Crónica Las Palmas 2019: "Historia de mi nombre" memoria en VHS
Tras su reciente participación en el Festival de Rotterdam, este retrato autobiográfico de la debutante Karin Cuyul llega a Las Palmas para mostrarnos un nuevo pedazo de memoria histórica chilena.
¿De qué va?
Cuando era niña, Karin Cuyul recuerda que un día sus padres empezaron a hablar con un desconocido con gran emoción. Aquel señor pidió sacarle una fotografía para llevársela a su hija. Y es que Karin debía su nombre a la hija de aquel señor, la periodista Karin Eitel, que en 1987, dos años antes del nacimiento de la directora, apareció siendo interrogada por la policía en la televisión pública chilena. Ahora Karin quiere saber más de aquella historia, y descubrir qué es lo que sus padres parecen esconder sobre aquellos años.
¿Quién esta detrás?
"Historia de mi nombre" es el debut de Karin Cuyul, productora y directora formada en la Universidad Arcis de Chile, y en la Escuela Internacional de CIne y TV de Cuba. Fue asistente de producción de "La visita" (Mauricio López Fernández, 2014).

¿Qué es?
El cine de Patricio Guzmán + "Ainhoa, yo no soy esa" (Carolina Astudillo, 2018)
¿Qué ofrece?
Hay dos películas distintas en "Historia de mi nombre". Por un lado tenemos la exploración de la propia identidad de la directora Karin Cuyul, quien partiendo de su nombre de pila, y de los motivos que llevaron a sus padres a ponérselo, trata de recordar su infancia, a través de las pocas imágenes en vídeo que grabaron sus padres, y del archivo videográfico prestado por una familia que habitó los mismos lugares en los mismos años. Por otro lado, y como casi siempre ocurre en el cine chileno, el recuerdo de los tiempos más oscuros de la dictadura pinochetista regresa como un fantasma a la película. Es como si el temblor de esas imágenes en VHS respondiera al miedo de todo un país. Un miedo que sigue presente a día de hoy y es que, como ocurre en España, la dictadura acabó en Chile con un pacto, sin que los verdugos rindieran cuentas por sus crímenes.
Así, el film parte de la historia personal para ahondar en la memoria colectiva. Cuyul recorre los mismos lugares que aparecen en esas grabaciones que aluden a su infancia, tratando de reconstruir todo aquello que la memoria borró. En el horizonte se vislumbra un silencio, algo que la directora percibe que sus padres le han ocultado toda la vida. Ese secreto, que acaba saliendo a la superficie, nos habla precisamente de las consecuencias que tiene cambiar de sistema político manteniendo a las mismas personas, con sus mismas ideas, del sistema anterior. Una o varias generaciones siguen sin conocer el significado pleno de la palabra libertad, pues notan en la nuca el aliento de un fantasma dormido que puede despertar en cualquier momento.
El contraste entre la nitidez de la imagen en alta definición de nuestro siglo, y las imágenes nubladas y rotas del VHS procedentes del pasado es el mismo contraste existente entre la realidad y la memoria. "Historia de mi nombre" parece recordarnos que es desde la mirada precisa y limpia del presente que debemos abordar los pecados y misterios sin resolver del pasado.
