AFF 2017: ¿Quién ganará el Premio de la Crítica?

Autor: Filmin

Por tercer año consecutivo, y en colaboración con la Associació Catalana de la Crítica i l’Escriptura Cinematogràfica (ACCEC), tres críticos de cine valoran una selección de los títulos más rompedores del Atlàntida Film Fest.

El año pasado el Atlàntida Film Fest prescindió por primera vez de su habitual jurado oficial, confiando sus dos premios honoríficos al público y a los críticos, que entregaron sus distinciones a "In the Crosswind" (Martti Helde, 2014) y "Depth Two" (Ognjen Glavonic, 2016) respectivamente. La experiencia fue satisfactoria y este año se repite, pues de nuevo la responsabilidad de elegir las “mejores” (si es que eso es posible) películas recaerá en los usuarios y en tres críticos asociados a la ACCEC, la asociación catalana de críticos de cine.

Estos son los tres miembros de la ACCEC que este año fallarán el Premio de la Crítica:

Aarón Cabañas

Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Pompeu Fabra. Obtiene el Màster en Estudis de Cinema i Audiovisual Contemporani, también en la UPF, defendiendo la tesina 'Las lágrimas tras el grito. O cómo la tragedia subyace en el cine de terror'. En 2011 empieza a colaborar en la revista "Contrapicado" como redactor, y desde 2015 es uno de sus editores. Ha dirigido los cortometrajes "Trópico de cáncer", "Für Elise" y "Aaricia", y escrito "Aran", guión para largometraje en proceso de búsqueda de productora 

Denisse Lozano

Graduada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Santiago de Compostela, estudió dirección cinematográfica y dirección de fotografía en la ESCAC y forma parte de la primera promoción del Máster de Crítica Cinematográfica dirigido por "Caimán Cuadernos de Cine" que se imparte en la ECAM. Durante los últimos años ha combinado rodaje y crítica, colaborando con distintos medios escritos y explorando las formas de videocreación y videoensayo crítico. 

Joaquín Vallet

Escritor, crítico e historiador cinematográfico. Autor de diversos libros como “Terence Fisher” (Cátedra, 2013); Diccionario de películas. El cine de terror” (T&B Editores, 2012) o “Joseph Losey” (Cátedra, 2010). Crítico de cine en la revista “Dirigido por”, también ha escrito en la publicación peruana “Godard!”, “Versión Original”, “ScifiWorld” y “La Furia Umana”. Ha dirigido diversos cortometrajes, muchos de ellos premiados en festivales internacionales como Cinema Jove de Valencia, el 12 Months Film Festival de Rumanía o el Alternative Film Festival de Canadá. Fundador y codirector del Paura. Festival Internacional de Cine de Terror de Valencia, y del Festival de Curtmetratges K-lidoscopi, el cual dirigió entre 2012 y 2015.


Publica un comentario

unnamed

Sin comentarios