"Adults in the Room" la gran tragedia europea

Autor: Joan Sala Fuente: Filmin

Es su año. El eterno e incansable Costa-Gavras, director de "Z" y "Hanna K." ha recibido el prestigioso Premio Donostia en el reciente Festival de San Sebastián tras presentar en Venecia fuera de competición su último trabajo, "Adults in the Room", una ficción inspirada en las memorias de Yanis Varoufakis que escenifica las negociaciones fallidas para el rescate europeo de Grecia con la Unión Europea. En efecto, la gran tragedia griega (o más bien, europea). Hoy llega a nuestra cartelera. A ella.

¿De qué va?

Una tragedia acontece a puerta cerrada. El tema es universal: una historia de personas atrapadas en una inhumana red de poder. El círculo brutal de las reuniones del Eurogrupo, que impone a Grecia la dictadura de la austeridad, donde la humanidad y la compasión son ignoradas completamente. Una claustrofóbica trampa sin salida que ejerce presiones en los protagonistas y, finalmente, los divide. Una tragedia en el sentido de la Grecia clásica: los personajes no son buenos ni malos, sino que están movidos por las consecuencias de lo que ellos perciben que es lo correcto. Una tragedia para un tiempo muy actual.

¿Quién está detrás?

De  “La Confesión” a “Amén” pasando por su obra cumbre,“Z, cada película que Costa-Gavras dirige le sirve para hacer patente su compromiso político. En su primera época utilizo como vehículo para su cine desde el thriller político al drama sentimental, desmarcándose en los últimos años con una ficción mucho más social. Pero no es el caso de “Adults in the Room”, que en esta ocasión incide en la sátira política a la hora de adaptar la autobiografía de todo un Yanis Varoufakis, posiblemente una de las figuras más controvertidas de la historia europea reciente. Mención aparte merece la colaboración de Alexandre Desplat, responsable de que la música tradicional sirtaki nunca deje de resonar, algo que acaba dotando a la película de una dimensión aún más ligera e irónica si cabe.

¿Quién sale?

De Atenas a Bruselas pasando por París, Londres o Frankfurt. Siempre encerrados entre cuatro paredes, en “Adults in Room” encontramos a los principales protagonistas de aquella fallida negociación. Desde Varoufakis y Tsiprias pasando por Wolfgang Schaübl, Christine Lagarde, Jeroen Dijsselbloem, Mario Draghi o Pierre Moscovici. Quien no lo hace es Angela Merkel, que pesar de no aparecer de cuerpo presente, su alargada sombra se siente omnipresente durante todo el metraje. 

¿Qué es?

La gran tragedia europea.

¿Qué ofrece?

Grecia lleva en llamas desde el inicio de la crisis económica que, sin duda, ha marcado esta década: el país donde se formó gran parte de la civilización contemporánea se ha visto, a este lado de la Historia, golpeado por las fluctuaciones económicas internacionales, desnudo frente a su inefectivo sistema financiero y las estrictas medidas de ajuste europeas, herido en su orgullo nacional, abandonado por los parados y los jóvenes que no encuentran nada en su lugar de origen. Tras un referéndum fallido y con la constante amenaza del corralito, el futuro de Grecia en el Euro lleva más de una década comprometido. La situación política, económica y social del país heleno, inestable y compleja, resuena como una lenta decadencia que hoy en día la sitúa como una de las naciones con más ruinas antiguas del planeta.

Fue en 2015 cuando la crisis de su deuda vivió su momento más crítico. Una nación que debía elegir entre aceptar las duras condiciones de un rescate que suponía la miseria social y económica de una nación entera o rebelarse y asumir las extremas consecuencias de quedar fuera de la Unión Europea. Y es precisamente en las duras negociaciones que se celebraron entonces donde Costa-Gavras sumerge su cámara de una forma tan excitante y entretenida como brillante y certera. De hecho, “Adults in the Room” bien podríamos presentarse como una sagaz y realista sátira política rodada entre bambalinas. Una obra ágil y verborréica, incluso a ratos paródica, que ante todo incide en el fracaso de un país arruinado por intentar humanizar una inamovible Troika Europea, la cual nunca dio su brazo a torcer a pesar de los devastadores daños colaterales y la hipocresía hacia sus propios y arraigados valores que conllevaba dicha intransigencia.  Todo en pos de sus intereses económicos, un alma capitalista y egoísta en la cual no había lugar alguno para la solidaridad y la empatía, solo el interés de unos pocos, en este caso, nada más y nada menos que los intereses de los bancos franceses y alemanes, casualmente, dos de los países más poderosos de esta "orgullosa" Unión Europea donde nunca se tuvo en consideración a la nación griega. Partiendo de un material que bien podría resultar denso y farragoso, lo que Costa-Gavras crea es una instructiva, laberíntica y definitivamente frenética ficción que de forma inteligente nos lleva a cuestionarnos la verdadera esencia de la supuesta democracia europea. Si es que aún quedara algo de ella.




Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios