10 actuaciones dignas de ganar Eurovisión

Autor: Javier Acevedo Fuente: Filmin

Eurovisión ha vuelto, sí, otro año más, y reconoce que lo estabas esperando. Has sacado tus banderines de países, congregado a tu panda de eurofans y sintonizas la cadena pública sin miedo a que un caudillo te ponga a régimen para la playa. Eurovisión ha hecho más por el hermanamiento de la Unión Europea que las políticas del Banco Central. El Brexit nos ha dejado sin los icónicos devaneos musicales de esa lejana Albión, pero aún así Eurovisión sigue siendo ese rincón de la canción donde los europeos y no tan europeos compartimos risas por la buena música y el digno esperpento.



El programa más antiguo de la televisión regresa, y en Filmin nos sumamos al furor eurovisivo con faldas de tubo, pendientes de aro, saxofón, trajes de lentejuelas cegadores o torsos apolíneos. Lo que haga falta para ofrecer un espectáculo a la altura. Os presentamos once temazos inolvidables compuestos por genios del cine que bien se merecen los consabidos doce puntos. En una Unión Europea que ha dado el cante este año pasado, ahora más que nunca es momento de olvidarlo con canciones exuberantes, puestas en escena con más glitter que las pestañas de Divine y ritmos para que tu cadera dibuje órbitas de ridículo alrededor de cajas de pizza y buena compañía. Filmin's living a celebration...

ITALIA: MOMMY

Dolan y Bocelli viven por ella

Intérprete: El Steve de Xavier Dolan y Antonio-Oliver Pilon. Un diablillo rubio imitando a Andrea Bocelli cuya tez parece esculpida por Boticelli y que quiere a su madre sin llegar a los límites de Norman Bates. Lo tiene todo para ser el divo italiano que arrasa en Instagram.

Jose María Íñigo diría: Una actuación increíble de este joven canadiense que se dio a conocer como enfant terrible y que ahora nos acerca una versión de esas revival que se dice ahora de un clásico italiano. Una bella canción sobre el amor materno que acerca a Bocelli a los millennial para que encumbren esos sentimientos fugaces cantados con nostalgia vintage y una puesta en escena que se parece a mi álbum de fotos de Polaroid de los veraneos en la Manga. Lo clásico se lleva, mi bigote se merece tus likes.

Votación: España le da seis puntos, ve mucha pasión en su interpretación, pero creemos que Joe Crepúsculo versionando a Joselito habría sido algo más atemporal todavía.

Posición: Italia vuelve al top ten a lo grande, y sin necesidad de trajes, gafas de sol u ópera popera destroza tímpanos. Tras varios emojis de corazoncitos opinas: “quiero casarme con Pilon”, “ese aire de perro apaleado y chinchilla rebelde me pone”, “me recuerda al representante de Estonia de 1976, sí, ese tan famoso”.


ESPAÑA: ENTRE TINIEBLAS

Almodóvar feat. las Redentoras Humilladas

Intérprete: Yolanda Bell renace de sus cenizas y nos ofrece un himno donde las Redentoras Humilladas aportan unos coros y armonías dignos de Queen. Botellas de orujo, hábitos, pelucas y ritmos eclécticos. Cristo se quedó clavado de la emoción, Almodóvar es el Santo Padre de la penitencia y la purpurina.

José María Iñigo diría: “España lo ha vuelto a hacer. Una interpretación de diez que nadie sabrá entender. Somos los mas castizos y apasionados de este continente de amebas arrítmicas. Quiero besar a Almodóvar y darle las gracias por este canto surrealista y personal a la esencia de las dos Españas. ¿Qué mas tenemos que hacer para ganar?, ¿queréis flamencas con faldas de neón escupiendo fuego y montando toros? (se apaga el micro).”

Votación: Nadie nos puntúa con más de seis puntos. Volvemos a ser los graciosos de la gala o a presentar una canción seria que se merece más. Pero no nos toman en serio, Portugal nos da cuatro puntos. Es hora de invadir al vecino con monjas y cerdos bomba por esta traición. 

Posición: Penúltimos después de Albania con la abuela y la cabra montesa que canta gregoriano con la voz de Mika. Almodóvar es un genio demasiado grande. 


GRECIA: CANINO

Lanthimos recupera el romanticismo de Carcassi

Intérprete: Una familia griega de artistas se unen para versionar clásicos románticos de maestros florentinos. Es la primera vez que salen de casa, su padre es una especie de Albano con complejo de entrenador soviético chungo.

José María Íñigo diría: “Grecia no entiende de crisis musical. La composición de Lanthimos es una mirada digna de un Ulises moderno a una patria ajada por la corrupción del capital donde la penuria moral y la moral salvaje se abren paso. No saben bailar muy bien eso si, parece que el yogur les ha sentado mal y necesitan digerirlo.”

Votación: Alemania les da siete puntos en préstamo, luego les pedirán doce puntos en intereses o si no mandan a Rammstein para que destruyan la Acrópolis a base de imperativos.

Posición: Un puesto por delante de España, Alemania les permitió ganar en algo.


FRANCIA: MADAME MARGUERITE

Francia desafina con un cisne burgués acatarrado

Intérprete: Marguerite Dumont es una mecenas y amante del canto, sus amigos la animaron a cantar en grupos cerrados sin pensar que su voz de periquito afónico la llevaría a querer interpretar en Eurovisión. “Es una broma”, “será divertido”, dijeron. Muchos han ganado elecciones gracias a esas bromas.

José María Íñigo diría: Francia se reiventa de nuevo y centra las miradas del mundo con una nueva Revolución Francesa. Si pensaban que Le Pen era lo más extremo que nos iba a dar el país vecino desde la psicópata de Amelie, escuchen a Marguerite. Robespierre sonríe en su tumba, la guillotina ha vuelto en forma de afiladas cuerdas vocales.

Votación: Irlanda ya no tiene a Inglaterra para poder reírse de ella así que da a Francia 12 puntos. Nosotros les damos 7, Carla Bruni habría sido mejor candidata.

Posición: Zona baja de la tabla, no son los últimos porque nadie quiere enfadarlos y que se vayan, Macron ya tiene bastantes frentes abiertos.


IRLANDA: SING STREET

John Carney nos hace olvidar a U2

Intérprete: Conor y su banda nos acercan el inmenso patrimonio musical irlandés recuperando ritmos ochenteros y musas románticas a las que embelesar con el terciopelo de su voz. Un tributo a la música pop-rock de una generación.

José María Íñigo diría: “Hay tantas referencias e influencias en los ritmos díscolos de estos pipiolos del trébol que me emociono y mi bigote se tersa. Depeche Mode, Siouxie y tantos otros. La música compuesta por Carney pone a temblar a Enrique Iglesias, quizá Connor McGregor debería visitarlo y bailarle despacito.”

Votación: España les da 8 puntos, los eurofans aman el estilismo ochentero sacado de una tienda vintage de un mercado ecovegano mientras degustan una variedad artesanal de Guinness y rememoran con nostalgia a los U2 de los 90 aunque no hubieran nacido aún.

Posición: Entre los cinco primeros, podemos vivir sin fish and chips, pero por favor que no nos quiten a los pelirrojos ni pubs con más música en directo que urinarios.


SERBIA: GATO NEGRO, BATO BLANCO

Gira Kusturica & The Gipsy Kings

Intérprete: El realismo mágico y el humor cáustico de Kusturica se pone al servicio de los ritmos eclécticos, alocados, frenéticos y delirantes de dos clanes gitanos con mas ganas de juerga y oro que un jugador de fútbol brasileño.

José María Íñigo diría: “Kusturica lo ha vuelto a hacer. Una puesta en escena tan irreverente como loca. No sé qué sucede en el escenario, hay una cabra sujetando una urna electoral, un Cigala serbio bailando pole dance y una mujer en enaguas jugando al golf con una AK-47. Pero quiero bailar y vivir mientras hundo mi bigote en licor destilado en la antigua Yugoslavia, esto es hipnótico señores y señoras.”

Votación: España vota con 9 puntos, aquello parece una verbena de pueblo y nos sentimos como en casa al ver a mafiosos recalificando terrenos mientras casan a sus hijas.

Posición: Primeros, todos quieren bailar, y toda la órbita de antiguos países soviéticos les han apoyado. Putin interfiere nuevamente en un proceso democrático. 


AUSTRIA: EN EL SÓTANO

Seidl encierra a Heidi en el sótano para que cante

Intérprete: En Austria hay mucho talento oculto en los sótanos. Seidl nos acerca a un señor que no sabe quién es Heidi pero que tiene una tuba para interpretar a Wagner. Otros tienen retratos de Hitler, pero el fascismo está mejor bajo tierra, definitivamente.

José María Íñigo diría: “Austria apuesta por la sobriedad y austeridad en su puesta en escena. Todo muy marcial, muy siniestro. Ahora el señor de la tuba se está descolgando de una bola gigante de naftalina como si fuera Miley Cyrus en Wrecking Ball. Qué cosas más raras guardan en sus sótanos.”

Votación: España les da un punto, Seidl ha intentado acercarnos a la personalidad austríaca pero la tuba no es trendy, si fuera un ukelele y llevara un sombrero de paja la cosa cambiaría.

Posición: Octavos, una muy buena posición. Austria es un país sólido y fuerte, tienen montañas. Y chocolate. Y buenos cineastas. 


SUECIA: CANCIONES DEL SEGUNDO PISO

Roy Andersson nos enseña la Suecia más animada desde ABBA

Intérprete: Roy Andersson nos acerca en exclusiva al coro de la canción silenciosa. Un coro rutinario, gris, monótono, triste, deslustrado, reflejo de una sociedad fría y mecanizada. ¿No sabes qué escuchar en el metro? Reproduce este temazo y siéntete un triste proletario languideciendo en un ataúd subterráneo.

José María Íñigo diría: “Dios mío, esto es mas triste que una coproducción de Haneke y Lars von Trier. Pensábamos que Suecia era animada tras acercarnos a ABBA, pero esa puesta en escena parece digna de una película de Bergman.”

Votación: España les da tres puntos y Noruega los doce, los nórdicos no se echan la siesta, pueden emplear ese tiempo en ser excelsos músicos.

Posición: Sextos, no son primeros pero tampoco los últimos, se conforman. Solo quieren una mantita, ver caer la nieve y pensar en cómo de eficiente es su sistema fiscal.


FINLANDIA: LENINGRAD COWBOYS GO TO AMERICA

Leningrad Cowboys y el sueño americano de Kaurismäki

Intérprete: Kaurismaki se pone el sombrero de cowboy y como mánager en calidad de director nos acerca un country paródico de la mano de unos finlandeses mas tristes que Johnny Cash sin bourbon y con unos tupés sacados de un delirio de Dalí.

José María Íñigo diría: “Finlandia ya arrasó versionando el heavy metal a su manera con Lordy. Parece que quieren repetir éxito con el country. No sé si se lo toman en serio o es una parodia digna de su humor negro. Malditos finlandeses, ¿por qué vuestro humor es igual de duro que vuestros teléfonos Nokia?”

Votación: Portugal les otorga 12 puntos e Italia 10. La ofensa a España persiste, es momento de ampliar nuestro espacio vital. Trump tiene la madre de todas las bombas. Pero nosotros tenemos a Manel Navarro y los chicos surfistas de Zara, nuestros Beach Boys cuyo éxito eclipsará a Zune.

Posición: El country finlandés es demasiado indie incluso para los indies que versionan canciones indies de los 60 y se reúnen en Starbucks para brindar por Mike Oldfield


ISRAEL: LA BANDA NOS VISITA

Música para derribar muros

Intérprete: Una banda de músicos egipcios perdidos en un pequeño pueblo de Israel sin el faro de Alejandría guiándoles en su camino. Un director de orquesta con un pasado quizá menos pulcro que su uniforme y ante todo, una melodía que tiende puentes.

José María Íñigo diría: “Aún no sé qué pinta Israel dentro de Eurovisión, pero espero que no ganen o tendré que viajar hasta Jerusalén con ese calor y de Rey Mago solo tengo la joroba. Pero estos egipcios tocando en Israel no arman jaleo y parece que no quieren crear polémicas como la de Ucrania cantando contra la represión soviética.”

Votación: España les puntúa generosamente. No sabemos con cuántos puntos, nuestro representante fue un concursante de algún reality show cuyo inglés era una mezcla de cante jondo interpretado por un guiri de Magaluz y balleno para ballenas abisales.

Posición: No ganaron, José María está tranquilo. Youtubers e influencers como Percebes y grelos recordarán esas fusiones de ritmos que emocionaron a Pitingo para su próximo tag eurovisivo. 


ESTADOS UNIDOS: EL FANTASMA DEL PARAÍSO

Brian de Palma meets Fausto barroco, remix by Daft Punk


Intérprete: Brian de Palma es un tipo curioso que se adentra en el terreno eurovisivo con un musical de terror. Un compositor desfigurado que inspiró a Daft Punk se enamora de una joven artista y se prodiga a la música cual Cesare noctámbulo.

José María Íñigo diría: “Brian de Palma arriesga con Estados Unidos siendo invitado a la ceremonia de este año. Estética expresionista, fusión glam y onirismo hortera que hará que te olvides de la estética trap como culmen del buen gusto alternativo. Parece “El Fantasma de la Ópera” con Marilyn Mason. Yo ya he visto demasiadas cosas.”

Votación: España les da sus 12 puntos merecidamente, Almodóvar parece encantando con haber encontrado en De Palma a un compañero de estéticas eclécticamente excéntricas y los dos se van de fiesta al backstage con la cabra que cantó para Albania.

Posición: Ganador, Eurovisión se va a Estados Unidos. Trump presentará la gala pensando que es otro certamen de Miss Universo y los eurofans verán renacer a James Marshall cantando Just You como en la segunda temporada de Twin Peaks. David Lynch tendrá pesadillas con esa escena y Trump hablará del revés en una sala de la Logia Negra.


Títulos mencionados

Publica un comentario

unnamed

1 comentario

Creo que cabría incluir al dúo von Trier/Björk en este concurso tan eurovisivo y eurovisual. Si ganasen, una solución intermedia entre que vaya Islandia o Dinamarca a por el premio sería, por ejemplo, que vaya ABBA, que ya saben de que va el rollo...