Soporífera

Sobre la serie
Avshalom, un músico de éxito, se traslada a París cuando su esposa Annabelle consigue un trabajo allí. A su llegada son víctimas de un ataque terrorista y el sueño de pasar un año romántico en el extranjero pronto se convierte en pesadilla. Juntos y por separado, Avshalom y Annabelle lidian con temas como la ansiedad, sus carreras profesionales y el amor, que zarandearán su sentido de pertenencia y desafiarán su relación.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Eli Ben-David
- Reparto:
- Eli Ben-David, Héloise Godet, Ilay Lax, Florence Bloch, Patrick Braoudé
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Varios • Subtítulos: Español y Catalán
- Versión en Español
- Audio: Español
Títulos similares
gabrielgabho
Te ayuda a reflexionar en muchos aspectos, me ha sorprendido gratamente, la recomiendo totalmente.
vandermaan
Serie aburrida.
En realidad, lo único que pasa en esta serie es que se mienten constantemente, actúan por detrás, manipulan. Resultan muy cansinos. Vive cada uno por su lado, cada uno defiende lo suyo, ella su trabajo él Israel y su vida allí, y no llegan a un acuerdo o a una separación. Lo demás que ocurre es el escenario.
Quieren que sea una visión de unos inmigrantes, pero no lo son, sólo él. Están divididos porque lo están, no por estar entre dos países.


pellojoseba
“Esta serie fue inspirada por una historia real tras los atentados terroristas de París de 2015”.
¿Qué ha querido decir el director y guionista con esta aclaración? ¿Qué tras los atentados de Paris de 2015 una pareja y su hijo pequeño llegaron a París y vivieron lo que se narra? ¿O que su historia familiar está condicionada por los atentados? Es una afirmación deliberadamente ambigua.
Se abusa mucho de expresiones del tipo “basada en hechos reales” o “inspirada en una historia real”. Estar en una ciudad cuando se producen unos acontecimientos traumáticos no es lo mismo que protagonizarlos o padecer directamente sus consecuencias.
La serie narra la insulsa historia de una pareja israelí, común y corriente, que llega a París en el momento en el que ocurren unos atentados de autoría árabe. Nada más. Hasta ahí llega su relación con los “hechos reales”. No hay que confundir ni desvirtuar para ganar audiencia.
En un capítulo sobran minutos para contar lo que se cuenta en diez.
Me aburrió, por lo que en el tercer capítulo decidí no seguir. Demasiado 'buenista'
Avorrida, gens de gràcia, ell i ella tot el dia discutint, situacions absurdes, amb quatre capítols n’he tingut prou.
Magnífica serie, tierna y divertida al mismo tiempo. Pasan más cosas de las que parece, para reflexioonar
Myriam Ruiz-Acal
lastima que no se parezca en nada a la maravillosa shtisel, pero en nada.. Es aburrida, deslavazada, sin sentido; no se sabe el porque de los personajes, que hacen y lo peor, es que no nos interesa nada... La deje al tercer capitulo.
Ni interés, ni emoción, ni buen guión, ni gracia por ningún sitio: nada, a aparte del discurso judaizante cansino. Imposible ver más allá de dos o tres capítulos.
Genial.
Buenos actores , con humor y con valores... algo tan difícil hoy en día.


Dioniso del Prado
Per fer algo.
mileskane
Le había puesto un 4 pero creo ni un 3 se merece.
Es bastante malilla... o es que ya soy muy viejo y no me vale casi nada
Ni fu ni fa. No hem passat del capitol 3.
M'ha agradat molt l'ambientació a Paris amb la barreja dels orígens israelians del personatge principal. Aporta una visió interessant de les dificultats de convivència i integració entre parelles de distintes cultures.
"El mayor indicador de la calidad de la serie es mi curiosidad por ver cómo se resuelve la serie y mis ganas de ver más y más episodios."
"Una serie interesante, con múltiples capas."
— Israel Today de Israel Today
"El reparto es excelente. Los diálogos son precisos y auténticos."
— Israel Hayom de Israel Hayom