AFF 2017: "Porto" capturando el amor

Autor: Joan Sala Fuente: Filmin

El debut en la ficción del prestigioso crítico Gabe Klinger es una película íntima y romántica de una arrebatador poderío evocador, que presenta los ecos de "Olvídate de mí", "Antes del amanecer", "Blue Valentine", "La desaparición de Eleanor Rigby" o hasta "Stockholm" pasados eso sí, por el filtro de Jim Jarmusch y Philippe Garrel. Dicho de otra forma, "Porto". Touché.


¿De qué va?

Jake y Matison dos extraños en la ciudad portuguesa de Porto que una vez tuvieron una breve conexión. El misterio en torno a los momentos que compartieron permanece, y en la búsqueda a través de sus recuerdos, reviven las profundidades de una noche sin inhibiciones.

¿Quién está detrás?

Gabe Klinger (1982) es crítico, profesor, documentalista, comisario de exposiciones y director de cine. Ha colaborado en diversas publicaciones, ha impartido clases en la Universidad de Illinois y Columbia College de Chicago y ha trabajado en George Eastman House, MoMA de Nueva York, y el Mary and Leigh Block Museum of Art de Northwestern University. Su primer documental,Double Play: James Benning and Richard Linklater (2013), obtuvo el Premio al Mejor Documental sobre Cine en el Festival de Venecia. "Porto" supone su debut en la ficción y cuenta además con el apadrinamiento como productor ejecutivo, de Jim Jarmusch.

¿Quién sale?

Es la inmejorable despedida que desde la gran pantalla podemos brindar al prematuramente fallecido Anton Yelchin en una de sus mejores interpretaciones que un servidor ha disfrutado. Va por él. "Porto" debería suponer además un trampolín definitivo para la hermosa y sofisticada Lucie Lucas, una actriz enfrentada a un reto mayúsculo que cumple con creces, ateniéndonos a que hasta día de hoy tan solo había protagonizado cortos y series de televisión.



¿Qué es?

Los ecos de "Olvídate de mí", Antes del amanecer", "Blue Valentine", "La desaparición de Eleanor Rigby" o "Stockholm" pasados por el filtro de Jim Jarmusch y Philippe Garrel

¿Qué ofrece?


"Porto" es una película romántica de un irresistible poderío evocador. Una obra eminentemente intima, melancólica y apasionada, destinada a capturar ese efímero momento en que se despierta el sentimiento del amor. Es decir, el enamoramiento en su forma más visceral y desatada. Difícil misión la suya, que sin embargo, Gabe Klinger logra retener y plasmar a partir de un texto embriagador, una construcción narrativa fracturada que combina los puntos de vista de la pareja protagonista y un exquisito tratamiento formal en el que tienen cabida múltiples formatos y texturas. Un cúmulo de virtudes que elevan "Porto" a una obra sorprendentemente madura, que levita sobre reflexiones tan hermosamente poéticas como expansivas. El acto de amar como algo que pasa, no que se hace, el sentimiento de pérdida como aquello que no se puede perder y en definitiva, la experiencia del enamoramiento como un momento de vida que abraza una dimensión que supera nuestra existencia en la realidad y que difícilmente podamos volver a alcanzar.

Dividida en tres capítulos, conducido el primero por la mirada de él, el segundo por el de ella y el tercero por la unión de ambas, es decir, por el acto del sexo, "Porto" es una obra de orfebrería que emplea todas aquellas texturas que hoy día nos brinda el celuloide: del super 8 a los 35 milímetros pasando por los 16 mm. Una oda al grano que presenta además la gran novedad de variar los formatos con un estilo subversivo nunca visto: utiliza los 4:3 para las secuencias de una ciudad convertida en un personaje más, mientras que los momentos íntimos y las escenas de sexo en cambio, que emanan un poderío emocional descomunal, por cierto, las rueda en panorámico. Es decir, el mundo al revés. Y por si fuera poco, nos lo cuenta desde una narrativa fragmentada con la que retoma las mismas acciones desde diferentes puntos de vista, envuelta siempre en un permanente tono poético. Factores tan complejos de aplicar como estimulantes de aglomerar que hacen de la sensible y conmovedora "Porto" una obra de obligada experimentación, destinada a quedar eternamente impregnada en el corazón del espectador.






Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios