A estos Tom y Jerry les va el juego duro

Autor: Javier Acevedo Fuente: Filmin

"Ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar. Si no te pilla esta noche,mañana te pillará". El maravilloso mundo de las canciones infantiles, repicando en nuestros inocentes oídos mientras jugamos a la rayuela, a la comba o en especial al pilla pilla. Cuando somos niños, esas canciones forman parte de nuestro imaginario colectivo, alimentando juegos y fantasías. En dichas actividades lúdicas por unos instantes podemos ser ladrones escondiéndonos de la policía, o fugitivos huyendo de alguien que nos quiere pillar, lo cual supondría perder en un mundo, el de la infancia, donde la supervivencia del ganador de valora más que en el universo de Mad Max. Canciones como las del gato y el ratón son un almibarado acompañamiento de nuestras correrías festivas, en las que si te pillan eres un perdedor y objeto de un escarnio público que puede convertirte en un joven Norman Bates pero poco mas, nada que no se solucione guardando los esqueletos en el armario. 

Sin embargo, llega la vida adulta. Y uno de esos chicos, de los que solían perder siempre, o que eran los últimos en ser escogidos para formar el equipo de fútbol, o incluso se atrevían a ser torpes en Educación Física y comerse el potro cuando se pensaban que iban a protagonizar el remake de "Carros de fuego", decide que Norman Bates es mejor icono que Cristiano Ronaldo o Adam Levine. Traumas infantiles transgreden su alterada conciencia, y esas cancioncillas infantiles ya no repican, sino que hieren como punzadas sonoras de escarnio público taladrando su cerebelo. Quieren ser el gato que pilla al ratón, por una vez, tomarse la justicia por su cuenta, sin poesía de por medio. Los perpetradores de disidias y lágrimas en el uniforme son asediados y perseguidos. El chico que soñaba con ser Norman Bates empieza a cantar, "ratón que te pilla el gato, ratón que te va a pillar". El asediado corre, ya no es un juego. No son los dibujos animados de Tom y Jerry acompañando su merienda con Nocilla. El gato Tom ha mutado en un psicópata peligroso ávido de ver al ratón Jerry espachurrado. En Filmin os acercamos una selección de títulos donde la pareja de dibujos animados formada por Tom y Jerry demuestran que tienen un reverso psicópata y gore, pero no os dejéis engañar, a veces el gato es el que tiene que huir de un ratón, y es que el tamaño no siempre importa. 

ELLE

¿De qué va el juego?: Michelle es una mujer de ideas claras que trabaja en una desarrolladora de videojuegos, pero un día es asaltada y violada en la seguridad de su propio hogar. Desde ese momento la paranoia y la sospecha se apoderarán de ella, y el ambiente en su trabajo, donde es temida y admirada a partes iguales, tampoco ayuda. Michelle tiene un pasado relacionado con su padre cometiendo una matanza, y no, no es lo que hacía el tuyo con tus espinillas. Decidida a adivinar quién tuvo el valor de atacarla, se pondrá en modo Agatha Christie en una historia donde el asaltante acabará siendo el perseguido. 

¿Quién es Tom?: Un asaltante encapuchado, y no, no es tu banco reclamándote el pago de la hipoteca ni tu vejez intentando entrar en tu reino de la piruleta, sino alguien bastante enfermo que va a a convertir la vida de Michelle en una sucesión de miradas hacia atrás y sospechas continuas. Pero quien espere una historia en clave melodramática con emociones tan previsibles como maniqueas está equivocado. El film hace del trauma una experiencia desde la que crear significado en lugar de destruirlo, componiendo una relación entre acosada y acosador que a más de uno le resultará cuanto menos peculiar. 

¿Quién es Jerry?: Teóricamente Michelle, aunque de criatura indefensa tiene poco. La matanza pergeñada por su padre de la cual fue testigo ha forjado un carácter indómito y frío que la hace infalible en su trabajo y completamente cristalina en su vida personal. Una mujer que no necesita hombres sermoneándola, y cuyas relaciones vienen marcadas por el ritmo y deseo que ella desea imponerlas. Isabelle Huppert hace el mejor papel femenino del año, construyendo a un personaje cuya vulnerabilidad aparente al ser atacada se convierte en una fortaleza para revelarnos a un personaje tan fascinante como complejo.

¿Quién crea el juego?: El maestro Paul Verhoeven, suficiente presentación. Uno de los directores con más carácter del panorama presente y pasado y que en una cena con david Cronenberg haría las delicias hasta del asado que devorarían con ansia carnívora y gore, como sus películas. El genio que nos trajo "Robocop" o "Delicias turcas", experto en diseccionar la psique humana a base de tiros de escopeta o dejando en cueros a cuantas actrices se topen con él, firma con "Elle" un retorno glorioso a sus mejores tiempos. 

¿Por qué debería querer jugarlo?: Por Isabelle Huppert firmando uno de los papeles de su carrera al entenderse con Verhoeven del mismo modo que solía hacerlo con Claude Chabrol. Y porque la película es una propuesta radical de uno de los directores clave de la industria de las últimas décadas que supone su regreso al podio de la crítica. Un film que atrapa por un personaje principal magistral y por su exploración del deseo, la obsesión y la perversión sexual a través de una trama dotada de una desgarradora fuerza expresiva y un apabullante uso de lo audiovisual. 


COCHE POLICIAL

¿De qué va el juego?: Dos niños bastante aburridos de jugar con latas vacías creen que es buena idea tomar prestado un coche policial aparentemente abandonado. Lo que no saben es que van a levantar la ira de un psicópata con tintes autoritarios que les va a perseguir por los pasajes rurales de la América profunda en una persecución donde dos ratoncitos tendrán que huir atemorizados de un gato con bastantes malas pulgas. 

¿Quién es Tom?: Kevin Bacon transformado en un psicópata peligroso que persigue a dos niños en una especie de remake pasado de vueltas de "El diablo sobre ruedas". Una figura que emana autoridad y mala leche a raudales y que podríamos denominar como Baconator en honor al inmortal T-800 y su frialdad a prueba de pueriles emociones. Parece que el icónico Kevin Bacon no le apetecía bailar más y aparca por un instante el movimiento de piernas de "Footlose" para emprender coreografías bastante más mortales que los giros de sus caderas en los 80, ahí es nada. 

¿Quién es Jerry?: Dos chavales que roban un coche abandonado y que a través de los parajes desolados del ruralismo apartado del sueño americano aprenderán a las malas el paso de la infancia a la madurez y descubrirán las luces parpadeantes de ciudades del vicio y del despilfarro mientras tratan de huir de una especie de profesor de  Lengua que ha visto un predicado mal analizado. 

¿Quién crea el juego?: Jon Watts elabora una parábola sobre el origen mundano y terrenal del mal a partir de una premisa sencilla que funciona por la parquedad de su narrativa y por el virtuosismo de una puesta en escena que refleja la América de los olvidados transitada por almas errantes como Kerouac. 

¿Por qué debería querer jugarlo?: Porque Kevin Bacon se metamorfosea de manera genial en un psicópata viviendo una segunda juventud similar a la del hombre del rostro perpetuo, Keanu Reeves en "John Wick". Y porque es un film tan aséptico y parco en palabras que tiene muy claro lo que quiere contar, a través de una escenografía decididamente evocadora de la tradición del ruralismo americano plasmado por grandes maestros del celuloide.


IT FOLLOWS

¿De qué va el juego?: Jay es una adolescente típica de una la clásica localidad norteamericana con sus complejos característicos de adolescente que oscilan entre estados de humor igual de variables que la prima de riesgo griega. Una chica que vive la vida con el ceño fruncido, creyendo que el mundo está en su contra pero que al mismo tan solo quiere vivir su adolescencia sin tener que andar preocupada por sus complejos de manera permanente. Un día, mientras se abandona a los placeres de Eros en la parte trasera de un choche con su novio, se desmaya y al despertar su novio le comunica que aquel polvo de los que dejan las cervicales en el respaldo era un pretexto para ahuyentar malos espíritus. A partir de entonces Jay tendrá la sensación de que algo la persigue, y no es el fantasma de sus estados en Tuenti.

¿Quién es Tom? Una aparición, espíritu, fantasma, demonio, cosa que da mas yuyu que recoger los pelos mojados de la ducha. Un ente que acosa continuamente a aquel que carga con la maldición y que es mejor que no te alcance. Una entidad que aún no ha sido estudiada por Iker Jiménez y que dicen pudo haber escapado del propio Donald Trumpo. Qué miedo.

¿Quién es Jerry?: Jay, una adolescente que se parece en nada a Bella ya que su espectro no es un reluciente vampiro sino alguien más pesado que tu stalker de Instgram. Encarnada por Maika Monroe, una de las promesas del cine independiente americano que ese mismo año ya estuvo siendo acosada en "The Guest". Se ve que la chica no se puede quitar a los locos de encima. 

¿Quién crea el juego?: David Robert Mitchell, que en este su segundo largometraje irrumpe en el cine indie con una cinta que auna una estética puramente ochentera y revival con una velada y reverencial genuflexión al mejor cine de John Carpenter, Darío Argento y otros genios del terror en dosis de suspense. 

¿Por qué debería querer jugarlo?: Porque su paso por Cannes y Sitges no dejó indiferente a nadie y sorprendió por no ser un mero refrito de fórmulas de terror y suspense calcadas hasta el extremo. El film de David Robert Mitchell sorprende por insuflar aire fresco a un género convertido en pastiche decadente en los últimos años, adoptando una postura revisionista que le lleva a crear una pieza de autor artesanal rescatando lo mejor de los 80 pero jugando con los elementos del puzzle parar estirar unas reglas que nos son conocidas pero que él consigue amoldar a las exigencias de una historia donde el revival y la originalidad se dan la mano. 


TÚ ERES EL SIGUIENTE

¿De qué va el juego?: Un matrimonio realiza una escapadita para liberar estrés a la casa de campo que tienen en uno de esos lugares aislados y típicos donde los perturbados crecen como boletus. Aubrey y Paul, la feliz pareja, deciden convertir esa escapada en una reunión e invitan a sus hijos y respectivas parejas, entre las que se encuentra Erin, la novia de Caspian, la cual esconde algunos secretos que quizá debería haber mencionado, así como dato. 

¿Quién es Tom?: Un grupo de psicópatas aburridos de perseguir ardillas y con más complejos que el joven doctor Freud optan por asaltar la casa y convertir la reunión familiar en algo más tenebroso que una cena de Nochebuena. Con sus máscaras de animales, estos asesinos armados hasta la coronilla no tardarán en darse cuenta de que quizá han ido a fastidiar a la familia equivocada, y se verán atrapados en un juego mortífero - la muletilla era necesaria-. 

¿Quién es Jerry?: La familia encabezada por Aubrey y Paul. Un matrimonio con una prole de vástagos amplia que no perdió el tiempo haciendo punto de cruz. Aunque aquí el ratón no es tan inocente como parece, ya que la novia de Caspian, Erin, tiene un pasado equiparable al de Christian Grey y unas habilidades para el homicidio de miembros de la especie propia poco valoradas por el jurado de "Got Talent". Esta australiana de armas tomar sería la hija perfecta de Liam Neeson en "Venganza", ya que sabe cuidarse sola, aunque quizá hasta Liam Neeson huiría de ella. 

¿Quién crea el juego?: Adam Wingard, uno de los directores de referencia del nuevo slasher americano y con más personalidad cinéfila que la mayoría de sucedáneos de Spielberg que vemos a diario. Alguien que reverencia la cultura gore de los 80 y que probablemente haga sacrificios en honor de John Carpenter. No obstante, "The Guest" es una de las películas de culto más infravaloradas de los últimos años, con una estética ochentera que rivaliza con el preciosismo de Refn y que en "Tú eres el siguiente" demuestra en secuencias brutalmente sanguinolentas, con escenas donde el slow motion es más elocuente que en "Carros de Fuego"

¿Por qué debería querer jugarlo?: Porque no solo es una digna vindicación del slasher más irreverente y reivindicativo, sino que aporta una estética propia y algunas escenas memorables, unido a un personaje femenino fuerte que rehuye de los estereotipos más manidos del género. Con una banda sonora de temazos que harán que quieras dejarte melena y ponerte pantalones de campana, con piezas como "Looking for the Magic" mientras la sangre cae poéticamente por pescuezos sudorosos de miedo. Una experiencia para paladares finos. 


SECUESTRADOS

¿De qué va el juego?: Una familia que acaba de mudarse a una urbanización bastante pija son asaltados por un grupo de encapuchados. 

¿Quién es Tom?: Unos encapuchados con ganas de arruinar la experiencia Ikea de una familia que solo quería estrenar su casa sin que ni siquiera les molestaran los vecinos. Probablemente unos asaltantes que se deleitaron viendo "Funny Games" y que se creyeron que era buena idea combinarlo con la estética de su póster de "La naranja mecánica" y ver qué pasaba. Lo que pasa cuando un día de diario no hay partido de Champions. 

¿Quién es Jerry?: Una pobre familia que lo va a pasar horriblemente mal y acabarán en terapia de grupo junto con José Luis Moreno. Pensaban que el mayor drama de su nueva casa sería aprender sueco para descifrar las instrucciones de ese armario minimalista con más engranajes que un panzer alemán. 

¿Quién crea el juego?: Miguel Ángel Vivas, que pisa fuerte en esto del cine español equiparándose a otros maestros como Bayona o Fresnadillo. 

¿Por qué motivo debería querer jugarlo?: Porque es un thriller adrenalítico y mortalmente entretenido que aúna todas las virtudes necesarias para pasar un rato agobiado y mas tenso que el gato de tu vecina viéndote comer tu bocata de atún. 


AL INTERIOR

¿De qué va el juego?: Una mujer embarazada decide pasar la víspera de las fiestas navideñas en su casa, sola. Un accidente de tráfico acabó con la vida de su marido, pero eso no es lo peor que le va a suceder a esta pobre alma en pena. Una desconocida llama a su puerta e intenta entrar en esa como sea. No está intentando volver a casa por Navidad ni quiere anunciar un turrón, esta perturbada quiere al hijo que lleva dentro. A partir de ahí, como es lógico, el acuerdo es más complejo que el del sector de la estiba, asi que el gore más extremo y la mutilación serán el especial de Nochebuena de esa casa, mejor eso que otra gala presentada por Paz Padilla. 

¿Quién es Tom?: Una tipa bastante locuela y vivaracha que se dedica a arrancar bebés de vientres ajenos. Todo queda en petit comité en esta reunión navideña donde el pavo no es el único animal con relleno como premio. 

¿Quién es Jerry?: Una embarazada que se verá encerrada en casa con una psicópata. La lucha por la supervivencia está garantizada, y es que hay compañeras de piso que levantan los instintos homicidas de cualquiera. Pero este no es el caso, no hay ollas o sartenes por fregar o platos con restos fosilizados de carbonara creando mutantes dignos de Lobezno, tan solo litros de sangre y gente más loca que la última canción de Leticia Savater. 

¿Quién crea el juego?: Alexandre Bustillo y Julien Maury debutaron con este largometraje de horror mostrando sus credenciales como carniceros del celuloide, no cortándose un pelo en mostrar la violencia más extrema y gráfica y teniendo que usar más litros de sangre falsa que Kubrick en "El resplandor". Ambos cineastas entregan otro vástago satánico al género de la New French Extremity que aúna todas las virtudes y degeneraciones inherentes al movimiento, con cesárea y traqueotomía incluidas, para que digan que no se aprende de anatomía en el gore. 

¿Por qué motivo debería querer jugarlo?: Porque ya estás cansado ver "Solo en casa" y su enésima reposición en la televisión con motivo de la llegada de la Navidad. En su lugar os ofrecemos su versión para adultos, donde Macaulay Culkin es sustituido por una mujer al borde de un ataque de nervios y los cómicos asaltantes por una psicópata que sirve tanto para un roto como para un descosido, y es que tan pronto te abre una herida como te intenta coser a cuchilladas. 


OCURRIÓ CERCA DE SU CASA

¿De qué va el juego?: Un equipo de televisión sigue a un asesino de serie en su periplo día a día, cámara en mano reflejan su rutina que consiste en reflexionar sobre la insoportable levedad de su existencia mientras elimina a todo aquel que estime oportuno. Un falso documental que abandona toda pretensión estilística para acercarte a la mente de un asesino que haría que Risto se revolviera en su sillón del Chester. 

¿Quién es Tom?: Tenemos a un asesino en serie, a un equipo de televisión que acabará por cogerle el gusanillo a eso de matar y sentir el fresco salpicar de la víscera en su pelo Pantene y al hermano de una víctima clamando venganza. Gatetes con sed de sangre y hambre de venganza por motivos muy distintos. 

¿Quién es Jerry?: Aquí hay mas ratones que en el ataúd de Nosferatu. Donantes de sangre involuntarios que sufren el castigo de una bala por pecados imaginarios. Figuras del día a día que en el código amoral del asesino merecen morir, y que en sus diatribas filosóficas parece tener una excusa para todo.

¿Quién crea el juego?: Un trío de cineastas, Benoît Poelvoorde, Rémy Belvaux y André Bonzel que nos ofrecieron un delirante falso documental que desgrana la mente del asesino a través de pasajes que alternan el monólogo más cáustico con la violencia más sucia. 

¿Por qué motivo debería querer jugarlo?: Pocos falsos documentales más originales encontrarás en tu trayectoria cinéfila como este. Si creías que lo habías visto todo en cuanto a originalidad con "Lo que hacemos en las sombras", espérate a ver esta pionera donde la violencia no se estiliza ni reviste del lirismo de los Kitano, Refn o Wingard sino que es parte de la mugre que impregnan las calles de Bélgica. 


CARRETERA AL INFIERNO

¿De qué va el juego?: Jim Halsey se encuentra haciendo millas por las eternas autopistas americanas para entregar un coche a tiempo cuando decide que quizá es buena recoger a un autoestopista con pinta funesta regado por una lluvia de esas que dicen que algo malo va a pasar. El autoestopista responde al nombre de John Ryder, y tan pronto como ponga un pie en el coche Jim sabrá que ha sido mala idea. Ryder es un psicópata que disfruta mutilando a sus víctimas, tal y como hace saber al pardillo de Jim, el cual consigue zafarse de él iniciándose así una persecución en la que Jim también será acusado de los crímenes de Ryder. Y tú que pensabas que no había nada peor que viajar con niños pequeños. 

¿Quién es Tom?: John Ryder, un psicópata al que le gusta emular entierros de la tradición clásica poniendo peniques en tus ojos. Ya sabes qué hace la gente con las monedas de céntimo que le sobran. John Ryder responde al nombre del actor Rutger Hauer, que aunque aquí no interprete a un androide su capacidad homicida no ha disminuido ni un ápice. Quizá no suelte monólogos indelebles ni sus lágrimas se desvanezcan en el mar de una lluvia pintada por el neón de una distopía futurista, pero en esta película también llueve, y maldita sea qué bien le sienta eso al bueno de Rutger para clavar esa mirada fría propia del que se ha dado un golpe en el meñique.

¿Quién es Jerry?: Jim, un chaval bastante majete al principio de la película que acaba por desquiciarse. Suponemos que tener detrás a un  psicópata y a la policía - que por esos lares quizá pueden ser peor que un psicópata armado- no ayuda a recuperar estabilidad mental. Recoger autoestopistas es un noble acto, tan solo hay que asegurarse que de que no tienen extrañas filias relacionadas con la mutilación humana. Recordad, a veces es mejor dejar que alguien se empape bajo una copiosa lluvia que llevarlo en la parte trasera de tu coche. A no ser que estés en Blablacar y cobres por ello, pero Jim no lo está, que sepamos.

¿Quién crea el juego?: Robert Harmon, un cineasta especialista en thrillers de acción sin mayores pretensiones que tan pronto realiza un melodrama con Travolta llorando por algo más que la caída de su pelo como firma una saga sobre un detective retirado con el bigote de Tom Selleck fecundando hijos en fantasías ajenas. Harmon elabora un adrenalítico thriller con importantes cantidades de gore que se erige en una carismática e infravalorada muestra de cine ochentero.

¿Por qué motivo debería querer jugarlo?: Rutger Hauer haciendo de asesino implacable. Una estética oscura y lluviosa con coches a pura velocidad. Munición de escopeta besando el pavimento con desatado frenesí. Regeneración sobrehumana, familias con complejo de Flanders mutiladas. Moteles de mala muerte y vaporosas duchas con las que escribir mensajes motivacionales en el roñoso espejo. ¿Necesitas más motivos?


CARRETERA MORTAL

¿De qué va el juego?: Pat Quid es un camionero a la vieja usanza, de los que tragan kilómetros como bolsas de patatas fritas y para los que la carretera es un medio de vida al que incluso llegan a amar, como los pescadores con el mar. Pero también tiene un acuciado complejo de novelista, ya que se dedica a imaginarse las historias de los autoestopistas a los que recoge. La radio habla de un asesino en serie que merodeada por las perdidas autopistas australianas, y cuando Pat recoge a Pamela, le expone su teoría acerca de un posible sospechoso que conduce una caravana de color verde, suficiente crime ya es al tratarse de un color propio de la temporada pasada, qué cutres son algunos. Cuando Pamela, chica lista donde las haya, se acerca a la caravana en una estación de servicio, desaparece misteriosamente. Pat, que necesita contar sus historias de diván a alguien, emprende una aventura para perseguir al captor al mismo tiempo que se convierte en el objetivo número uno de la policía. 

¿Quién es Tom?: Pat se pone en la piel de Tom para desenmascarar a un asesino que ya llevaba tiempo siendo Tom. Duelo de gatos y machos alfa por la supremacía en las tierras australianas. Los koalas y canguros tendrán tema de discusión para varias semanas. 

¿Quién es Jerry?: Pamela, Pat o el propio asesino siendo perseguido. Aquí hay más gatos que ratones, pero eso no evita para que la persecución policial no cerque a Pat o que el asesino sienta que por una vez él es el acosado.

¿Quién crea el juego?: El director Richard Franklin, el cual se especializó en el género de los asesinos en serie, con un repertorio que abarca desde raritos con camionetas hasta hombres con el rostro paralizado - sin que Steven Seagal lo interpretara, su único error de casting-. Quizá nunca ganara ninguno de los grandes premios, pero tampoco debía preocuparle muco mientras le dejaran realziar films donde la sangre brota en la misma medida que su macabro sentido del humor. 

¿Por qué motivo debería querer jugarlo?: Por los gritos de Jamie Lee Curtis, hija de Janet Leigh, quien aullaría el chillido más famoso de la historia del cine en "Psicosis". Se ve que de tal palo tal astilla, y Jane llenaría la pantalla con sus potentes cuerdas vocales además de aparecer en otros grandes clásicos como "Mentiras arriesgadas"


EL SÓTANO DEL MIEDO

¿De qué va el juego?: Un zagal bien avenido que responde al apodo de Fool en compañía del novio de su hermana y otro pobre incauto se lanzan a una aventura como buenos cleptómanos y deciden irrumpir en la siniestra casa de una pareja de hermanos. Entrar es fácil, pero pronto quedan atrapados en la casa y descubren las bondades ocultas en el sótano, donde un niño "especial" hará las delicias de sus nuevos amigos enseñándoles sus dominios con bonitas celdas y personas encerradas. todo sería respetable si aquel sótano fuera un reducto de bondage para paladares exquisitos, pero resulta que esas personas no están ahí guiados precisamente por sus apetencias. 

¿Quién es Tom? Una pareja formada por un hermano y una hermana que dan más miedo que Los Gemeliers sin peinar y que esconden a un niño un tan peculiar en su sótano, además de otras muchas sorpresas. El pobre Fool tendrá que esquivar trampas, engaños y ardides variados en una casa que es el cruce ideal entre el patio de recreo de Jigsaw y la sala de reuniones de Ferrat. 

¿Quién es Jerry?: Fool, un chaval que hace honor a su apodo y se mete donde no le llaman. Aún así tendrá que espabilar rápidamente si no quiere ser consumido en pequeñas porciones por una familia que no tiene opción de menú vegano. 

¿Quién crea el juego?: Ni mas ni menos que el legendario Wes Craven, padre del terror moderno y miembro de la Santísima Trinidad junto a Cronenberg y Carpenter. Un hombre que forjó el mito de Freddy Krueger y dio forma al terror moderno con Scream nos acerca una cinta que tras su esqueleto gore y de desechos orgánicos humanos esconde una crítica al neoliberalismo caníbal de Bush Senior, a la actitud predadora y clasista del racismo supremacista blanco y a las nuevas élites económicas. Para que digan que el cine de terror no tiene fundamento. 

¿Por qué motivo debería jugarlo?: Para entender un poco más el genio de uno de los padres del terror y degustar algo de carne fresca de buena mañana. Y si eres más del tipo vegetariano, esta película no hará sino reafirmarte en tu oda eterna al brócoli. Si ya tenías miedo a los sótanos de las casas unifamiliares americanas, sentimos decirte que este visionado acrecenterá ese miedo. 


Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios