AFF 2017: 15 películas para entender Europa
Es el mayor festival online del mundo, el único que está enfocado exclusivamente a hablar de nuestro idealizado continente. Un certamen internacional enfocado a resolver viejas preguntas y plantear nuevas cuestiones sobre el futuro de este proyecto común llamado Europa. Desde el pasado 26 de junio, y hasta el próximo 26 de julio, la 7ª edición online de Atlántida Film Fest 2017 se dedica a despertar nuestros monstruos con una programación compuesta por 81 títulos. Los 76 largometrajes y 5 cortos se dividen en 5 ejes temáticos (Memoria, Generación, Política, Fronteras, Educación) y 1 foco sobre Rusia en el centenario de su revolución. Entre todas ellas, y para que nadie se nos pierda en esta recta final, destacamos 15 títulos que creemos clave para entender Europa. Que no se os escapen.
1. THE EUROPEAN Un año en la vida del Vicepresidente de la Unión Europea, Frans Timmermans. Turquía, Brexit, refugiados y la crisis del sueño de Europa.
.png)
2. STRANGER IN PARADISE ¿Cómo nos ven los refugiados? ¿Cómo les vemos nosotros a ellos? Esta no es otra película más sobre refugiados es, más bien, la película definitiva sobre refugiados. Una película que compromete nuestra posición de privilegio, que nos sonroja, que incomoda y que, sobre todo, no se olvida. Lección maestra.
.png)
3. PORNOCRACY La industria del porno consumida por el capitalismo. Icono feminista, realizadora y directora de cine para adultos, la francesa Ovidie destapa la gran conspiración mundial del porno.
.png)
4. THE ROAD MOVIE Rusia como meme. Youtube hecho película. Vídeos de primera en su máxima exponencia. La película que viene a confirmarnos que Mad Max en Rusia no es utopía sino una realidad.
.png)
5. VITA ACTIVA, HANNAH ARENDT Un retrato íntimo de la Hannah Arendt que se escondía tras la gran filósofa, un viaje a través de los lugares en los que vivió, trabajó, amó y fue traicionada.
.png)
6. THE SEASONS IN QUINCY Una conversación con Tilda Swinton en la pequeña villa alpina de Quincy abre el mejor homenaje posible a uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo: John Berger.
.png)
7. THE FIXER El periodismo esclavo del clickbait. La ética olvidada en pos del titular.
.png)
8. JÚLIA IST Una inemjorable forma de celebrar el 30 aniversario del programa Erasmus. La película que conecta Barcelona con Berlín.
.png)
9. SEA SORROW El debut de Vanessa Redgrave como directora. Una meditación tan personal como enérgica sobre la actual crisis de los refugiados a través de los ojos y las voces de los activistas y los niños, mezclando pasado y presente.
.png)
10. HOME Más "Kids" para la nueva generación millenial. Los jóvenes y adolescentes de hoy día como víctimas del disfuncional mundo adulto del que dependen. Una obra clave para que Antonio Navalón entienda aquello que se le escapa.
.png)
11. THE BEAST IS STILL ALIVE Un viaje de la Bulgaria comunista a la actual que combina animación e imagen real. La búsqueda del comunismo ideal y cómo nunca se ha conseguido aplicar en la vida real, donde sigue sin condenarse a los corruptos del pasado ni procesarse a los del presente.
.png)
12. HUNTING FLIES ¿Podemos curar las cicatrices del nacionalismo más belicoso a través de lecciones de un profesor idealista? El nacimiento, auge y caída de una dictadura recreado en una aula.
.png)
13. VOCES DE CHERNOBYL Adaptación de la obra maestra de Svetlana Alexievich, Premio Nobel de Literatura en 2015. Una aproximación casi pictórica a los horrores de Chernóbil. Planos de una belleza sobrecogedora acompañados por las voces de los supervivientes de la catástrofe nuclear.
.png)
14. NEXT TO ME Un profesora quita los móviles y encierra a sus alumnos en el instituto tras ser atacada. Así comienza "Next to Me", lo que vendría a ser "El Club de los 5" del nuevo milenio.
.png)
15. ON THE OTHER SIDE Teniendo la cruenta Guerra de los Balcanes como despiadado telón de fondo, "On the Other Side" (Mejor Película y Mejor Director en los Premios del Cine Serbio) nos cuenta una historia construida con cuidado y desarrollada a la perfección sobre el arrepentimiento y el perdón. Sus giros cortan el respiro, su poso, tan sobrecogedor como doloroso. Fue Europa, sigue siendo Europa.
.png)
BONUS TRACK. LA DISCO RESPLANDECE A través del humor, la reivindicación política, la melancolía por una cierta cultura popular y unos toques de ciencia-ficción, Chema García Ibarra consigue uno de los cortos del año, premiado en múltiples festivales.

