Hacia lo Salvaje: Las Antípodas

Fuente: Vindio Blanco (filmin)

¡La Comarca querido amigo! Que lugar más bello y místico. Con sus verdes colinas, sus frondosas praderas y el cristalino río Brandivino. La gente, variopinta y hospitalaria a cualquier hora, no duda en dejarnos pasear por sus campiñas. Y no olvidemos el famoso Festival de la Cebada en los Bancales, el queso con mantequilla y escabeche. ¡Y la hierba! Sin duda alguna, la mejor se cultiva en la Cuaderna del Sur, también en la temporada de fresas. 

En semejante idílico paisaje nadie dudaría en quedarse a vivir, asentar la cabeza y formar una familia. Que magnífico sería ver a nuestros pequeños hobbits correteando por los pasillos y robando en el huerto del señor Ganapié. Pero no solo de fantasías vive el hombre, y muy a nuestro pesar, las diáfanas Antípodas también tienen su lado tenebroso. 

Como todo lo que toca el hombre, Australia, Nueva Zelanda e incluso la Polinesia han acabado corrompidas. Aunque siguen teniendo esa magia natural con la que Terrence Malick tiene sueños húmedos cada noche, en esta selección que nos trae la Altaïr Magazine nos sorprende conocer que los orcos y los trolls no son los únicos seres perversos en esta mágica tierra. Y aunque aún queda mucha gente dispuesta a preservar la inocencia de sus paisajes y sus mentes, descubrimos que nuestras queridas antípodas también están seducidas por la oscuridad.

ANIMAL KINGDOM

Las grandes familias mafiosas de Melbourne acuden puntualmente a la cita en este viaje por los callejones del lado más turbio de Australia. Los hermanos Andrew, Darren y Craig, involucrados de lleno en el mundo criminal, aspiran ascender a lo más alto en la sociedad mafiosa, generando una escalada de violencia que removerá toda esta gran ciudad. A través de los ojos de “JCody, el sobrino del peligroso trío de criminales, vemos el derrumbamiento de la sociedad civilizada y la corrupción extendida en el cuerpo de policía.

La familia ha dejado ha dejado de ser un clan con lazos de sangre, para ser, simplemente, un negocio en el que es necesario permanecer unidos para sobrevivir. Al igual que “J”, somos arrastrados por los acontecimientos y vislumbramos que, aunque a muchas millas de nosotros, el territorio australiano también cuenta con su lote de violencia y maldad en el comportamiento innato del ser humano. Por eso no es de extrañar que un director como Tarantino haya aclamado este film, nominado al Oscar. Muy recomendable empezar a fijarse bien en el cine australiano, que desde hace tiempo, se puede comparar al mejor cine británico o estadounidense, cautivando con sus formas, su dosis de realidad y su mensaje adulto.

 

RIVER QUEEN

La violencia se traslada a las selvas de Nueva Zelanda en una disputa por el control de las tierras entre los colonizadores ingleses y la tribu nativa Maorí. Entre ese caos, un río divide los dos mundos en conflicto, salpicando con sus aguas los corazones y los ideales de los guerreros de ambos bandos. Sobre ese muro líquido navega sin tomar parte en el enfrentamiento, una mujer irlandesa que trata de criar a su hijo. Pero todo se derrumba a su alrededor cuando el chico es secuestrado por la tribu maorí. Siete años han pasado desde que su vida se partió en dos, la guerra continúa, igual de intensa que el primer día, pero ella sigue buscando a su pequeño en medio del encarnizado combate. Doblemente galardonada por el academia de cine neozelandesa, no es de extrañar que esta particular versión de “El nuevo Mundo” de Malick aporte una nueva perspectiva neutral sobre las guerras colonizadoras que han, y siguen sucediendo. Una embriagadora manera de contemplar como la crueldad y la codicia humana pueden llegar a impedirte ver el bosque.

 

HABIA UNA VEZ UNA ISLA

Es sobrecogedora la forma en la que el efecto mariposa puede destruir por completo la vida de una persona. Un hecho casi invisible como es la contaminación, que nosotros producimos y solo nos es molesta cuando queremos sacar una buena foto desde el Tibidabo, en el otro extremo del planeta sí la sufren con grandes consecuencias. La subida de la marea ha inundado los hogares de muchas familias de la Polinesia. A través de este documental comprobamos que el cambio climático es real y que nuestras acciones egoístas afectan a otras personas. Personas como Telo o Endar, nativos de una isla que se hunde y que lucha por no desaparecer del mapa. Con la mirada curiosa y fascinada de la cámara de Briar March, contemplamos la cultura de sus gentes, sus tradiciones y sobre todo, su falta de necesidad por cosas y objetos que a nosotros nos parecerían indispensables. La marea sigue subiendo y puede que las islas acaben por evaporarse. ¿Tendrán sus habitantes que huir y unirse a la gran masa social contaminadora, alargando aún más el círculo, o mantendrán su identidad, pereciendo así con su mágica isla?

 

TASMANIA

Los instintos más animales del hombre salen a la luz cuando éste se encuentra atrapado. Una bestia acorralada, a punto de morir, se defenderá con uñas y dientes por sobrevivir. En este oscuro viaje por los bosques de Australia, basado en hechos reales, descubrimos la verdadera condición humana en la figura de Alexander Pearce, un preso fugitivo del asentamiento militar, ubicado en Tasmania, que junto con un grupo de criminales, emprende una odisea hacia la libertad. Ni el bosque ni sus perseguidores serán sus principales enemigos, sino ellos mismos y sus alienadas mentes que luchan por mantenerse enteras, sin partirse en mil pedazos ante la gran presión de verse de nuevo capturados. En este debut de Jonathan Auf Der Heide, las sangrientas luchas ente ellos, harán aún más difícil este particular éxodo, en el que las dudas y la desconfianza que arrastran, como inapelable condena, harán que replantees hasta que punto, el ser humano es inocente.

 

EL VIAJE DE TU VIDA (TRACKS)

En este viaje, esta vez hecho por iniciativa propia, pero igual de duro e intenso, la escritora Robyn Davidson emprende una búsqueda de su verdadera identidad, dejando su vida atrás. A través de las 2000 millas del desierto australiano conocerá a personajes y lugares que la transformarán, abriendo su perspectiva sobre la verdadera importante de las pequeñas cosas y la esencia inamovible de los lugares que recorre. La gente cambia, viene y se va, pero esos lugares permanecen ahí siempre, contemplando nuestros apasionados intentos por encontrar la felicidad. Mia Wasikowska, que pronto veremos en la última de Guillermo de Toro, interpreta a esta impetuosa aventurera durante sus 9 meses de viaje por los exóticos parajes de la tundra australiana, en un intento de conocerse a sí misma.

 

LAS ÚLTIMAS HORAS

Finalizamos este viaje con un relato de ciencia ficción realista ambientado en un futuro nada lejano. La Tierra ha dicho basta, y lo que antes eran verdes praderas y majestuosas montañas, en poco tiempo van a convertirse en un basto e interminable océano. James, un impulsivo joven, con un gran miedo al compromiso, no quiere pasar las últimas horas de su vida , acurrucado, llorando por su inmediata muerte, por lo que acude a una gran fiesta de despida que se va a celebrar durante el temido Apocalipsis. Por el camino, rescata a una niña de sus captores, la cual solo desea volver con su padre, que hace cambiar sus básicas expectativas de afrontar el fin del mundo.

Esta interpretación del Último Cataclismo, sin duda recordará a viajes como “La Carretera” o a la gran obra maestra de Naughty Dog, “The Last of Us”. Un recorrido interior en el que el egoísmo da paso a una visión más humana, que demuestra que no hace falta acudir a Hollywood para encontrar grandes historias reflexivas de ciencia ficción, sino que basta con deleitarse con los áridos paisajes de la estepa australiana, panorama ideal para un film sin necesidad de efectos especiales, que busca dar que pensar sobre el uso que le estamos dando a nuestro planeta, y si realmente estamos aprovechando nuestra estancia en él. La respuesta la podemos encontrar en esta road movie en la que nuestro nefasto final está sellado, algunos todavía buscan la manera de sobrevivir, otros aceptan la muerte e intentan disfrutar de los últimos momentos de su vida, o dan rienda suelta a sus deseos más oscuros. Otros, simplemente, deciden acabar con la agonía lo antes posible. Y tú, ¿cómo afrontarías el final?

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios