AFF 2020: 20 joyas ocultas que no te debes perder
Del debut como director del asistente de montaje de Terrence Malick al debut en el cine del hijo de Andrezj Zulawski, de un nuevo "Hombre Invisible" a un nuevo "Ghost", de una película íntegramente rodada a través de videollamadas de Skype a otra que sucede íntegramente en los baños de una discoteca de Berlín. Lo sabemos, 113 títulos es mucho abarcar. Es por ello que abrazando ya el ecuador del festival, creemos que es momento oportuno para descubriros aquellas joyas ocultas que emergen de esta 10a edición de nuestro Atlàntida Film Fest. 20 títulos sorprendentes y reveladores que, pese a no destacar en primera línea de fuego, pese a no contar con nombres de primer orden en sus filas, es más que probable que tu película favorita del festival se encuentre entre ellos. Avisados estáis.
1. A SON de Mehdi M. Barsaoui
Lo que cuenta
Túnez, verano de 2011. Las vacaciones en el sur del país terminan en desastre para Fares, Meriem y su hijo Aziz, de 10 años, cuando el pequeño es disparado accidentalmente en una emboscada. Su lesión cambiará sus vidas: Aziz necesita un trasplante de hígado, lo que lleva al descubrimiento de un secreto enterrado hace mucho tiempo.
Lo que revela
Un impactante debut que ha sido celebrado como el más brillante del cine árabe reciente. En los días previos a la caída de Gadafi, esta es la crisis de una pareja libia. "A Son" no repara en objetivos: se plantea las relaciones parternofiliales y su vínculo con la biología, cuestiona el adulterio femenino en la sociedad árabe, obliga al espectador a poner su propio final al filme y, por si no fuera suficiente, documenta uno de los momentos más críticos de su país desde el punto de vista político, ya que el argumento se desarrolla en esos meses de 2011 que transcurren tras la caída de Ben Ali y la de Gadafi.
2. LA MAFIA YA NO ES LO QUE ERA de Franco Maresco
Lo que cuenta
En las celebraciones de los 25 años del asesinato de los jueces antimafia Falcone y Borsellino, dos visiones se enfrentan en Palermo: la de la fotógrafa y activista Letizia Battaglia, que mira con escepticismo los homenajes, y la del empresario de espectáculos Ciccio Mira, un sinvergüenza oportunista.
Lo que revela
La del siciliano Franco Maresco es una de las voces mas irreductibles del nuevo cine italiano. El suyo es un cine incendiario y controvertido, cuya denuncia siempre viene dada de la forma mas provocativa y menos esperada. La Mafia como un circo, como ese Voldemort que nadie puede ni tan siquiera nombrarlo. La verbena como su caldo de cultivo. Y en medio de todo ello, además del certero objetivo de Battaglia, un Maresco en plena forma, implacable ante todo tipo de cinismo y demostrando una sorprendente capacidad para el empleo gran variedad de recursos formales tan desternillantes como lúcidos. Bienvenidos al bufonesco crimen organizado.¿Quién puede ser siciliano?
3. QUE SE HAGA LA LUZ de Marko Škop
Lo que cuenta
Un hombre de 40 años que tiene tres hijos, trabaja en Alemania de albañil para mandar dinero a su familia, en Eslovaquia. Cuando regresa a casa por Navidad, descubre que su hijo mayor está metido en un grupo paramilitar y que está involucrado en la muerte de un compañero de clase. La relación entre padres e hijos es el tema principal del excepcional e impactante segundo largometraje de Marko Škop, que trata sobre el auge de la extrema derecha en Europa del Este y que estuvo en la carrera final por ser nominada al Oscar tras ser seleccionada por Eslovaquia.
Lo que revela
"Magistral película sobre la ascensión del populismo en Europa. Marko Škop borda cada uno de los hilos argumentales de su película y deja boquiabierto al espectador en cada secuencia. Sencillamente, magistral, y de visión imprescindible". Poco más podemos añadir a la contundente y certera afirmación de nuestro compñaero Carlos Loureda en Fotogramas. Lo dicho, véanla.
4. EL APRENDIZ de Davide Maldi
Lo que cuenta
El director italiano Davide Maldi acerca su objetivo a una ilustre escuela de hostelería donde el joven Luca aprende el arte de servir a los demás. El conflicto entre la posibilidad de un futuro laboral en un local de prestigio, por un lado, y la pérdida de la adolescencia, por otro, vertebra un relato en el que todos podemos sentirnos reflejados.
Lo que revela
Una de las grandes sensaciones de la sección Cineastas del Presente en el pasado Festival de Locarno. Según por donde se mire podría parecer una película de Visconti, también de Guadagnino. La elegancia pero también el lustre. Un artefacto atemporal que uno no sabe muy bien si es ficción o realidad. Si estamos a día de hoy o casi un siglo atrás. Por algo será....
5. CAMILLE de Boris Lojkine
Estreno en España
Lo que cuenta
Camille Lepage, una joven e idealista fotorreportera, viaja hasta la República Centroafricana para cubrir la inminente guerra civil. Lo que verá allí cambiará su destino para siempre.
Lo que revela
Este excepcional biopic se hizo con el Premio del Público en el último Festival de Locarno tras ser proyectada en su mítica Piazza Grande. La joven Nina Meurisse fue nominada al César a Mejor Actriz Revelación gracias a su entregada interpretación. Una película descarnada, excepcional y preciso biopic, que nos ofrece un retrato lúcido y esencial del fotoperiodismo desde una perspectiva femenina
6. EL CUENTO DE LOS CASTAÑOS de Gregor Bozic
Estreno en España
Lo que cuenta
"El cuento de los castaños" es una ensoñación pictórica y poética sobre la pérdida y el sufrimiento, sobre algunas de las personas que quedaron atrapadas en la atemporalidad víctimas de la hambruna, la guerra, el aislamiento y la soledad tras la muerte o partida de sus seres queridos. La acción transcurre durante la Segunda Guerra Mundial en un bosque que sirve de frontera natural entre Italia y la antigua Yugoslavia. Pero, en esa época, la vasta arboleda separaba algo más que dos países. Los castaños se situaban en un punto estratégico de la famosa Cortina de Hierro, la cual trazaba el límite entre los dos bloques políticos del continente: la Europa Occidental y la Europa del Este.
Lo que revela
Un cuento de hadas cautivador y melancólico ganador del Premio a Mejor Película en el prestigioso Festival de Tallin. El esloveno Gregor Bozic debuta con este exquisito poema visual rodado en 35 mm. Y es que probablemente estemos ante la película más bella del festival.
7. SCANDINAVIAN SILENCE de Martti Helde
Estreno en España
Lo que cuenta
El viaje de dos hermanos a través de un hermoso paisaje invernal les obliga a descubrir los antecedentes de un evento violento que tuvo lugar hace años. El pasado no resuelto les lleva a una elección que definirá el futuro de ambos.
Lo que revela
"Scandinavian Silence" es, sin duda alguna, uno de los secretos mejor guardados del festival. Premio del Público en el Atlàntida Film Fest 2016, el cineasta estonio Martti Helde se dio a conocer con "In the Crosswind" (2015), un debut técnicamente impresionante, bellísimo y desolador homenaje a los refugiados sometidos en la época de Stalin que sorprendió a público y festivales de todo el mundo. Pues bien, a camino entre el thriller de suspense y el drama psicológico, rodada en imponente blanco y negro y confrontado la interacción humana a la inmensa impasividad de la naturaleza que nos rodea, su segunda película, "Scandinavian Silence", imprime además un sorprendente giro al juego de miradas de "Rashomon".
8. BURNING GHOST de Stéphane Batut
Lo que cuenta
Just vagabundea por las calles de París, recogiendo el último recuerdo de algunas personas antes de que pasen a otro mundo. Un día, se cruza con una chica de cabellera pelirroja y ojos azulados, que dice conocerle. ¿Podrían amarse? No será fácil, pues ella está viva, y él es un fantasma.
Lo que revela
El consagrado director de cásting, Stéphane Batut, que ha colaborado con autores como Alain Guiraudie y Claire Denis, se estrena como director en este poema lo-fi sobre el amor y la muerte.
Estrenada en la Sección ACID de Cannes, "Burning Ghost" fue también la ganadora del prestigioso premio del cine francés, Jean Vigo. El amor, la muerte. Poesía pero ante todo arte. Una fábula urbana y actual, pero también fantasmagórica. Hechizados, así es como nos quedamos.
9. BLIND SPOT de Pierre Trividic y Patrick Mario Bernard
Lo que cuenta
Dominick tiene el don de volverse invisible, pero eso no hace su vida mejor. De hecho, oculta el poder incluso a sus seres queridos, como si fuera una enfermedad. Cada vez le resulta más complicado mantener el control de su habilidad y eso pone en jaque sus relaciones y su estabilidad.
Lo que revela
Una película de superhéroes del todo atípica que ha lucido galones en festivales como Sitges, donde compitió en Sección Oficial o incluso Cannes, incluida en la Sección ACID.. Un reverso melancólico y profundamente crítico con el racismo sobre la eterna historia del hombre invisible.
10. HEIMAT IS A SPACE IN TIME de Thomas Heise
Lo que cuenta
Un recorrido por la vida de tres generaciones y la historia de Alemania a través de la primera y segunda Guerra Mundial, la división entre Occidente y Oriente y la caída del Muro de Berlín hasta llegar a la actualidad.
Lo que revela
Película monumental de 4 horas de duración. Un collage de imágenes, cartas, diarios y voces que refleja más de 100 años de la historia de Alemania. Mientras la voz en off del propio Thomas Heise lee las cartas que sus antepasados se enviaban entre finales del siglo XIX y el XX, en la pantalla se intercalan archivos personales del director con secuencias en blanco y negro de diversos espacios que juegan con el sonido y el silencio. Mejor Documental en el certamen más aclamado de cine de no ficción en Europa, Visions du Reel, que premia las obras más arriesgadas del panorama cinematográfico.
11. SUPERNOVA de Bartosz Kruhlik
Estreno Nacional
Lo que cuenta
Una carretera secundaria y un atropello mortal que cambiará para siempre la vida de cada uno de los testigos e implicados.
Lo que revela
Rodada en una única localización, esta obra tremendamente perturbadora se centra en las horas después de un trágico accidente de tráfico y en la reacción de diferentes personajes ante una situación límite. Un debut tenso y desgarrador, con mucha acción y múltiples lecturas. Atrapa e impacta.
12. EASTERN de Piotr Adamski
Estreno Internacional
Lo que cuenta
Detrás de las puertas de una acaudalada zona residencial se está jugando un juego peculiar. La vida de sus opulentos residentes está regulada por un código honorario y patriarcal. Y es que las familias Kowalski y Nowak han estado enredadas y confrontadas a través de un constante acto de venganza durante años. Bajo la presión de su padre y la comunidad, Ewa Nowak comienza la caza y captura de la joven Klara Kowalski, la asesina de su hermano.
Lo que revela
Siguiendo la senda abierta por el nuevo cine griego y concretamente, por "Canino", el Atlàntida Film Fest acoge el estreno internacional de este distópico y violento alegato feminista que denlo por seguro, haría las delicias de Yorgos Lanthimos.
13. THE FOUNDATION PIT de Andrey Gryazev
Estreno Nacional
Lo que cuenta
Putin, quien trata de mostrarse como una figura paterna para todos los rusos, es a quien están dirigiendo sus peticiones personas de todas las edades. Incluso en las aldeas más remotas hay teléfonos móviles, pequeñas cámaras de vídeo o la conexión a Internet justa y necesaria para cargar las imágenes en YouTube. Estos clips dan forma al documental de Andrey Gryazev, en el que él trata de mostrar que estos sencillos videos online pueden ser traducirse en nueva forma de protesta social.
Lo que revela
El año de elecciones en Rusia estrenamos en España este feroz documental que acaba de tener su premiere en el reciente Festival de Berlín. Youtube como una nueva forma de expresión y acción política contra la censura de Putin. Escuchemos al pueblo.
14. EX de George Markakis
Estreno Nacional
Lo que cuenta
¡Noche de fiesta! Mientras que la pista de baile de los clubs está mitificada como un espacio para la conexión, cualquier crápula nocturno sabe que la acción real tiene lugar en los baños, a la vez sala de máquinas e improvisada cabina "confesional". A medida que sus personajes comparten historias sobre vidas vividas al margen de la sociedad, se revela una conexión más profunda, provocando momentos deslumbrantes de claridad, aceptación y verdad sin complejos.
Lo que revela
¿Amante de las noches fuertes? Hete aquí la película más extrema del festival. Una mirada provocadora, sin ningún tipo de pudor, que transcurre íntegramente en los baños de una discoteca de Berlín, espacios sagrados que ejercen de confesionario de personajes que viven al margen de la sociedad. Una noche de hedonismo y desenfreno absoluto, sí. Pero también de aceptación personal. "Ex" representa las realidades de estos espacios sagrados con gran descaro y absoluta sinceridad.
15. ADORATION de Fabrice Du Welz
Lo que cuenta
Paul vive con su madre en una clínica psiquiátrica, donde ella trabaja como enfermera. Pasa los días jugando en el bosque y cuidando pájaros heridos. Un día conoce a Gloria, una joven paciente recién llegada al hospital, y decide huir con ella.
Lo que revela
Fue una de las grandes sensaciones de los pasados festivales de Locarno y Sitges. Fabrice du Welz regresa a los bosques de las Ardennes, donde filmó "Calvaire" y "Alleluia", para relatar una odisea juvenil de libertad, amor y locura, donde las emociones son tan puras que duelen. Repleta de exquisitas escenas y con dos sólidas interpretaciones centrales, "Adoration" es un hechizante cuento de terror rodado en 16mm.
16. THE END OF LOVE de Keren Ben Rafael
Estreno Nacional
Lo que cuenta
Julie y Yuval viven en París, están enamorados y acaban de tener un bebé. Cuando Yuval se ve obligado a regresar a Israel para renovar su visa, comienzan a compartir su rutina familiar por video llamada. Mirándose obsesivamente a través de una pantalla sin embargo, comienza a afectar su relación. ¿Sobrevivirá su amor a los peligros de esta nueva forma de "interacción"?
Lo que revela
Se nos rompió el amor. Una película de rabiosa actualidad, íntegramente rodada a través de videollamadas de Skype, que bien podría resultar de un cruce entre "10.000 Km" y "Sinónimos".
17. TENCH de Patrice Toye
Lo que cuenta
Jonathan, un joven de buen corazón, sale de prisión por falta de pruebas, y regresa a casa de su madre cerca de unas dunas. Jonathan está dispuesto a convertirse en un hombre mejor, diferente. Pero sus buenas intenciones son puestas a prueba cuando una niña se instala a vivir cerca de su casa.
Lo que revela
La realizadora belga Patrice Toye aborda el tema del abuso de menores desde la propia mirada del perpetrador con sorprendente determinación y riesgo, trazando así el conflicto interno de un joven que lucha contra sus pensamientos más profundos y oscuros.
18. MOTHERLAND de Tomas Vengris
Lo que cuenta
Lituania postsoviética, tras la reciente caída de la URSS. Una mujer vuelve a su hogar tras veinte años en Estados Unidos. La acompañará un hijo adolescente nacido en suelo norteamericano.
Lo que revela
Ha sido asistente de edición en las últimas películas de Terrence Malick, también de Kelly Reichardt, y se graduó con el Gran Premio del Jurado en Sundance, "I Don't Feel at Home in This World Anymore". Ahora, Tomas Vengris da el salto a la dirección con un debut estéticamente muy madurado donde, basado en sus propias vivencias y fantasías, nos cuenta cómo fue su segundo regreso a casa cuando su madre le llevó a Lituana tras haber crecido en Estados Unidos.
19. SYMPATHY FOR THE DEVIL de Guillaume de Fontenay
Lo que cuenta
En 1992, en plena guerra de los Balcanes, el periodista de guerra francés Paul Marchand cubre el sitio de Sarajevo. Su actitud provocadora le enfrenta con militares, tropas de Naciones Unidas y hasta sus propios compañeros.
Lo que revela
Fue la Mejor Ópera Prima canadiense en los Premios Iris, los Goya del país norteamericano. Protagonizada por un fetiche de Xavier Dolan como es Niels Schneider, "Sympathy for the Devil" recrea con gran poderío formal y absoluto rigor histórico, uno de los episodios más desoladores y conflictivos de la reciente historia europea, a su vez que brinda un hermoso tributo rebosante de claroscuros a un periodista excepcional.
20. SISTER de Svetla Tsotsorkova
Lo que cuenta
Una pequeña localidad en la Bulgaria actual. Una madre y sus dos hijas luchan por sobrevivir. A menudo, la distraída y soñadora hija menor inventa historias para hacer su vida más interesante. Sin quererlo, se ve atrapada por sus propias mentiras y destruye el ordenado y materialista mundo de su hermana mayor. Mientras, las dos jóvenes descubren la verdad sobre su madre.
Lo que revela
Premiado en la Sección Nuevos Directores del último Festival de San Sebastián, el segundo largometraje firmado por la búlgara Svetla Tsotsorkova (con su ópera prima "Thirst" también compitio en Nuevos Directores del Festival de San Sebatián 2015) supone la confirmación de su talento para describir núcleos familiares profundamente condicionados por el entorno en el que viven. Rodada con una precisión técnica admirable y estructurada a través de un guión del todo imprevisible, "Sister" es una fábula gamberra pero ante todo tierna, donde la mentira daña pero nunca hiere de muerte.
BONUS TRACK: AWAY de Gints Zibalodis
Lo que cuenta
Un joven se encuentra perdido en una isla misteriosa, donde solo viven unos pocos animales y un gigante que persigue insistentemente al protagonista. El viaje de este chico por un paraje extraño da pie a una película de animación minimalista y evocadora.
Lo que revela
Una película de animación sin diálogos que recuerda a "La Tortuga Roja" y se vive como si de un videojuego se tratara. "Away" es un monumental trabajo, realizado en solitario por el letón Gints Zibalodis, que está fuertemente influenciado por las obras de Fumito Ueda como "Shadow of the Colossus" o "Ico". Su autor la escribió, la animó, la realizó, compuso su banda sonora... Él se lo guisa, él se lo come y el resultado es esta joya de animación premiada en el prestigioso Annecy y seleccionada por el último Festival de Sitges en su sección Anima't