Así será la fiesta de clausura del Atlántida Film Fest 2016

Autor: Filmin Fuente: Filmin

Ha sido la edición más importante de nuestra historia. La actual situación de inestabilidad en Europa nos ha llevado a plantear esta sexta edición del Atlántida Film Fest como un muestrario de preguntas en busca de respuestas. Para ello, además de las 45 películas presentadas online que han podido verse desde el pasado 27 de junio hasta hoy, 27 de julio a las 23.59 horas, hemos añadido un ciclo de conferencias, conciertos y encuentros profesionales, todos ellos gratuitos, celebrados en Palma del pasado 27 al 3 de julio. Una selección con un único protagonista (Europa) que a falta de confirmación oficial a partir de mañana 28 de julio, ya podemos adelantar que ha sido un éxito rotundo con más de 130.000 espectadores entre cine, tv y online). Es por ello que tras la celebración inaugural en Palma de Mallorca, clausuramos hoy, como no podía ser de otra forma, en la Fábrica Moritz de Barcelona. Así será la fiesta de clausura del Atlántida Film Fest 2016.

LAS PELÍCULAS QUE SE PRESENTARÁN

Además de festejar por todo lo alto la clausura de la 6ª edición del Atlántida Film Fest se presentarán, como ya es tradición, proyectos de un futuro tan prometedor como en su día atisbaron (y no tardaron en confirmar) "10.000 Km", "Barcelona, noche de verano", "El camino más largo para llegar a casa" o "Amor Eterno". Este año sin embargo, será el turno de:

JÚLIA IST

¿De que irá?

Antes de irse a Berlín de Erasmus, el futuro parecía muy claro para Júlia, una estudiante de arquitectura de 21 años.Una vez allí, completamente sola por primera vez, se da cuenta de que no se conoce tan bien a si misma como pensaba y que no tiene ni idea de lo que quiere hacer. Tendrá que asumir el reto de construirse una nueva vida en una ciudad enorme y llena de gente. JÚLIA IST explica la historia de como Julia se adentra en la vida adulta a través de un
primer gran viaje para ella como supone el Erasmus.

¿Quién está detrás?

Iniciada en el mundo de la interpretación a los catorce años, Elena Martín Gimeno acabó estudiando la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad Pompeu Fabra, graduándose en junio de 2015. En 2013, hace un Erasmus en Berlín en “Ciencias del Cine y del Teatro” en la Freie Universität Berlín y allí conoce y participa en el grupo de teatro joven P14 de la Volksbühne de Berlín. Ocho meses después vuelve a Barcelona y crea junto a sus compañeros Els Malnascuts – el laboratorio de creación joven de la Sala Beckett, imitando la estructura del P14. Antes de dirigir e interpretar "Julis Ist", Elena Martín Gimeno es conocida por todos nosotros por ser una de "Las amigas de Ágata".





JEAN FRANÇOIS Y EL SENTIDO DE LA VIDA

¿De qué irá?


Con solo trece años, Francesc un niño solitario, víctima de bullying, que en su tiempo libre sueña con su propio funeral. Un día encuentra un libro de Albert Camus donde el filósofo afirma que aunque no tenga sentido, la vida vale mucho la pena y que el suicidio es un acto cobarde. Sin saber que murió en 1960, Francesc se escapa de casa para ir a París a encontrar al filósofo.

¿Quién está detrás?

Sergi Portabella és guionista y director. Graduado por el Escac. Responsable de los cortometrajes “Te quiero”, The Astronaut on the Roof” y “El fin del mundo será en Brasil”. “Jean-François y el sentido de la vida” supone su debut en el largo.




VERANO 1993

¿De qué irá?

Frida, una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre.
Se trata de una historia de iniciación vitalista y luminosa. El reparto está encabezado por David Verdaguer (10.000 KM), Bruna Cusí (Incerta glòria) y Laia Artigas en el papel protagonista de Frida. "Verano 1993" es una historia basada en la compleja infancia de su directora, Carla Simón.

¿Quién está detrás?

Carla nace en 1986 en un pequeño pueblo catalán. Forma parte de una extensa familia llena de historias que como escritora y directora son el motivo de su inspiración. En 2009 se gradúa en Comunicación Audiovisual por la Universidad Autònoma de Barcelona, después de haber pasado un año en la Universidad de California. En 2010 se matricula en un Master en TV de Calidad e Innovación organizado por la Televisión de Catalunya. Desde setiembre 2011 reside en Londres donde estudia el Master of Arts en la London Film School, gracias a una beca de postgrado de Obra Social "la Caixa". "Verano 1993" supone su debut en el largo.




LA MÚSICA QUE SE ESCUCHARÁ

DJ MONS es el seudónimo de alguien que pincha desde los 14 años como hobby. Desde fiestas estudiantiles, BBC (bodas, bautizos y comuniones), y salas de todo tipo, atesora miles de horas "en cabina". Su carrera profesional al margen de éste hobby no le ha impedido mantener viva esta afición. Esta noche nos deleitará con un set que, ni él mismo sabe de que constará. 35 años pinchando discos dan para mucho.



Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios