19 de julio: estrenos de la semana en Filmin

Autor: Filmin

Entramos en el ecuador del verano, y con las temperaturas subiendo sin descanso, desde Filmin estrenamos la esperadísima cuarta temporada de una de nuestras series más refrescantes y vitalistas, "Los Durrell". La familia inglesa se despide para siempre de sus aventuras en Corfú dando el broche de oro a esta adaptación de las aventuras del naturalista Gerald Durrell. Como también es época de fiestas y verbenas, "La crème de la crème", una película ferozmente teen que nos embarca en un viaje de euforias y delirios. No nos olvidamos tampoco del cine clásico e incorporamos esta semana la joya del cine francés "Cousin, cousine", un delicioso drama romántico que se toma muy en serio aquello del "Cuanto más primo, más me arrimo". Y si ni con esas saciamos vuestra sed cinéfila, Atlàntida Film Fest sigue bien vigente hasta el 1 de agosto.


LOS DURRELL

¿Por qué verla?

Por fin "Los Durrell" se muestran al completo en Filmin. Nos despedimos con una sonrisa y una lágrima en el corazón de una de las familias más queridas de nuestro catálogo. Las adaptaciones de la vida en Corfú de Gerald Durrell llegan a su fin en la que quizá es su temporada más luminosa y oscura, con la sombra de la Segunda Guerra Mundial acechando al idílico paraíso griego de la familia inglesa.

¿De qué va?

Adaptación de la popular "Trilogía de Corfú", obra autobiográfica del naturalista, zoólogo y presentador de televisión Gerald Durrell, que recuerda los años en los que, siendo niño, junto a su familia, se mudó a la isla griega de Corfú procedente de Bournemouth para iniciar una nueva vida. Acostumbrados a una vida acomodada, los Durrell tuvieron que hacer frente a su nueva situación en un hogar que por no tener, no tenía ni electricidad y en un país que en nada se parecía a su añorada Inglaterra.


LA CREME DE LA CREME

¿Por qué verla?

La película que hizo despertar la teen-movie en Francia. Una divertida película pop-trash llena de humor y verdad sobre el sexo y el carpe diem.

¿De qué va?

Dan, Louis y Kelliah son tres estudiantes de una de las mejores escuelas de comercio en Francia. Están siendo preparados para convertirse en la élite del mañana y están decididos a pasar rápidamente de la teoría a la práctica. Mientras que las leyes del mercado parecen aplicarse incluso en las relaciones entre chicos y chicas, ellos transformarán su campus en un lugar de estudio y experimentación. Lo mejor de lo mejor de la juventud francesa se divierte y saca el máximo partido de sus privilegios: todo se vende, porque todo se puede comprar... pero ¿hasta qué límite?


RECONSTRUYENDO UTOYA

¿Por qué verla?

En el aniversario de los trágicos eventos acontecidos en la isla noruega de Utoya, desde Filmin recomendamos los sendos acercamientos realizados por los directores Erik Poppe y Carl Jáver, que desde la ficción y el documental rinden homenaje a las víctimas y los supervivientes demostran el poder sanador del cine. En Filmin, "Reconstruyendo Utoya", el documental, y en cines de la mano de Caramel Films, "Utoya 22 de julio", su ficción.

¿De qué va?

Jenny, Mohammed, Rakel y Torje, todos supervivientes del atentado de Utøya, reconstruyen sus recuerdos en un estudio junto con 12 participantes para poder compartir su experiencia.


LAS INVISIBLES

¿Por qué verla?

La comedia francesa más taquillera del año es la historia real de un grupo de trabajadores sociales que, ante el cierre de su centro municipal, se organizaron para continuar luchando.

¿De qué va?

Tras una decisión municipal, un centro social para mujeres sin hogar, “l’Envol”, está a punto de cerrar. Con solo tres meses para reintegrar en la sociedad a las mujeres que cuidan, las trabajadoras sociales hacen todo lo que pueden: tirando de contactos, diciendo medias verdades, e incluso mentiras descaradas… De ahora en adelante, ¡todo vale! Ellas lo merecen.


LA CAIDA DEL IMPERIO AMERICANO

¿Por qué verla?

La lógica y necesaria continuación a la trilogía temática de "El Declive del Imperio Americano", "Las invasiones bárbaras" y "La edad de la ignorancia". Esta nueva película de Denys Arcand adquiere una mirada ingeniosa y a la vez conmovedora, como solo él es capaz de hacer, en una sociedad donde el dinero es lo más importante y donde el resto de valores parecen haberse desmoronado.

¿De qué va?

Pierre-Paul Daoust, de 36 años, es un intelectual con un doctorado en filosofía que se ve obligado a trabajar como repartidor para poder vivir decentemente. Un día, mientras reparte un paquete, se ve envuelto en un atraco que acaba mal: dos muertos y bolsas por el suelo repletas de millones. Pierre-Paul se enfrenta a un dilema, ¿irse con las manos vacías o coger el dinero y huir?


LEJOS DE PRAGA

¿Por qué verla?

La última cinta de Jan Sverák, el aclamado director de Kolya, ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa. Basada en un libro escrito por el propio padre del director, con una evocación de la infancia y las relaciones familiares que la convierten en una obra muy personal.

¿De qué va?

Durante la ocupación nazi en la II Guerra Mundial, un niño de 8 años, Eda, se ve obligado a dejar Praga para mudarse a un pequeño pueblo en el campo, donde habitualmente pasa las vacaciones y reside su familia. Eda ha de acostumbrarse a una nueva vida muy diferente de la que conocía en la ciudad, extraña y excitante a la vez. Se sentirá atraído por primera vez por la belleza de las chicas, pero también descubrirá oscuros visecretos familiares.


ZAMA

¿Por qué verla?

La película más inmensa y apabullante en la filmografía de Lucrecia Martel, que vuelve a dirigir nueve años después de "La mujer sin cabeza". Una de las experiencias más hermosas y cautivadoras que nos dejó el cine argentino en 2017. Basada en la novela homónima de Antonio di Benedetto y protagonizada por Daniel Giménez Cacho y Lola Dueñas.

¿De qué va?

Don Diego de Zama, oficial español del siglo XVII, espera pacientemente su traslado de Asunción a Buenos Aires, en reconocimiento a sus méritos. Pero en los años de espera lo pierde todo, hasta su nombre… Cuando todo parece perdido, Zama decide sumarse a un grupo de soldados en busca y captura de un peligroso bandido.


BLUE RAI

¿Por qué verla?

Una comedia romántica diferente, repleta de acción, que surge de la ESCAC y en la que las cintas VHS de "Clerks" y de "Tarde de perros" comparten estantería.

¿De qué va?

El día que Rai va a pedir matrimonio al gran amor de su vida, ella le deja sin darle ninguna explicación y, por si fuera poco, es secuestrado junto a sus dos mejores amigos y un colorido grupo de clientes en el videoclub que regenta. Cuando el secuestrador sufre un repentino ataque al corazón, Rai toma una decisión que lo cambiará todo: suplantar la identidad del secuestrador con el fin de recuperar el amor de Lola. Seis horas en las que Rai aprenderá que en la vida real hay muchos tipos de amor, y todos ellos más frágiles y complejos que el de las películas.


GOOD OL'BOY

¿Por qué verla?

Una comedia con mucho corazón protagonizada por Jason Lee ("Me llamo Earl") sobre una familia india que espera vivir el sueño americano.

¿De qué va?

En 1979, una familia india se muda a Estados Unidos con la esperanza de vivir el sueño americano. Mientras que su hijo Smith, de 10 años, pierde los papeles por la chica de al lado, su deseo de convertirse en un "buen chico" lo aleja más que nunca de los ideales de su familia.


IZZY GETS THE FUCK ACROSS TOWN

¿Por qué verla?

Mackenzie Davies ("Tully", "Halt and Catch Fire") saca su vis más cómica y gamberra en esta comedia indie americana sobre una veinteañera que supera con humor y cinismo todas las adversidades.

¿De qué va?

Nada más ser despedida del trabajo, Izzy acaba de descubrir que su ex novio, ¡su puta alma gemela! - se ha comprometido con su ex mejor amiga, y su fiesta es esta noche. F** !! De ninguna manera.Enfurecida y desesperada, Izzy se embarca en una búsqueda por la gran ciudad de Los Ángeles para cargarse el compromiso y cumplir lo que ella cree que es su destino ... antes de que sea demasiado tarde.


MIAU

¿Por qué verla?

Adaptación de la novela "Hilo musical para una piscifactoría", de Juan Luis Saldaña protagonizada por José Luis Gil, el eterno presidente de la comunidad de "Aquí no hay quien viva".

¿De qué va?

Cuatro jubilados trazan un plan para sentirse vivos: van a robarle al aburrimiento y a la vida. Telmo ocupa su tiempo escribiendo un ensayo sobre el origen de su chiste favorito cuando se reencuentra casualmente con dos amigos de juventud. Un tercero, Monreal, sale de la cárcel con la intención de revolucionar al grupo, proponiéndoles un rocambolesco plan y poniendo patas arriba su monótona rutina. Sin nada que perder, el variopinto grupo se verá inmerso en el robo a un museo...


LOS MUERTOS VAN DEPRISA

¿Por qué verla?

Tres parejas de tres generaciones, varias relaciones encontradas y un muerto prematuro se entremezclan sobre el trasfondo de un pueblo marinero y las creencias de la Galicia tradicional.

¿De qué va?

Irene, una camionera de una empresa mayorista, llega a la pequeña villa marinera de Fariño del Mar con la intención de adquirir marisco. Por desgracia su camión queda atascado en el interior del pueblo, entre un monumento surrealista y la puerta del cementerio, justo el día en que los fariñenses van a dar su último adiós a Cándido, viejo marinero y artista local del pueblo, autor de la escultura además de padre de Filomeno, patrón mayor de la cofradía de mariscadores de Fariño.


ESTRENOS FILMINKIDS


LAS AVENTURAS DEL PEQUEÑO COLON

¿Por qué verla?

Una aventura para toda la familia donde grandes nombres de la historia clásica harán equipo para encontrar un legendario tesoro.

¿De qué va?

Cristóbal Colón, Leo Da Vinci y Mona Lisa en una aventura en busca de un tesoro. Los pequeños se embarcan en un navío camino a una isla donde, según la leyenda, hay un tesoro que permanece escondido desde hace miles de años.


HECHIZADOS

¿Por qué verla?

Deliciosa y muy entretenida cinta de animación ucraniana cuya historia se basa en el cuento de hadas de Ruslan y Ludmila, del poeta Aleksandr Pushkin.

¿De qué va?

Ruslan, un artista errante que sueña con convertirse en un caballero, conoció a la bella Mila y se enamoró de ella; él ni siquiera sospechaba que ella era la hija del Rey. Sin embargo, la felicidad de los amantes no estaba destinada a durar demasiado tiempo. Chernomor, el malvado hechicero, apareció en un vórtice mágico y robó a Mila justo ante los ojos de Ruslan para transformar su poder de amor en su propio poder mágico. Sin más preámbulos, Ruslan se lanza en persecución de la princesa robada para superar todos los obstáculos y demostrar que el amor real es más fuerte que la magia.


ESTRENO DE CLÁSICOS


COUSIN, COUSINE

¿Por qué verla?

Edición remasterizada de una de las películas románticas más populares de la década de los 70 del cine francés que fue nominada a tres premios Oscar. 

¿De qué va?

Dos primos lejanos se conocen en una boda de la familia. Entre ellos surge en seguida una buena amistad, pero pronto sus respectivos esposo y esposa empezarán a sospechar de que son algo más que amigos. (

Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios