Tanto que contar en solo 3 capítulos provoca que te quedes a medias y con más preguntas que respuestas.

Sobre la serie
En 1905, las hermanas Vanessa y Virginia Stephen han tenido que enterrar a su padre y quedar a la atención de su hermano Thoby, un abogado recién licenciado en Oxford. En su nueva casa en Bloomsbury, las recién liberadas hermanas conocerán a los amigos de su hermano, personalidades tan destacadas como el crítico de arte Clive Bell, el economista Maynard Keynes, el escritor Lytton Strachey y el joven artista Duncan Grant. Ellas, dos mujeres buscando su libertad tanto física como creativa, serán iguales en un mundo de hombres, y acabarán convirtiéndose en la escritora Virginia Woolf y la artista Vanessa Bell.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Simon Kaijser
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Inglés
Más información
- País:
- Reino Unido
- Ver ficha:
- IMDB
Títulos similares
Deu ser bona, però l'he trobat buida i pretensiosa. Lo filtre "Hamilton" no hi ajuda gens. I tota eixa gent vivint de rendes i sense saber què fer per no avorrir-se i parar bojos. En fi.
lucmadrid
Muy buena. Está basada, sobre todo, en el libro de Angelica Garnett. Y me pregunto ¿por qué nadie opina que Duncan Grant fue un aprovechado, un vampiro emocional?. Se aprovechó de Vanessa toda su vida sin darle (casi) nada a cambio.Tampoco hizo de padre. Vivió exclusivamente por y para sí mismo, causando frustración a quien le daba su amor. ¿Quizá porque se supone que las mujeres deben dar sin recibir nada a cambio? Pregunto
Da gusto ver una serie de este nivel. Descoloca un poco el cambio de actores en la madurez. A pesar de todo, una maravilla.
La serie debería haberse detnido en los años de juventud y primera etapa de matrimonio de los Woolf y chicos de Bloomsbury. Intentar abarcar tantas décadas con actores diferentes hacen que te quede una sensación agridulce de la serie. La vida de estos artistas da para tanto que en tres capítulos es imposible hacerlo bien. Pero los dos primeros son auténticas joyas. con un guión digno de las figuras representan. La interpretación de Lidya Leonard de V. Woolf es muy buena, quizás la mejor versión cinematográfica de la escritora que he visto hasta ahora.
preciosa
Una preciosa serie.


Sebas
Una gran recreación del famoso grupo de Bloomsbury. Estoy de acuerdo con que desconcierta el cambio de actores en el capítulo 2. Para complementar con el film "Carrington"

Interesante e inteligente retrato del grupo de Bloomsbury, poniendo en primer plano a la hermana de Virginia Woolf, Vanessa Bell, una de las pintoras inglesas más notables de su generación, si bien hoy ha quedado un poco olvidada en comparación con su hermana (con quien siempre mantuvo un lazo muy fuerte). La miniserie retrata especialmente bien la relación de Vanessa (Nessa) con el pintor Duncan Grant. Es cierto que la historia queda algo desdibujada a veces por su ambición de abarcar en tres horas tantos perfiles y durante un espacio temporal tan largo (desde principios del siglo XX hasta la 2ª Guerra Mundial), pero con todo es una serie notable.
Fantástica, cuenta todo Bloomsbury, detalle a detalle. Cambio de siglo
CLaudiviri Morales Casas
Maravilloso descubrimiento la vida de Nessa, la hermana de Virginia Woolf. Un gran ejemplo de autenticidad y fidelidad a los principios propios, desligados de la tradición.


cristiancejota
Me gusta que centren la atención en Vanessa y en su labor artística, intelectual y familiar; y que lo hagan con sus contradicciones, confusiones y esperanzas. Una serie emotiva.
Hemos echado de menos un poco más de Virginia y su trayectoria como autora, pero muy recomendable.
Exquisita serie británica de corte impoluto y fina poeticidad.Me pregunto si algún día en España se hiciera algo así con la vida de Pardo Bazán,Rosalía de Castro...¿quién la vería?...enigmas sin resolver....
Me ha costado mucho con el cambio de actores al hacerse más mayores, Nessa parece la madre de Duncan, ha hecho que me desconectara bastante. Ha pasado con todos los personajes.
"Unas soberbias actuaciones donde destaca su naturalismo."
"Maravillosas interpretaciones y un glorioso guión. Véanla, porque es muy muy buena. "
— Lucy Mangan de The Guardian