10 títulos para celebrar el Festival de Cine Alemán

Autor: Filmin Fuente: Filmin

​​Películas que definen la política del país, títulos juveniles, clásicos de los años 30 y 40, ganadoras del Premio Lola o visiones de la ciudad de Berlín. Celebramos el pistoletazo de salida de la 18 edición del Festival de Cine Alemán que actualmente se celebra en Madrid (y que este año estrena en España "Refugio", desgarradora y violentísima historia inciática ubicada en la Alemania de los años 60 que también podremos disfrutar en el inminente Atlántida Film Fest) con un canal exclusivo creado en colaboración con German Films. Más de una cinquentena de títulos de los cuales nosotros destacamos 10. De "Hannah Arendt" a "Confesiones de un Banquero", de "Almanya" a "Metrópolis". Das ist Deutschland.

1. HANNAH ARENDT

Uno de los éxitos sorpresa de la taquilla española. Hannah Arendt, filósofa, pensadora y periodista, judía y exiliada en los Estados Unidos, es enviada a Jerusalén por The New Yorker a cubrir el juicio del criminal de guerra nazi Adolf Eichmann, quien es juzgado y condenado a muerte. Durante cuatro años trabaja, marcada por la controversia, escribiendo un libro titulado “Informe sobre la banalización del mal” el cual provoca inmediatamente un escándalo internacional. El suyo es un discurso ante el que queda prohiba la indiferencia.


2. ALMANYA - BIENVENIDOS A ALEMANIA

Viajamos en el tiempo a un maravilloso lugar donde una pequeña familia turca descubre una tierra poblada de gigantes rubios que comen cerdo, sacan a unas ratas muy gordas a pasear con correa, beben agua llamada Coca-Cola, adoran a un hombrecito en una cruz de madera y usan un galimatías ininteligible, una tierra llamada ALMANYA...¿por qué acabaron todos en Alemania a pesar de no ser alemanes?.


3. LA CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO

Una multi-premiada producción alemana a medio camino entre "La vida de los otros" y"Vencedores y vencidos", en la que joven fiscal Johann Radmann encuentra unos documentos que le permiten poner en marcha un proceso judicial contra algunos miembros de las SS que sirvieron en Auschwitz.


4. BÁRBARA

'Otro' drama de espías ambientado en la Alemania del Este. Escrito así parece que estamos ante 'otra' continuación de "La vida de los otros" y eso es lo que todos esperaban. Nada más lejos de la realidad. "Barbara" es un película hierática, nada maniquea, de difícil acceso, más cercana a Haneke que a Von Donnersmarck. Cine complejo centrado en una enfermera que deberá decidir si se mantiene en el Este ayudando a los enfermos o cruza la frontera para reunirse con su pareja. Con un dominio admirable de la mejor tradición narrativa clásica y al mismo tiempo recuperando las marcas y tópicos de los films “de médicos” del cine alemán de los ‘50 y ‘60, Petzold construye un relato tan misterioso como apasionante, que siempre hace partícipe al espectador en esta opción de cambio de su personaje. Una mirada enigmática y emocionante para un cine absolutamente grande.


5. SI NO NOSOTROS, ¿QUIÉN?

Alemania, años 60. Basada en la historia verdadera de una época explosiva. A través de la fogosa pareja formada por Bernward Vesper (autor de "El Viaje", libro de culto para la generación del 68) y su compañera de universidad Gudrun Ensslin (quien acabaría uniéndose a la causa proviolenta del rebelde Andreas Baader) "Si no nosotros, ¿quién?" contempla los problemas de la ideología, la juventud y la violencia, ofreciendo una impactante lectura sobre la historia reciente de Europa, que tiene una gran relevancia para todos nosotros hoy día. Si no somos nosotros, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo?.


6. GOOD BYE, LENIN!

Un auténtico fenómeno sociológio en Alemania (y europa entera). La icónica "Good Bye" plantea críticas al socialismo de Estado de la RDA (lleno de parafernalias, burocracia y militarismo), así como al capitalismo implantado en la Alemania Oriental tras la caída del muro y al desempleo de la RFA. Y lo hace desde la mirada de alguien que vacila entre su rebeldía juvenil y sus observaciones del tiempo posterior a la caída del muro.


7. OH, BOY

Un recorrido por Berlín en blanco y negro a ritmo de jazz que encumbra el empleo de la Red One. "Oh Boy" es el primer largometraje de Jan Ole Gerster. Un Un "After Hours" a lo nouvelle vague. Una de esas obras agradecidas a sus influencias (Jean-Luc Godard, Woody Allen, Martin Scorsese, Jim Jarmusch), pero con la huella dactilar de un autor a seguir en el futuro, cuyo joven y crápula protagonista busca azarosamente, su sitio en el mundo, vagabundeando durante veinticuatro ajetreadas horas de lugar en lugar, de encuentro en encuentro, a cada cual más pintoresco. Nunca mejor dicho: oh, boy.


8. LOSE YOUR HEAD

Un inquietante film inspirado en la desaparición de un joven portugués durante una noche en los locales nocturnos de Berlín. La floreciente escena de los clubs de Berlín con sus espaciosos clubs, raves ilegales y ruinas industriales constituye el telón de fondo de este intenso thriller psicológico que cuenta en su reparto con el español Fernando Tielve, el niño protagonista de "El Espinazo del Diablo".


9. CONFESIONES DE UN BANQUERO

Su título no engaña. El Mejor Documental Europeo de 2014 es una reveladora entrevista que expone todos los entresijos que conforman el verdadero sistema financiero actual: presiones despiadadas, ingresos desorbitados y una fuerte eliminación de cualquier pensamiento propio por parte de los banqueros. “Gané más dinero en mi primer día de trader que lo que mi padre, ingeniero, fue capaz de ahorrar durante toda su vida”. Ésta y otras declaraciones son las que confiesa su protagonista Rainer Voss, ejecutivo alemán de banca, un hombre que delante de la cámara cuenta cómo se llegó a la crisis financiera desde un punto de vista tan único y sincero que estremece.


10. BONUS TRACK: METRÓPOLIS

La distopía por excelencia del mundo del cine se forjó en 1927 de la mano de Fritz Lang y la mente de Thea Von Harbou, su esposa. ¿El resultado? Una de las obras cumbre de la historia del cine, que no hace más que recordarnos su importancia con el paso de los años, cuando parece que en vez de un avance histórico estemos en pleno retroceso.

Títulos mencionados

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios