"Ondina. Un amor para siempre" bajo la forma del agua
Christian Petzold regresó a la Berlinale y triunfó con la magnífica y cautivadora "Ondina. Un amor para siempre", Mejor Actriz y Premio FIPRESCI y ya una de las favoritas en los próximos premios EFA. El prestigioso realizador alemán sorprende con una historia de amor que bascula entre el mundo real del desencanto, la historia arquitectónica de Berlín y la leyenda mitológica de las ninfas del mar. Imagínense que "La forma del agua" de Guillermo del Toro se sumerge en aguas de Maren Ade y su "Entre Nosotros". Pues algo así y gracias a Golem podremos disfrutarla en cines desde este mismo viernes.
¿De qué va?
Ondina es historiadora y da conferencias sobre el desarrollo urbano de Berlín. Pero cuando su amante la abandona, el antiguo mito se apodera de ella. Solo le queda matar al hombre que la ha traicionado y regresar a las aguas
¿Quién está detrás?
Un colosal melodrama de Douglas Sirk llevado al terreno de las devastadoras consecuencias de la II Guerra Mundial con excitantes retazos de "Vértigo", "Los Ojos sin Rostro" y con aroma al mejor Fassbinder. Así se presentó su magistral "Phoenix" (2014) después de sacudir corazones y conciencias con la estoica "Barbara" (2012), una película de difícil acceso, más cercana a Haneke que a Von Donnersmarck. Este 2020 sin embargo, el realizador alemán Christian Petzold vuelve a nuestras pantallas con "Undine" tras estrenar en 2018 la excepcionalmente compleja "En tránsito" (2018), en la que sobreponía la actual crisis de refugiados sobre una nueva lectura de la II Guerra Mundial. Con 8 largometrajes en su haber Petzold es sin duda una de las figuras más relevantes del cine alemán contemporáneo.
¿Quién sale?
Paula Beer ("Frantz") y Franz Rogowski, los protagonistas de "En Tránsito", vuelven a ocupar los papeles principales, mientras que Jacob Matschenz ("La Ola") y Maryam Zaree (directora además de protagonista de la personalísima "Born in Evin") también se encuentran en el reparto. En esta ocasión Petzold cuenta una vez más con uno de sus colaboradores habituales, el director de fotografía Hans Fromm.
¿Qué es?
"La forma del agua" + "Entre Nosotros"
¿Qué ofrece?
Si uno se pasea por Wikipedia y busca el significado de Undine (Ondina) se encontrará con que así eran nombrada las mitológicas ninfas acuáticas Náyades que que habitaban en los lagos, ríos, estanques o fuentes al igual que las Nereidas mitad mujer y mitad pez, y que seducían a los hombres por su espectacular belleza. Un personaje de leyenda mitológica que Christian Petzold actualiza y reinventa para llevar a su propio universo a través un cuento de hadas moderno que transcurre en el mundo contemporáneo del desencanto. No es por mera casualidad de hecho, que a su vez que se nos relata la historia de este sobrenatural triángulo amoroso, asistamos de forma paralela a la historia arquitectónica de la propia ciudad de Berlín. Creación, destrucción y regeneración, precisamente mismas etapas que recorre la relación amorosa entre sus tres principales protagonistas. De hecho, el cuento de hadas que "Undine” nos relata es ante todo la historia de un amor profesado a vida o muerte, a camino entre el mundo actual y mitológico, entre lo real y el fantástico, allá donde la cotidianidad choca de bruces con el hiperrealismo fantasmagórico a través de un tratamiento que ratos se intuye incluso naturalista y desnudo. Lejos de la densidad y complejidad que exigen y proyectan sus obras antecesoras, la emocionante y fabulosanueva obra de Petzold nos embarca en una hermosa e imprevisible historia de amor tan tierna como dolorosa, que enamora y sorprende a través de una serie de secuencias cautivadoras, que bien pueden venir marcadas por su explosividad o por su belleza esplendorosa. La forma del agua, la leyenda del mar, la historia de Berlín. Son los tres ecosistemas sobre los que navega una de las propuestas más sorprendentes y sobrecogedoras de la magnífica sección oficial que nos regaló la 70 edición de la Berlinale.
