

Versión en Español
1983
03/10/83
693.653,39 €
453.280
IMDB
Versión Remasterizada en Alta Definición. "Entre Tinieblas" es una muestra clarísima del humor universal y tan autóctono de Almodóvar, un inolvidable ejemplo del microcosmos alocado de los ochenta, con Marisa Paredes y Carmen Maura dando vueltas por el convento.
Yolanda Bell, una joven cantante de boleros, drogadicta, temeraria y ambigua, ve morir a su novio, Jorge, de una sobredosis de heroína que ella misma le ha suministrado. Mantenían una relación de mutua aniquilación y de crispada dependencia. Aterrada, decide desaparecer. Se refugia en el convento de Las Redentoras Humilladas, cuya Superiora le declaró su admiración una noche que fue a verla actuar al Molino Rojo.Las Redentoras Humilladas se dedican desde hace años al apostolado entre las jóvenes de vida descarriada. Yolanda se dejará atrapar por la Superiora y repetirá con ella el mismo juego de autodestrucción que mantenía con Jorge, un juego en que la heroína no está ausente…
despues de treinta años esta pelicula ha envejecido muy bien, Almodovar genial
05 febrero 2017De cuando el cine de Almodóvar, sin desmerecer al actual, era más irreverente, gracioso, humano y ácido. De lo mejorcito de sus comienzos. De lo mejor de su carrera junto a Qué he Hecho..., Mujeres..., Volver o Todo Sobre Mi Madre.
09 abril 2016Le puse una nota demasiado alta, pero estoy de acuerdo con "jabi".
Es la primera vez y me ha decepcionado, además, excepto la escena corta del número musical.
Elocuente, punk, vibrante, pasional, lujuriosa, estridente... divertida.
Un voluptuoso y vívido viaje sobre la disfuncionalidad del amor. Sobre la lujuria que sólo lo prohibido puede generar. Sobre el placer en la humillación, sobre el ser humano al desnudo.
Vamos, un Almodovar a todo lo que da.
No está hecha la miel para la boca del asno, no lo he podido evitar, con esto del incremento de la jornada laboral que nos han metido los neocon, me he dormido llegado al tercio del film, vencen las fuerzas oscuras entre tinieblas y no escapo del mal de nuestro tiempo, soy otro perdedor entre tantos, materia prima para el buen cine.
23 julio 2015 (Editado)Almodovar nos translada a la locura de un convento, que consigue contagiarte de esa locura. Grande banda sonora como casi todo lo de Almodovar. Sin ningún defecto cinematografico, una gran película como casi todas las de Almodovar
23 julio 2015 (Editado)Casi treinta años despues de verla por primera vez me he reido menos, y me ha interesado mas el punto melodramático a lo Sirk y la parte religiosa...Avemariapurisima....
23 julio 2015 (Editado)El cine de Almovdovar que me gusta. Autentico. Innovador. Iconoclasta. Irreverente. Apasionado. Trash.... Las actrices están que se salen, especialmente Julieta Serrano y Marisa Paredes. Y el final desgarra el alma.
23 julio 2015 (Editado)muy original y valiente teniendo en cuenta que la hizo en el 83. Un ejemplo para los que quieren hacer pelis ahora y no se deciden porque no tienen pelas. Ese almodovar¡¡
23 julio 2015 (Editado)" Entre Tinieblas, al contrario, es su mejor película. Sobre todo en su primera mitad, Almodóvar nos sorprende -tras la a mi juicio yerta y no muy divertida "Laberinto de Pasiones"- con una invención cinematográfica, un rigor constructivo, una belleza de planificación poco frecuentes en el cine español. Ese refinamiento formal y esa noción de estilo son a la larga, sin embargo, utensilio disociados de carácter primordial de la película (...) Queda "Entre Tinieblas" como una película llena de ingredientes de primera calidad pero sin rumbo. Las pocas incursiones verdaderas en el terreno acotado del melodrama (el mundo sórdido de la cabaretera) son magníficas; el número cantado de Cristina Sánchez Pascual es un buen y sofisticado exponente del cine musical, y las insinuaciones del género de aventura exóticas (el tigre, el Trazan) prometen lo mejor... "
""Pedro Almodóvar, nuestro más temible, y afortunadamente solitario, cineasta pop, se ha hecho un sitio en el cine español con películas que en realidad no eran tales, sino tebeos underground. Su tercer largo, "Entre Tinieblas", significó al fin, un intento por hacer cine a partir de una experiencia más bien descabellada, de cruzar los más diversos géneros cinematográficos como si fueran plantas exóticas. "¿Qué he hecho yo para merecer esto?" parece el primer ensayo deliberado de Almodóvar de someterse voluntariamente a la disciplina y a las convenciones de una narración cinematográfica clásica. Y debe decirse en su honor que eso no significaba para él precisamente el refugio en un terreno seguro y confortable, sino una incursión arriesgada en territorios inexplorados; una auténtica aventura, vamos. En su honor debe añadirse que, en términos generales, ha salido vencedor del empeño. Su experimento, por otra parte, se halla en relación directa con la naturaleza misma del tema -el calvario de una ama de casa en nuestro infierno urbano actual- mucho más asequible a un público mayoritario que, por ejemplo, las fantasías erótico religiosas de "Entre Tinieblas"."