10 versos para la mejor canción protesta
"Habrá un día en que todos al levantar la vista veremos una tierra que ponga libertad" gritaría José Antonio Labordeta en aquel canto a la libertad que eriza la piel y aviva el sueño. Venezuela al borde del conflicto civil, Francia emborrachándose de extrema derecha y la Unión Europea perdiendo una sus estrellas más brillantes mientras confía en despertarse del sueño de la razón. Refugiados sin refugio ahogando su humanidad allá donde Ulises hundía su mirada, un diablillo del Jardín de las Delicias con un teléfono rojo. Son tiempos difíciles para el activismo, pero cuando nuestra voz se duerme y nuestro grito enmudece ante quienes hacen oídos sordos, es momento de cantar para gritar que el baile del descontento siempre tendrá un vals.Desde Filmin queremos dar megáfono y pancarta a los activistas de cine, y qué mejor manera de hacerlo que componiendo una canción protesta a partir de los versos sueltos de sus consignas. Pongamos verso al descontento.
"There's a natural mystic blowing through the air; If you listen carefully now you will hear."
Activistas: Kelly Reichardt dibuja la pancarta y Bob Marley con "Natural Mystic" aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: Tres ecologistas activistas pretenden volar una presa para detener el deterioro del ecosistema a manos de las grandes empresas.
¿Por qué no se callan?: Es lícito y legal arruinar flora y fauna con vertidos ilegales, deforestación salvaje y transformación del paisaje. No es lícito y legal volar una presa. El neocapitalismo parece dictar qué es bueno o malo según afecte a las grandes bolsas. Estos activistas tendrán más reparos y conflictos morales que un ejecutivo embutido en un Tom Ford desde su torre de cristal.
Completa con más versos: Canta por el cine de Reichardt, una mujer directora con más lirismo y versos de cine en sus venas que tantos otros. Canta por una naturaleza que bombee vida y no pústulas de alquitrán. Canta por los bosques que cosquilleaban la piel de la Tierra antes de que sus ramas dejaran de batir el viento. Canta por un activismo ecológico, canta por el cine indie.

"I am an anti-Christ, I am an anarchist, don't know what I want, but I know how to get it"
Activistas: Weingartner dibuja la pancarta y los Sex Pistols con "Anarchy in the U.K" aportan la consigna.
¿Qué se denuncia?: El estatus quo, ese que dice que los ricos son ricos y los pobres son pobres. Que el mundo es una balanza con los pesos preasignados donde el dinero llena bolsillos propios y vacía ajenos.
¿Por qué no se callan?: Son jóvenes, son inconformistas, están cansados y aburridos. Se equivocarán y tropezarán, pero es la única forma de tocar el suelo y olvidarse del cielo prometido. Aman, odian, viven y lloran. Quizá no afinan su canto pero al menos siguen teniendo voz para gritar antes de quedarse mudos.
Completa con más versos: Canta por Jan, Peter y Jule desgajando los sueños de su juventud mientras interrogan a un empresario. Canta por el capital y el trabajador dándose la mano por un día, canta por un mundo donde seas joven y no te juzguen por el peso de tus errores, sino por la ligereza de tus ambiciones.

"El pasado ha pasado y por él nada hay que hacer, el presente es un fracaso y el futuro no se ve"
Activistas: Jacek Borcuch dibuja la pancarta y Eskorbuto con "Cerebros Destruidos" aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: Los sueños rotos caminando por las calles los charcos de amargura. Una generación de jóvenes polacos con cerveza y punk en sus estómagos y amores incrementando su embriaguez asisten a la represión comunista de las huelgas del Solidarnosc. La rebeldía juvenil choca su hoz contra el martillo de la autoridad.
¿Por qué no se callan?: La somnolencia de una juventud acomodada en el socialismo de la Polonia de los años 80 se ve interrumpida por los golpes en la puerta del activismo descontento. Sindicatos, obreros con ilusiones tapadas por el hollín y jóvenes errantes contra una autoridad donde el pueblo era un todo con el que hacer nada.
Completa con más versos: Canta por una Polonia olvidada, canta por una época donde el capitalismo no era la alternativa más sensata. Canta por sindicatos sin tiempo para mariscadas, canta por bandas amateur y tugurios con retretes desbordados donde hacer equilibrio y sentir vaharadas de alcohol en tu perlada frente.

"The human race was dyin' out, noone left to scream and shout, people walking on the moon, smog will get you pretty soon"
Activistas: Greenpeace dibuja la pancarta y The Doors aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: La historia de Greenpeace, su activismo dedicado y esa necesidad de ser la eterna molestia para las grandes petroleras y toda aquella empresa que ve la naturaleza como un derecho y no como un deber.
¿Por qué no se callan?: Porque cuando se callen signifcará que o bien hemos transformado nuestra Tierra en un ecosistema sostenible y venerado o en un páramo industrializado que se vuelve en nuestra contra. Juzgad qué escenario es más probable.
Completa con más versos: Canta por esos veranos donde zambulles tu cuerpo transido por la risa en el agua cristalina de algún mar. Canta por esas caminatas por el bosque donde el aire sopla en tu oído melodías de paz y silencio. Canta por los parques donde esconderte de esa rutina que te asfixia. Canta por leer sobre el verde césped mientras las letras acunan las imágenes de tus cabeza. Canta por viajes, por instantáneas de parajes que te hacen amar la curiosidad. Canta por una Tierra que puedas amar y no temer.

"Grita, en lugar de estar en silencio toda tu vida como mujer. Grita, a pesar de la profundidad de las heridas de tu cuerpo"
Activistas: Ghaem Maghami dibuja la pancarta y Sonita aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: Sonita, chica afgana en Teherán. Una artista del rap cuyas letras cantan contra el machismo y contra la idea de su madre de poner precio a su matrimonio. Mujeres enjauladas, mujeres abatidas, mujeres en celdas de cristal a la vista de todos.
¿Por qué no se callan?: Porque la vida no es cómoda o placentera. Porque a veces hay que hacer que nos pique la conciencia y nos rasquemos con la hipocresía de nuestra indiferencia. Sonita vuela con letras que la elevan desde los suburbios de Teherán y reciben likes en Youtube mientras miles la valoran por su talento y no por su condición de objeto de deseo.
Completa con más versos: Canta porque lo que te dicen que es amor es egoísmo. Canta porque muchos hombres te quieren muda. Canta porque hay muchas en celdas esperando a replicar tu canto. Canta porque cada día intentan atraparte en las redes de su deseo, y no el tuyo. Canta como Rosalía o como Sonita, sombra que siempre asombras, muéstrate al sol por una vez.

"Aquí hermano, aquí sobre la tierra, el alma se nos llena de banderas que avanzan, contra el miedo, avanzan, venceremos"
Activistas: Bertolucci dibuja la pancarta y Víctor Jara con "El alma llena de banderas" aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: Amores prohibidos, la incertidumbre existencial de una generación de jóvenes, el deambular dubitativo de quienes creyeron en el comunismo como ungüento ideológico contra la ignorancia del sistema. Dialéctica de corazones rotos, triángulos románticos con vértices políticos.
¿Por qué no se callan?: Las pasiones del alma no pueden callarse, las películas de Bertolucci con frecuencia ahondan en las grietas que supuran inconformismo contra el convencionalismo más moral. El aburguesamiento del proletariado es un fenómeno que lleva la revolución desde las calles a las tertulias en los cafés, donde la cafeína mantiene viva la ilusión del conformista.
Completa más versos: Canta al Bertolucci que escandalizaba con su talento y vindicación política con 22 años, canta por las generaciones que perdieron la voz, canta por los amores prohibidos, por los romances fugaces perseguidos en los lugares de paso.

"Si yo tiro fuerte por aquí, y tú tiras fuerte por allí, seguro que cae, cae, cae, y podremos liberarnos."
Activistas: Oliver Assayas dibuja la pancarta y Lluis Llach con "La estaca" aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: Mayo del 68 fue la reacción estudiantil contra un legado que se negaban a aprender. Unos apuntes y notas en sus libros de texto que se negaban a subrayar y memorizar. Era tiempo para algo nuevo. Para sustituir las balas y el rencor, para reencontrar un paraíso perdido. Jóvenes peregrinando por Europa, viviendo el sueño de una noche de verano.
¿Por qué no se callan?: ¿Por qué deberían?. se han pasado la vida escuchando lo que sus mayores tenían que decirles y ahora ellos hacen oídos sordos a sus protestas y quejas. Quizá es momento de arrancar la estaca de ese Drácula del pasado empeñado en drenar las ilusiones de una nueva generación.
Completa más versos: Canta al Assayas de las road movies con jóvenes con más hormonas que kilómetros por delante, canta por un joven de dieciocho años que posa su ávida mirada en un tiempo congelado por la inocencia, canta al amor libre, confuso y al que no sabes reaccionar. Canta a lo imprevisto, a aquello que quieres sentir y no aprender. Canta a un viaje en una furgo llena de polvo(s), a un motor renqueante dibujando destellos de despedidas y bienvenidas en rutas conocidas y por conocer.

"Hombre blanco hablar con lengua de serpiente, cuervo Ingenuo no fumar La pipa de la paz con tú, ¡por Manitú!"
Activistas: Godard dibuja la pancarta y Javier Krahe con "Cuervo ingenuo" aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: Estudiantes vomitando a Mao y cincelando sus discursos con postulados neomarxistas para dummies. Juventud rebelde contra un sistema apoltronado en el trono y el cuerpo castigado por las llagas de la inacción y el belicismo. Godard satirizando su tiempo con un experimento formal de puro cine. La irreverencia e inexperiencia contra las canas del capitalismo mórbido.
¿Por qué no se callan?: Jean Pierre Leaud nunca sabía cuándo callarse. De haber tenido Twitter sus peroratas con Donald Trump habrían necesitado mas caracteres que tweets sobre Carrero Blanco. Godard y su hinchazón ideológica con un cine de palimpsestos: sobre el antiguo cine uno nuevo, sobre una imagen desnuda un símbolo juguetón, al clasicismo lírica refinada.
Completa más versos: Canta a Godard redefiniendo el cine, canta por Krahe y sus sátiras dibujando sonrisas de Joker en tus labios, canta por los titubeos de Leaud enamorándose una y otra vez. Canta a jóvenes blancos con consignas que dieron fiebre amarilla a cuervos nada ingenuos. Canta contra una facultad que busca crear cerebros en formol y a favor de tu facultad para aprender y desaprender.

"Have you waited so long, 'til your unheard song has stripped away your very soul"
Activistas: El movimiento Blackpower dibuja la pancarta y Elaine Brown con "The end of silence" aporta la consigna.
¿Qué se denuncia?: El reverso del sueño americano, más bien la pesadilla americana ilustrada por las almas negras relegadas a los suburbios. Las voces que quisieron enmudecer, el racismo del american way of live diciendo a la comunidad negra cómo comportarse, relegada a suburbios donde el algodón se emplea para aliviar los necesarios pinchazos de realidad y marginación.
¿Por qué no se callan?:Hay voces que no se pueden callar, ni gritos que puedan enmudecer. Elaine Brown, Nina Simone, Watts Prophets o Amir Baraka clamando contra la injusticia. Un coro que revienta las iglesias de la complacencia y la conciencia dormida, predicando un mensaje de libertad repleto de soul y ritmos que avivan tus pies y queman tus remordimientos.
Completa más versos: Canta a Luther King, que no te digan que los sueños son en blanco y negro. Canta como Simone, Houston, baila con los ritmos y siéntete avergonzado de la herencia de algunos hombres blancos usando la política como látigo. Canta contra aquellos falsos héroes de la moral introduciendo a una temible heroína en las comunidades donde el tenebrismo más goyesco pinta las fachadas y los rostros sin cara. Billie Holiday disparando versos a través de la pantalla de tu reproductor.

"No los levantó la arada, ni el dinero ni el señor, sino la tierra callada, el trabajo y el sudor".
Activistas: Los griegos olvidados por la Troika dibujan la pancarta y Miguel Hernández junto a Paco Ibáñez aportan la consigna.
¿Qué se denuncia?: La crisis de una Europa que salva entidades y condena a individuos. La Europa menos unida y la Grecia de la Odisea que Homero no se habría atrevido a contar. Una unión que sí es ejemplo. La de trabajadores colaborando y salvando una empresa de la quiebra a partir de la gestión cooperativa. El poder popular llamando a la puerta y barriendo a las élites bajo la alfombra.
¿Por qué no se callan?: Porque el trabajo es un medio de vida y no una forma de vivir. La solidaridad es parte del contrato social de un Estado que con frecuencia olvida que un país no es una patria, ni una bandera, ni un himno o un sentimiento. Un país son sus habitantes, sus gentes, algo no medible a través de primas de riesgo.
Completa más versos: Canta a la Grecia que compone risueños paños de nostalgia con las cuerdas del buzuki, canta a Miguel Hernández arrullando la tierra surcada por sangre y lágrimas con nanas hechas de cebolla y verso. Canta al trabajador que ama en segundos, ríe en minutos y suda durante horas, canta por la solidaridad que no entra en una bandera, no se expresa en un himno o no tiene deudas con nada. Canta por esa búsqueda de la felicidad más allá de las fronteras físicas y el capital, por esa despedida hacia una patria desconocida donde las olas de la nostalgia mueran en la dorada orilla. "Hacia un país lejano y sin pecado ahora marcho, me acompañan ligeras criaturas con auroras en el cabello boreales", canta como Elytis.
