AFF 2019: 7 últimos días para no dejar escapar estas 30 joyas

Autor: Filmin Fuente: Filmin

Todo lo bueno se acaba y a esta edición de Atlàntida Film Fest le quedan 7 días. Sin embargo, tal y como anunciamos con anterioridad, vuestras plegarias han sido atendidas: no todas las películas de esta 9a edición se irán el 1 de agosto. Sí lo harán, sin embargo, las 30 joyas que os destacamos a continuaciónLast minute call.

1. HELLHOLE

El retrato de una ciudad herida a través de imágenes enigmáticas y formalmente depuradas, una disección clínica y precisa en cuyo centro se encuentran Bruselas y las historias inquietantes de las almas perdidas que la habitan. Pura poesía hanekiana.


2. VOLCANO

Lukas, un intérprete que acompaña a un equipo de controles militares, se queda tirado en un lugar remoto del sur de Ucrania, donde encuentra cobijo en la casa de Vova, un lugareño que le descubre un universo anarquista. "Volcano" se rebela así en una inclasificable tragicomedia fronteriza cuyos sorprendentes efectos visuales dan vida al colorido mundo del sur de Ucrania. Allá donde los universos de Sergei Loznitsa y Terry Gilliam chocan de bruces.


3. MATING

Si has encontrado el amor, el romance o la simple diversión en Tinder o Grindr, esta es tu película. La historia de un exitoso experimento entre dos adolescentes suecos que empezaron con un like y acabaron con una gran historia de amor.


4. CRONOFOBIA

"Cronofobia" parece describir una especie de horror subyacente en las relaciones humanas casi sin necesidad de aludir a ello. Un thriller elegantemente filmado, a camino entre Charles Bukowski y David Lynch, en el que la propia identidad se vuelve enigma y motivo de un desaliento insobornable.


5. THE TREE

Un cuadro en movimiento, asombrosa orfebrería pictórica que encumbra el empleo de los 16 mm. A quienes entienden que el cine es riesgo, una forma artística viva capaz de seguir evolucionando, encontrarán en "The Tree" una obra hechizante, de un profundo calado existencial, una belleza desoladora y un incuestionable atrevimiento. El caminar del presente hacia la muerte.


6. MONUMENT

Un grupo de estudiantes se despierta en un minibus a pocos metros de un hotel de lo más inquietante regido por una temible institutriz. Así empieza esta obra enigmática e incómoda con ecos de Kubrick, Lynch y Tarkovsky. “Monument” es un thriller psicológico de carácter marcadamente arty en el que no es necesario que todas las piezas del rompecabezas encajen. Terror atmosférico en su vertiente mas imponente.


7. RABIA

En "Rabia" confluyen western y cine negro para ensamblar una obra formalmente portentosa, con un exquisito empleo del blanco y negro, que ha sido reconocida con cuatro galardones (incluyendo Mejor Película y Mejor Fotografía) en los Premios Sophia, que distingue lo mejor del cine portugués. Asesinatos, lucha de clases, algo así como "Los santos inocentes" filmada a cuatro manos por Bresson y Paulo Rocha.


8. NUESTRAS PEQUEÑAS BATALLAS

Romain Duris debe levantarse del suelo para sacar adelante a sus dos hijos, tras desaparecer su esposa, en este sobrecogedor drama con aroma al cine de Laffosse y los Dardenne. Un sobrecogedor retrato de los efectos del postcapitalismo en las clases medias europeas a través de una mirada humanista llena de ternura.En efecto, el mejor papel de Duris en mucho tiempo.


9. WHEN THE TREES FALL

Un debut valiente e impactante a camino entre la idílica campiña ucraniana y los severos bloques de la era soviética. "When the Trees Fall" es un impactante retrato generacional que pone en jaque melodrama, thriller, pasión, violencia y realismo mágico.


10. DESLEMBRO

Producida por el aclamado cineasta brasileño Walter Salles y presentada en la Sección Orrizonti del Festival de Venecia, una obra hermosamente filmada con una gran presencia musical de las mejores canciones de rock de los 70. A camino entre el Brasil y el París de 1979,  la directora Flavia Castro plasma parte de su adolescencia en esta película de tintes autobiográficos y muy marcada por las revoluciones de izquierdas.


11. SEÑOR WORKAHOLIC

Gran triunfadora de los Premios del Cine Suizo con los reconocimientos a Mejor Película, Mejor Guión y Mejor Actor Secundario, "Señor Workaholic" es una película estéticamente pura y arisca, casi irreal, donde las imágenes de una Ginebra de postal se unen con destellos de espacios abiertos de trabajo ultra modernos y deshumanizados. Un retrato personal y social, crudo y poético, que refleja el mundo del trabajo hecho de reglas abusivas.


12. ARCADIA

Tan provocador como poético, el último trabajo del director ganador del BAFTA, Paul Wright, es una exploración de cómo los británicos han visto su propia tierra a lo largo de más de un siglo de cine. "Arcadia” nos embarca en un viaje sensorial hacia la belleza y la brutalidad, hacia la magia y la locura de nuestra relación siempre cambiante con nosotros mismos pero también, con el espacio que ocupamos. A través de más de 100 años de películas de archivo y una maravillosa banda sonora compuesta por Adrian Utley, hete aquí una de las experiencias cinematográficas más sugestivas de este Atlàntida Film Fest. 


13. GOLDEN YOUTH

Protagonizado por Isabelle Huppert en uno de sus papeles mas provocativos e inclasificables, este cuento de hadas parece estar escrito a base de restos de lápiz labial y purpurina. Imagínense a Xavier Dolan dirigiendo una nueva versión de "The Last Days of Disco" en el París de los años 70. Pues eso.


14. ALGO ESTÁ PASANDO

Una mujer con tendencias suicidas se cruza con otra mujer moderna que tiene por misión redactar una guía turística gay-friendly en un lugar de provincias apartado de todo. Lo que viene a continuación es algo así como "Thelma y Louise" recorriendo la Provenza. Lola Dueñas protagoniza esta road movie francesa, una película genuinamente libre como la brisa que atraviesa campos bañados por el sol.


15. CRYSTAL SWAN

Una joven bielorrusa recién licenciada en derecho sueña con llegar a los EE.UU. y ganarse la vida como DJ profesional. Así empieza un viaje vital tan surrealista y cínico como cómico y entrañable. Un debut enérgico que ha causado furor a lo largo de su interminable recorrido festivalero y que baila al ritmo del House de los 90. "Crystal Swan" supone, asimismo, la primera película seleccionada por Bielorrusia para representarla en los Oscar.


16. LA CAÓTICA VIDA DE NADA KADIC

El viaje de una madre y su hija autista a través de las viejas carreteras de Bosnia da pie a una de las 10 mejores películas de 2018 según el ilustre crítico de cine Jonathan Rosenbaum.


17. LA ISLA DEL TESORO

Una de las mejores películas del año según la exigente revista francesa "Cahiers du Cinema", una exploración muy veraniega de uno de los parques acuáticos más populares de París. 


18. AEROPUERTO CENTRAL TEMPELHOF

Karim Aïnouz, reciente ganador de Un Certain Regard en el Festival de Cannes, sitúa su cámara en un antiguo aeropuerto berlinés convertido en parque de ocio y centro de acogida de refugiados para ofrecernos una obra espléndida y poética, claramente impregnada por el carácter arquitectónico del histórico espacio que habita.


19. EN TODO MOMENTO

Una cálida observación weismaniana que nos enseña cómo es la formación de los enfermeros profesionales desde la etapa de estudios a las primeras prácticas. Una película apasionante sobre los pequeños gestos y las mil particularidades que tiene el lidiar con gente en estado vulnerable, labor que requiere una delicadeza y una fuerza infinitas.


20. JELLYFISH

Una adolescente encuentra una vía de escape a su precaria situación familiar gracias a los monólogos en el multipremiado debut de James Gardner, uno de los talentos emergentes británicos más interesantes. Si Ken Loach participara en "El club de la comedia" lo que saldría de allí sería "Jellyfish".


21. FIGURAS

Una familia real interpretando una historia real. Así se nos presenta uno de los relatos más carismáticos, honestos y definitivamente hermosos de cuantos descubrimos en el último Festival de San Sebastián. “Figuras” muestra desde una fascinante autenticidad la lucha contra el ELA de una familia única en su especie que es totalmente ignorada por las instituciones. Y lo hace abriendo una ventana a la vitalidad más acérrima, a la posibilidad de dar rienda suelta a nuestro lado más cómico y tiernamente humano, a la transmisión del verdadero amor en su máxima expresión. 


22. CARELIA: INTERNACIONAL CON MONUMENTO

Probablemente estemos ante una de las obras mas reivindicables de nuestro cine en el presente año. Andrés Duque vuelve a tierras eslavas con esta película que desvela su otra cara: la del detective histórico, el narrador de relatos ocultos. "Carelia: Internacional con monumento" desentierra el pasado, las purgas estalinistas y la represión soviética, pero también los rigores crecientes de la globalización. 


23. SONGS IN THE SUN

Producida por la responsable de "Holiday", protagonizada asimismo por su estrella, Victoria Carmen Sonne, "Songs in the Sun" lleva los ecos de "Persona" al universo millenial para profundizar en la difícil complicidad entre dos amigas. Las inseguridades de la juventud, la autoestima y la imaginación recorren un viaje por mundos oníricos a su vez que se entremezclan con el drama, el thriller y el horror. 


24. 
EL HOMBRE QUE SORPRENDIÓ A TODO EL MUNDO  

Una obra sorprendente y excéntrica que intriga desde su primera secuencia y que ha impresionado, sobrecogido y emocionado, a público y crítica, desde su estreno en el pasado Festival de Venecia. "El hombre que sorprendió a todo el mundo" cuenta una historia que mezcla folklore y humor local con política contemporánea. Déjate sorprender por ella.


25. DJON ÁFRICA

Una obra cálida y atmosférica que no ha hecho mas que recibir elogios tras su participación en festivales como Rotterdam o Valladolid. Escrita por el reconocido director portugués Pedro Pinho, responsable de la premiada "La fábrica de nada", "Djon África" se embarca en un entrañable y naturalista viaje de vuelta a los orígenes como jamás te lo pudieras imaginar. De Portugal a Cabo Verde, el cine como viaje espiritual y también existencial.


26. MIDNIGHT RUNNER

La historia real de como uno de los mejores corredores de Suiza se convierte en un sociópata perturbado e imprevisible a su vez que prepara su participación en los Juegos Olímpicos. Nunca mejor dicho, la soledad del corredor de fondo cuando no hay meta posible.


27. ENTRIALGO

Guerin y Wiseman son los referentes confesos del segundo largo de Diego Llorente ("Estos días"), una celebración de la vida rural y la educación como única herramienta con potencial de transformar la sociedad. Todo se reduce a crecer 'despacito'.


28. BETES BLONDES

Es la gran sorpresa de la temporada del cine francófono. Producida por los responsables de "The Wild Boys", "Betes Blondes" es heredera del surrealismo, tanto en su concepción extrema del romanticismo como por cómo abraza la vertiente absurda y cómica de la muerte, a la vez que integra desde referencias a las sitcoms de los noventa a escenas de humor escatológico. Una comedia inclasificable que se desmarca de la idea más rígida del cine francés de autor para enriquecer esta corriente actual de cine queer que cuestiona viejas categorías y explora nuevos territorios.


29. SELFIE

La Camorra se hace un selfie. Dos adolescentes napolitanos no solo se retratan a sí mismos, sus inquietudes y sus conflictos, a través de las grabaciones que realizan con su iPhone, sino que nos sumergen en su mundo sin tapujos, de manera directa y espontánea, para acabar configurando un retrato social urgente y trágico, pero también sensible,de los barrios marginales de Nápoles.


30. UN VIOLENTO DESEO DE FELICIDAD

Como si Pasolini hubiese rodado un capítulo de la Revolución Francesa a ritmo de Patti Smith y el punk de los 60 y 70. Una obra de profunda belleza y luminosidad que plantea cuestiones atemporales como por ejemplo, salir de los caminos establecidos o la investigación de la plenitud; es por eso que nos habla del antes y del ahora, de la Revolución y las revoluciones, de los personajes, pero también de nosotros.


Títulos mencionados

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios