Películas rodadas con amor por el plano secuencia

Autor: Filmin Fuente: Filmin

¿Qué tendrá el plano secuencia que a todos fascina? ¿Es esa capacidad para mimetizar nuestra continua percepción de la vida? ¿El brutal despliegue técnico que siempre lo acompaña? De una forma u otra, que una película sea enteramente rodada en plano secuencia ya es motivo de alabanza, y si es una película como "Victoria", de celebración. Un triunfo cinematográfico a todos los niveles que hoy estrenamos en Filmin y que acompañamos con los 25 mejores planos secuencia de nuestro catálogo. Porque la vida solo puede vivirse así.

El 25 de marzo de 1957, Kubrick rodaba una escena de "Senderos de Gloria" que consistía en un largo plano secuencia panorámico, algo que resultó extremadamente extraño para los actores. Al acabar la jornada, Kubrick les confesaba que era un tributo a Max Ophüls, quien había muerto ese mismo día. Y es que el plano secuencia es, sin duda, uno de nuestros recursos cinemáticos favoritos. La icónica entrada en el Copacabana como "Uno de los nuestros", la atronadora introducción a la "Expiación" de Joe Wright, los recorridos por los pasillos del trágico instituto en el "Elephant" de Gus van Sant, o la inmersión en el Call of Duty propuesto por Alfonso Cuarón en "Hijos de los Hombres", son fruto de años (más bien décadas) de experimentación con el plano secuencia (y la steadycam) que están desembocando en la imparable Realidad Virtual, un futuro cada vez más presente en el mundo de los videojuegos pero también en el cine, con películas tan impresionantes como "Hardcore Henry", que verá su estreno en el Festival SXSW, famoso por apoyar la innovación en el cine. A continuación, os dejamos las 25 películas y genios que cimentaron el camino que llega hasta hoy.

1. AMANECER de F.W Murnau (1927)

LA PELÍCULA

Obra cumbre del expresionismo con la que el alemán Murnau -recién llegado a Estados Unidos- realizó toda una invasión de talento y dominio técnico en Hollywood. Una calidad artística pionera e insuperable (un genial crítico de cine americano dijo que "Amanecer" despliega más fantasía en sus movimientos de cámara que una semana de MTV) se pone al servicio de la historia de un triángulo amoroso en el que la infidelidad y la redención se disputan el corazón de un hombre que debe elegir entre dos mujeres. Una historia universal. Sublime como melodrama romántico, lo mismo nos sumerge en la intriga de un crimen pasional que muestra retazos de la comicidad propia de la época.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Uno de los primeros planos secuencias del cine, variando el ángulo de detrás a lateral, e incurriendo incluso, en la cámara subjetiva. Un infranganti en toda regla. Con cuernos, pero ha nacido el plano secuencia.


2. EL CASO DE THELMA JORDON de Robert Siodmak (1950)

LA PELÍCULA

Dirigida por el maestro del cine negro Robert Siodmak, este gran clásico del cine está centrado en una femme fatale (interpretada por Barbara Stanwyck) quien inicia un romance con el fiscal del distrito. Mentiras y cadáveres.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Una peícula frágil y aparentemente sencilla repleta de picos de grandeza. Es el caso del plano secuencia en el que Thelma, sitiada por periodistas, sale de prisión camino al juzgado. Hermosa secuencia rigurosamente planificada.


3. LA RONDA de Max Ophüls (1950)

LA PELÍCULA

Soldados que seducen a doncellas, doncellas que seducen a casados, esposas que se entregan a jóvenes desconocidos, toda una galería de personajes que se mueven por el lado más liberal de una Viena que, en su momento, pretendía ser puritana. Todos juntos formando una ronda de emociones y sentimientos en la que la vida nos envuelve.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Un escenario simulado, una reflexión sobre lo cíclico de la vida, sobre la ronda del amor que a todos nos atrapa...y de forma ipsofacta nos trasladamos a la Viena de principios del s. XX. El inicio de "La ronda" es un largo plano secuencia prodigioso como pocos, que supone toda una declaración de intenciones de lo que se nos viene encima. Delicatessen.


4. MADAME DE...de Max Ophüls (1953)

LA PELÍCULA

Una condesa frívola cuya existencia transcurre entre joyas y fiestas de la alta sociedad, en la que resuenan los ecos de las tres grandes creaciones literarias femeninas del siglo XIX (Madame Bovary, Anna Karenina y La Regenta). Un triángulo amoroso tan sublime como elegíaco, da pie una de las más bellas y sofisticadas películas de la historia del cine, contando con el gran Wes Anderson entre sus múltiples adeptosy fan reconocido.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Otra primera escena rodada en plano secuencia. Marca de la casa. Es la mejor representación del personaje femenino protagonista. Espejito, espejito...¿quien es la más hermosa?. En un reflejo conocemos a nuestra particular y glamurosa heroína. Eternamente incrustada en nuestra retina.


5. LAS VACACIONES DEL SR. HULOT de Jacques Tatí (1953)

LA PELÍCULA

El cine deja de contar historias para ser la historia en sí mismo, y a Jacques Tati esto le vendrá perfecto, pues no le gustaban las historias, si no los pequeños incidentes, los detalles. Así nacerá el señor Hulot, la contraposición perfecta del Charlot de Chaplin. Lo viejo enfrentado con lo nuevo, un tema recurrente en todas las películas de Tati, que, como no, también dio pie a su mejor film: "Las vacaciones del Sr. Hulot".

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Mr Hulot, torpemente enamorado, mirando los cuadros de casa de su amada mientras planea un paseo a caballo. Hilarante pero ante todo, lúcido. Y con piel de zorro.


6. SOY CUBA de Mikhail Kalatozov (1964)

LA PELÍCULA

Mikhail Kalatozov llegó en 1962 a Cuba para realizar una película sobre la revolución que se llevó a cabo en el país tres años antes. Durante dos años, él y su equipo, se dejaron la piel en busca de imágenes que expresaran el alma del pueblo cubano y el movimiento revolucionario. Imágenes maestras que años más tarde sería rescatada por Francis Ford Coppola y Martin Scorsese. Una mezcla de folklore y plasticidad que cautiva plano a plano por su prodigiosa técnica de rodaje. Épica.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

"Soy Cuba" contiene algunos de los planos secuencia más memorables de toda la historia del cine, como es el caso de la escena del funeral: una secuencia continua en la que la cámara vuela literalmente por una ventana y atraviesa la bandera cubana. Histórico.


7. WEEK-END de Jean-Luc Godard (1967)

LA PELÍCULA

Escrita y dirigida por Jean-Luc Godard y candidata al Oso de Oro de Berlín en 1968, "Week-end" simboliza mediante las desventuras del desafortunado matrimonio Durand el colapso de la burguesía bajo el peso del consumismo, realizando así una mordaz crítica respecto a la sociedad de consumo y a la violencia que puede generar.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

7 minutos colapsados por el trafico y la carretera atascada de Week-end. Hablamos de una de las famosas secuencias en la filmografía completa de Godard. Tan irónica, como extrañamente encantadora.


8. EL REPORTERO de Michelangelo Antonioni (1976)

LA PELÍCULA

Jack Nicholson al servicio de Michelangelo Antonioni en una enigmática y compleja road-movie. "El Reportero" plantea con mucho acierto la dualidad existencial del protagonista y su desarraigo con un mundo que no le complace. Rodada en exteriores de Argelia, Londres, Múnich, Barcelona, Almería, Málaga y Sevilla, fue candidata a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1975.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Contiene uno de los planos secuencias más hipnóticos que podamos recordar. Jack Nicholson encerrado en un Hotel, y no es el Overlook. Incomodidad, desconcierto, algo pasa fuera del alcance de nuestra mirada. Y en efecto, la muerte también sacude fuera de campo.


9. SACRIFICIO de Anderi Tarkovski (1986)

LA PELÍCULA

Tarkovsky dejó la Unión Soviética para poder desarrollar su arte libremente. Primero sacó de su interior la “Nostalgia” en Italia, una nostalgia que poco a poco se fue convirtiendo en una enfermedad que le costaría la vida. “Sacrificio” fue financiada en Suecia y utilizó los actores y el director de fotografía habituales de Bergman, consiguiendo, al igual que el sueco, comunicarse con Dios mediante el cine. Una película suprema en la que los sentimientos humanos se nos desvelan mientras el mundo se acaba. Tarkovsky sabía que era su última película y se la dedicó a su hijo –y al mundo- con unas emotivas palabras finales: “con esperanza y confianza” (y una casa que arde).

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

El último plano que filmó en su vida Tarkovsky fue también el más complejo. Con la casa ardiendo de fondo, necesitaba que el plano secuencia saliera a la primera, ya que el incendio de la casa es real. Pero ya se sabe, la ley de Murphy, la cámara falló. Pocas semanas después, volvieron a construir la casa y lo intentaron de nuevo. Seis minutos de cine extremo, en el que un enorme sacrificio de fuego y esperanza desbocada provoca una conmoción visual en el espectador como rara vez podremos experimentar. Eterno.


10. BAJO EL PESO DE LA LEY de Jim Jarmusch (1986)

LA PELÍCULA

El primigenio Jim Jarmusch reinventa el género carcelario de la mano de Tom Waits, Roberto Benigni y John Lurie. Una genuina y auténtica muestra de cómo, en caso de necesidad, el ser humano es capaz de superar barreras culturales e idiomáticas, así como su característica reflexión acerca de nuestra superficialidad de la existencia y la incapacidad de comunicación del individuo contemporáneo.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

La mirada de largos planos secuencia con iconografias distintas marca su particular e insobornable estilo narrativo. No en vano, estamos ante la tercera película con los planos secuencia más largos del cine moderno americano.


11. SLACKER de Rickard Linklater (1991)

LA PELÍCULA

El debutante Richard Linklater gastó 23.000 dólares en esta vacilona, extraña e innovadora carta de amor a su amada Austin, Texas. La dificultad de producción y actuación, así como el hecho de no tener un guión fijo, no fueron un problema para el éxito posterior convirtiéndose en una película de culto demostrando uno de los principios del mundo indie: las audiencias pueden ver cine sin grandes estrellas y con bajos presupuestos, siempre y cuando se les explique una historia que no hayan vivido antes.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Al igual que Jim Jarmusch con "Bajo el Peso de la Ley", "Slacker" no brilla tanto por un plano secuencia determinado, como por la larga duración de cada uno de sus planos. En movimiento perpetuo.


12. EL ARCA RUSA de Alexander Sokurov (2002)

LA PELÍCULA

La obra más ambiciosa de Aleksandr Sokurov. 90 minutos de prodigioso plano secuencia a través de los pasillos del museo Hermitage de San Petersburgo.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Aleksandr Sokurov hizo realidad el sueño de rodar "en un suspiro", y por primera vez en la historia del cine, una única toma initerrumpida de 90 minutos con más de 2.000 actores y figurantes dispuestos en las 33 salas del mayestático Museo de Hermitage, mágica Arca de la Historia y la Cultura de todo un país. La panacea, vamos.


13. IRREVERSIBLE de Gaspar Noé (2002)

LA PELÍCULA

Cuando sube el telón de Irreversible nos encontramos con la más angustiosa de las pesadillas. El frenético deambular de dos amigos borrachos de venganza, por el lado más sórdido de la noche parisina. Buscan al responsable de la violación y asesinato de la novia de una de ellos. Contundencia y violencia explícita extrema, sobre todo, en el absorbente primer acto. Un comienzo que no da pie al más mínimo pestañeo.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Injustamente acusada por el uso extremo de una violencia, que sin embargo, resulta mucho más real que gratuita, "Irreversible" es destacable por muchas más virtudes que por esa controvertida (ya mítica) violación enmarcada en un plano secuencia de 11 minutos, que presenta en su desbocado primer acto.


14. KILL BILL. Vol 1 de Quentin Tarantino (2003)

LA PELÍCULA

En dos palabras: Mamba Negra

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Un travelling que comienza en la pista de baile y sigue a Uma Thurman hasta los lavabos del restaurante propiedad de O-Ren Ishii (Lucy Liu) con continuos movimientos de cámara horizontales y diagonales. La gran batalla está por llegar.


15. ELEPHANT de Gus van Sant (2003)

LA PELÍCULA

Uno de los casos más paradigmáticos de la voluble opinión de los críticos. Tras su pase de prensa este drama de Gus van Sant fue aplaudido y abucheado a partes desiguales. Una semana después, tras haber conquistado la Palma de Oro a la Mejor Película, la crítica era unánime: "Elephant" era una obra maestra, la cima de su director.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Rupturas de espacio-tiempo en un corredor laberíntico, donde todos (o casi todos) están condenados. Puro prodigio cinemático.


16. LAST DAYS de Gus van Sant (2006)

LA PELÍCULA

Inspirada en los últimos días de la vida del famoso cantante del grupo “Nirvana” y abanderado del movimiento “grunge” Kurt Cobain. "Last Days" relata la desesperación y soledad del cantante a pesar de su gran éxito, su inmenso paisaje creativo, sus relaciones íntimas y su depresión psicológica que le llevó a encañonar una pistola en su cabeza y disparar.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Elogio del plano secuencia. Su propia lógica y la inmersión de Cobain dentro de un paisaje desolado, claves estilísticas que justifican su radical y portentoso empleo. Como anillo al dedo.


17. JCVD de Mabrouk El Mechri (2008)

LA PELÍCULA

Título de culto que supone la vuelta de Jean Claude Van Damme a su país de origen, en un proyecto que mira con ojo burlón y analítico su propia vida, su condición de astro emergente en Hollywood, gloria de los videoclubs y de la televisión por cable, y su posterior descenso al desdén. Van Damme se interpreta a sí mismo, mezclando acción y comedia, para repasar los hechos que precipitaron su caída del estrellato cinematográfico. Épico.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

"JCVD" abre fuego con un plano secuencia extremadamente complejo por la cantidad de movimientos de cámara que conlleva, incluyendo travelling, grúas y picado. Un conjunto de planos dentro del plano secuencia y con una gran cantidad de extras. Arrolladora.


18. EL SECRETO DE SUS OJOS de Juan José Campanella (2009)

LA PELÍCULA

Y el secreto acabó en Oscar. Una obra de extrarodinaria dificultad. Un hito

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Plano, así, con P de plano mayúsculo, de plano secuencia de esos de los que el público habla cuando acaba la película, de los que los estudiantes analizan en sus clases de cinematografía. Son cinco minutos y medio, es uno de los grandes clímax de la película, los protagonistas llegan al estado de fútbol del Huracán en el que se encuentra el principal sospechoso de la trama mezclado entre los más de 42.000 forofos que animan a su equipo. El plano secuencia (que tiene siete cortes apenas perceptibles) nos lleva desde los exteriores del estadio a un plano medio de Ricardo Darín.


19. THE TURIN HORSE de Bela Tarr (2011)

LA PELÍCULA

Su punto de partida es un hecho real: el filósofo Friedrik Nietzsche sufrió un accidente cuando estaba en Turín por culpa de un caballo que casi acaba con su vida. "The turin horse" se olvida del filósofo para centrarse en la historia del animal enfermo que pasará los últimos días de su vida junto a sus amos, un padre anciano, inválido, incapaz como el propio caballo de aceptar su senectud y su hija, la víctima final de esta obra.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

A los impacientes: dos horas y media de planos secuencia en blanco y negro donde se observa día tras día a una mujer hirviendo, pelando y comiendo patatas, cambiando de ropa a su padre o yendo a por agua al pozo. Es decir: dos horas y media de mortal aburrimiento. A quienes entienden que el cine es riesgo, una forma artística viva capaz de seguir evolucionando, encontrarán una obra de profundo calado existencial, desoladora belleza (las imágenes se inspiran en la obra pictórica de Andrea Mantegna) e incuestionable atrevimiento (a ratos es más violenta que la obra completa de Haneke). Obra magna.


20. SILENT HOUSE de Chris Kentis y Laura Lau (2011)

LA PELÍCULA

Cuando Elizabeth Olsen aún no se paseaba por las superproducciones hollywoodienses como "Los Vengadores", y era la niña bonita de la familia de gemelas más famosas del mundo por su presencia en el indie americano (¿recordamos "Martha Macy May Marlene"?) con producciones como "Silent House". Una noche de terror en plano secuencia, una noche que sobra decir, será de todo menos precisamente tranquila.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Remake de "La Casa Muda", una de las películas de terror más originales de los últimos tiempos. Siguiendo los pasos de la película original, 'Silent House' es un cuento de terror rodado en un único plano secuencia que nos hará temblar con el giro de cada esquina.


21. ALMOST IN LOVE de Sam Neave (2013)

LA PELÍCULA

Una love story rodada de forma contínua en dos únicos planos secuencia de 40 minutos de duración, separados por 18 meses. Del atardecer del primero al amanecer del segundo, "Almost in Love" es un prodigio técnico que hibrida el estilo naturalista con un ambicioso dispositivo formal para crear una experiencia única. Es la historia de un triángulo amoroso contado a través de dos escenas ininterrumpidas. Un romance a tres bandas que lidia con la lealtad, el amor y la amistad, a la caza y captura de ese anhelado momento extraordinario.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Sin estridencias dramáticas, obviando todo posible subrayado y autocomplaciencia, "Almost in love" no solo encumbra la steadycam, también el asombroso empleo de la elipsis o una interpretaciones excepcionalmente desenvueltas. en resumidas cuentas, amor intrínsicamente indie por el plano secuencia.


22. EL TRISTE OLOR DE LA CARNE de Cristóbal Arteaga

LA PELÍCULA

Seguimos a un hombre trajeado en una tensa jornada que trazará una línea divisoria en su vida. Pues bajo la normalidad de quien sale por la mañana rumbo a su puesto de alto ejecutivo se esconde un hombre desesperado luchando por mantener la fachada en un día en el que el cobrador del frac terminará de sellar su (irónico) destino. Electrizante e hiperrealista, "El triste olor de la carne" pasó por Karlovy Vary y se alzó con el Premio de la Crítica en el último Festival de Sevilla, dejando sin aliento a un público poco acostumbrado a este tipo de desafíos.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Tour de force rodado en plano secuencia que se sitúa entre "Un día de furia" contenido y "El empleo del tiempo" de Cantet, protagonizado por quien sufre los efectos de una crisis que probablemente ayudó a forjar.


23. CAMINO DE LA CRUZ de Dietrich Brüggemann

LA PELÍCULA

"Camino de la cruz" es el descarnado retrato de una juventud que no puede escapar de los juzgados de lo religioso en la figura de María, joven de 14 años cuyo día a día en una comunidad calvinista se convierte en un verdadero calvario. Triunfadora en Berlín y en la Seminci, la película no es más que la última entrega de ese género valiente, muchas veces anticlerical, que se empeña en ver las contradicciones entre la Palabra de Dios y la experiencia humana. Poéticamente devastadora.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Desde que Jesús es condenado a muerte, hasta que Jesús es enterrado tras ser crucificado. Es el trayecto paralelo que sigue la joven María en "Camino de la Cruz". 14 fragmentos rodados en plano secuencia y cámara fija (salvo una excepción, ahí lo dejo) se traducen en un vehículo sólido y contundente, que retrata el proceso de incendiaria beatificación por la que voluntariamente, o más bien católicamente corrompida, recorre la joven ¿y virgen? María. La controvertida película de Dietrich Brüggeman evoca la figura de Ulrich Seidl desde su primer plano, en el que un párroco alecciona a sus entusiasmados pupilos sobre la importancia del sacrificio ante el señor todopoderoso. Disciplinas fundamentalistas que una devota María se aplica al pie de la letra con la esperanza de salvar a su hermano menor de su ¿supuesto? autismo. Y claro, la lección está impartida, el lío está servido.


24. FISH AND CAT de Shahram Mokri

LA PELÍCULA

Un cruce imposible entre "El Desconocido del Lago" y el poso existencial de Nuri Bilge Ceylan, cuya sideral grandeza viene marcada por la inaudita ruptura de la lógica entre la relación espacio-tiempo que monumentalmente articula, y a la que supuestamente se debe el plano secuencia. Dos cocineros siniestros en un restaurante del que nadie querría probar sus sustentos. Un grupo de jóvenes que llega a un bosque con sus tiendas de campaña. Algo extraño sucede en ese lugar, en el que el pasado parece confundirse con el futuro.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Considerado uno de los primeros slashers iraníes, esta película es mucho más: es un único plano secuencia de dos horas que fusiona pasado con futuro, una coreografía visual en la que nada es lo que parece.


25. VICTORIA de Sebastian Schipper

LA PELÍCULA

En el famoso barrio berlinés de Kreuzberg, la cámara es testigo durante dos horas de todo lo que le pasa a Victoria, una chica española que se acaba de mudar a Berlín.Victoria conoce a Sonne y sus tres amigos, para los que la noche acaba de empezar y que prometen enseñarle el Berlín de verdad. Una deuda que debe ser recompensada y la conexión especial entre Victoria y Sonne, desencadenarán una serie de acontecimientos que provocará un giro total en su vida.

SU CARTA DE AMOR AL PLANO SECUENCIA

Un ejercicio de realización kamikaze con aires de "Irreversible", un estamento de ambición, valentía y riesgo, un febril tour de force a nivel directorial (rodada en un único plano secuencia), tanto como interpretativo (inmensa Laia Costa). Solo se rodaron tres tomas de "Victoria", solo una podía quedar en pie. La revelación del pasado festival de Berlín se estrena ahora en Filmin celebrando que Laia Costa consiguió su primer Premio Gaudí por el gran papel que nos ofrece como Victoria.


BONUS TRACK: SECUESTRADOS de Miguel Ángel Vivas

"Funny Games" ha cosechado muchos y grandes herederos, pero pocos como Secuestrados. Una familia adinerada que acaba de estrenar mansión es asaltada por tres encapuchados. Cuando parece que los criminales lo tienen todo bajo control, la agresividad de uno de sus miembros hará que empiece a correr la sangre. Miguel Ángel Vivas crea una película llena de suspense y violencia, a camino entre el thriller y el terror de tintes realistas. Formada por poco menos de diez planos secuencia, Secuestrados agarra al espectador de la garganta con una sorprendente y desgarradora escena inaugural y no lo suelta hasta el pitido final.

Títulos mencionados

Publica un comentario

unnamed

1 comentario