"Verano del 85" un nuevo amigo

Autor: Joan Sala

Los 80, esos tiernos años repletos de promesas en cine y televisión que forraron carpetas y armarios de forma espectacular. A algunos (Matthew Broderick, Tom Hanks, Winona Ryder...) los seguimos viendo, los reconocemos en todas partes; y a los que no, sus ecos, o mas bien la nostalgia hacia a la época que marcaron nos vuelve una y otra vez de forma muy recurrente, pero en algunos contados casos también con mucha personalidad. 

Es precisamente el caso de lo nuevo de François Ozon"Verano del 85", película cuyo título por cierto, se vio obligado a cambiar. En su fase originaria se iba a llamar "Summer of 84", para que Robert Smith le cediera los derechos de la canción Inbetween Days. El líder de The Cure sin embargo argumentó que en una película ambientada en el verano del 84 no podía sonar una canción que fue lanzada en 1985. y así ha sido. Película avalada por el sello del Festival de Cannes 2020, "Verano del 85" supuso la quinta participación de Ozon en la Sección Oficial del Zinemaldia.

¿De qué va?

Alexis, a punto de cumplir 16 años, casi se ahoga al volcar su barco en la costa de Normandía. David, de 18 años, le salva heroicamente. Alexis acaba de conocer al amigo de sus sueños. Pero ¿durará ese sueño más de un verano? El verano del 85.

¿Quién está detrás?

Romper la cadena del silencio, levantar alfombras o salir de ese otro armario que encierra el crimen sexual en su mas perversa versión. Estrenada en el pasado Festival de Berlín, "Gracias a Dios" nos habla, en efecto, de aquellos quienes han sido violados por el clero (abusados es un término erróneamente utilizado que ya toca ser reemplazado por lo que verdaderamente es). Todo apuntaba que el prolífico y polifacético François Ozon seguiría en su particular cruzada para homenajear el cine clásico desde diferentes registros (fue a Billy Wilder, y en concreto a "Con faldas y a lo loco", a quién dedicó "Una nueva amiga" (2014) a Ernest Lubistch su aclamada y exquisita "Frantz" (2017) así como que fueron Hitchcock y De Palma quienes inspiraron su anterior "El Amante Doble" (2016) pero no fue el caso de su anterior film. Si ha vuelto a ello, en cambio, con "Verano del 85", cuya forma de abrazar el periodo estival directamente evoca el cine Eric Rohmer.

¿Quién sale?

Los jóvenes protagonistas Félix Lefebvre y Benjamin Voisin son arropados por veteranas de la talla de Mevil PoupaudIsabelle Nanty o Valeria Bruni-Tedeschi, con una evocadora banda sonora de telón de fondo que incluye a The CureRafBananarama o sobre todo, el Sailing de Rod Stewart, son algunos de los artistas que escuchamos en la deliciosa banda sonora de la última película del ecléctico François Ozon.

¿Qué es?

 Un regreso a los felices 80, a medio camino entre "Call Me By Your Name" y el cine de Rohmer

¿Qué ofrece?

La muerte, su significado, su huella, y todo aquello que le rodea para quien no la sufre de forma directa pero sí le golpea muy de cerca. Es un tema recurrente en el cine coming of age, un cine claramente marcado por registrar y sugerir el paso de la adolescencia a la edad adulta y la causa que motiva su abrupto paso. La confrontación de la misma marca un claro punto de inflexión en la forma de concebir nuestra existencia, a la hora de cambiar nuestra mirada, más aun si te llega de una forma excesivamente precoz y temprana. Es el caso de Alexis y de su verano ochentero, algo que intuimos que así será nada más comenzar la película pero sin conocer a través de quién la experimentará, quién realmente la padecerá. El misterio que a ello le rodea es el principal recurso que el realizador francés emplea, como en él es habitual, para provocar y jugar con las expectativas del espectador. 

En efecto, "Verano del 85" relata la historia de amistad y despertar sexual de dos jóvenes durante un inolvidable verano en Normandia y, al igual que sucede en gran parte e su obra, la película condensa así mismo todas aquellas inconfundibles señas que distingue el cine de François Ozon. Más allá de "Call me by your name" y el cine de Eric Rohmer, en "Verano del 85" también hay claros ecos de "Una nueva amiga" o "En la Casa" sin ir más lejos. Pero lo que sobre todo percibe uno es que estamos hablando de un relato que a Ozon le ha tocado muy de cerca. Un relato sensible y nostálgico sobre el primer amor pero también sobre la tragedia que en este caso lo rodea. "Verano del 85" rebosa emoción y frescura pero también crudeza. Lo dicho, es lo que tiene experimentar  el amor por vez primera. Como bien canta Rod Stewart en uno de los momentazos musicales más memorables que nos ha deparado el cine este año, I’m Sailing...y es que cuando uno se echa al mar y abraza esa libertad, todo puede pasar.

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios