La idea de la película es buena, y, pese a que normalmente un ritmo lento no me suele molestar, creo que se hace demasiado pesada. Aun con eso, hay algunos planos bastante buenos e interpretaciones decentes, pero nada mas.

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Nuri Bilge Ceylan
- Reparto:
- Hatice Aslan, Yavuz Bingöl, Ercan Kesal
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Turco
Títulos similares

Diría que es a todos los niveles la cima de su autor. Grandiosa, enorme película.
pacorizos
Me ha gustado.


juan carlos lopez
Nadie diría que es del mismo director que Winter Sleep o El peral Salvaje, incluso de Erase una vez en Anatolia, a la que se parece algo más. Desde luego, pese a la opinión de otros usuarios, a mi no me ha gustado mucho, además del machismo que desprende. Es de agradecer la evidente mejoría en su cine.


Angel Pardo
Dormir por no poder poner fin.
La naturaleza humana y la tendencia a caer en callejones sin salida. No hace falta leer su nombre en los créditos para saber quién dirige esta película, muy suya.


Mauricio G.
Descarnada pelicula que toca varios temas intimistas, narrada en todo momento con un pulso de hierro que evita que la pelicula se vuelva sensiblera.
Maravillosa
Es impresionante como es representada la violencia machista como algo completamente natural. No creo que forme parte de la crítica del director al sistema patriarcal
Absoluta maravilla.
Película excelente.La fotografía, la luz, y la historia claro está.
¡Qué gran descubrimiento este director, Nuri Bilge Ceylan! Llevo tres y cada una me reafirma aún más en que es un cineasta de altura. No recuerdo haber visto a nadie situar los vehículos en los paisajes de manera tan inteligente, componiendo con la luz y el movimiento escenas interesantes por intensas, enigmáticas o bellas. Lo hace en "Érase una vez en Anatolia" y también aquí en el comienzo. Y qué decir de la historia y los personajes, la actuación, la ambientación, todo cuidadísimo. Lo siento muy genuino y a la vez universal. El final también es espectacular. Me encantan sus localizaciones.
Muy buena. Fotografía excelente.
Ha habido momentos en los que me ha atrapado profundamente. Los planos mantenidos te hacen captar mejor los sentimientos que te produce cada escena. Buena película.
buena , oscura y con aire muy denso por momentos, buenas actuaciones
"Seeing, hearing and speaking no evil comes all too easily to the tortured trio in "Three Monkeys", a powerfully bleak family drama that leaves its characters' offenses largely offscreen but lingers with agonizing, drawn-out deliberation on the consequences. Bad faith, simmering resentment, adultery and murder all figure into Nuri Bilge Ceylan's darkly burnished fifth feature, giving it a stronger narrative undertow than his previous Cannes competition entries"
— Justin Chang de Variety
"Drama sórdido, duro y cortante, cruzado por la muerte y el adulterio, sin una sola concesión, de una austeridad tan apabullante como efectiva."
"Me engancho con esos primeros planos largamente sostenidos que hablan de insatisfacción, de sospecha, de miedo, de mentiras, de vergonzosa solidaridad, del perdón, de lo que se siente y es imposible expresar, de los fantasmas ineludiblemente reales que habitan en el cerebro, de las sucias salvaciones cotidianas que impone la supervivencia. (...) Esas imágenes, esa atmósfera y esos sonidos tienen poderío, estilo, clima, autenticidad."
— Carlos Boyero de El País
"Podría decirse que, en "Tres monos", el James M. Cain de Perdición (Billy Wilder, 1944) se ha convertido en un analista de la decadencia de la institución familiar que se parece mucho a Michelangelo Antonioni. (...) Si las deudas de Nuri Bilge Ceylan con Antonioni ya se notaban en "Lejano" y "Los climas", en "Tres monos" reaparecen filtradas por el ambiente denso de una familia marcada por la fatalidad"
— Sergi Sánchez de Fotogramas
"Mr. Ceylan’s latest movie, "Three Monkeys" which earned him an award for directing at Cannes last year, is in some ways a departure. The long takes and exquisite compositions are still there, but this time Mr. Ceylan trains his cool, detached sensibility on a ripe and pulpy melodrama that might have originated in a James M. Cain novel. The emotional weather is unusually hot and sticky, and the themes of class antagonism and sexual cruelty are overt, even if the literal depictions of sex and violence remain oblique and understated."
— A.o. Scott de NY Times