIPRESCI en la sección Panorama de la Berlinale, para hacer una selección de títulos que exploran la incomunicación del individuo en sus contextos más dispares.
Ver el post entero
Año 2017. Han pasado ya casi 7 años desde que un buen número de países del mundo árabe estallasen en protesta contra sus gobiernos totalitarios y corruptos. A día de hoy, la guerra en Siria continúa y el terrorismo islámico es un espectro que recorre todo el globo. Desde Filmin, retrocedemos hasta ese mismo año a una de las cunas del movimiento, Egipto, y estrenamos "Yo soy el Pueblo", documental que refleja los tres años de revuelta que acontecieron al país desde el prisma de una familia rural foránea a los disturbios de la urbe. Junto a él os traemos una selección de documentales que ilustran desde la Primavera Árabe de 2011 hasta la situación actual de Siria, necesarios para comprender el mundo en el que vivimos.
Ver el post entero
La bonita ultraviolencia...¿nos mataba de la risa?, ¿Nos provocaba las más repulsivas nauseas hasta el vómito?, ¿Ambas opciones son válidas? Ni siquiera en Filmin lo sabemos. Quizás la respuesta importe poco, o quizás es que la pregunta sea otra, porque de lo único que podemos estar seguros es de lo que dice Tarantino al respecto: “La violencia es algo muy cinematográfico”. Y si juntamos el cine con que aquí todos llevamos el pecado de la lujuria grabado en nuestro ADN, el resultado es que hemos decidido ensamblar una asalvajada colección de títulos todos ellos con su buena dosis de violencia y de polémica. Os destacamos un buen puñado de ellas.
Ver el post entero
Ser un superhéroe no es nada fácil, y no porque tengas que salvar al mundo cada mañana; algunos no salvan al mundo, muchos ni siquiera tienen superpoderes fantásticos, de hecho no tienen un gran poder pero sí una gran responsabilidad. Desde historias de superhéroes cotidianos sin superpoderes, de justicieros sociales, hasta cine fantástico que se sale de los márgenes de las típicas películas de acción. En Filmin sí que tenemos una habilidad especial y es la de la multiplicidad. Por ello, aprovechamos el estreno de "Vincent", una comedia inclasificablemente superheróica que no te dejará indiferente, para hacer un repaso por lo más heterogéneo y reseñable de nuestros superhéroes favoritos.
Ver el post entero
"Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva. Que no te engañen. Si naces hombre, eres hombre. Si eres mujer, seguirás siéndolo" . No, no es ningún fragmento del NO-DO, ni tampoco es un speech de Trump anti cualquiera-que-no-sea-varón-hetero-caucásico. Es el año 2017 y una de las ciudades europeas más importantes es recorrida por un autobús vestido por un mensaje tránsfobo que incita al odio, discriminación y exclusión de los menores transexuales.
Ver el post entero
Pantanos grises, aguas lodosas y estancadas en las que, a veces, alguna pequeña flor consigue crecer. Niños y adolescentes criados en el seno de familias disfuncionales, rotas, erráticas o que simplemente no son capaces de comprender el gran mundo interior que puede encerrar un joven para sí mismo. Seres de luz, criaturas celestiales, el último (y primer) paso del recorrido circular nietzscheano: los niños. Porque si crecer y madurar nunca es fácil, aún en el mejor de los casos, si el contexto no ayuda el camino puede tornarse hacía lugares muy distintos.
Ver el post entero
La pasada edición número 88 de los premios Oscar estuvo claramente definida por la polémica entorno al racismo de una academia formada en su mayoría varones blancos heterosexuales cisgénero. Tras esto, Hollywood decidió en julio incorporar a 683 miembros nuevos apostando por la diversidad, ¿Pero es esto realmente suficiente? Desde Filmin os traemos una reivindicación del Black Power.
Ver el post entero