Muy buena .

Sobre la película
Un técnico de sonido intenta recoger en su cinta la esencia del alma de Galicia: las voces y los relinchos de A Rapa das bestas, las espuma de las olas trepando por las escarpadas pendientes de Fisterra. Ese proceso, capturar y registrar en un soporte físico la esencia misma de un pueblo, de un paisaje, es el mismo tanto si se observa Sicixia desde fuera como desde dentro, si pensamos en el personaje protagonista al que da vida Monti Castiñeiras, o en el rol detrás de las cámaras de su director Ignacio Vilar. Un proceso que resulta indistinguible del hecho de enamorarse, irrealizable sin dejarse arrebatar por las verdes algas y el cielo gris.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Ignacio Vilar
- Reparto:
- Monti Castiñeiras, Marta Lado, Arantza Villar, Artur Trillo
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Gallego • Subtítulos: Español, Catalán, Inglés, Euskera y Francés
Títulos similares
Llegué a esta película tras ver A Esmorga, película que me pareció brillante. Sicixia queda lejos de esa brillantez pero Ignacio Vilar nunca deja indiferente. Bonitos paisajes, atractiva mezcla de documental y ficción y final emocionante. Además resulta muy instructiva acerca de los trabajos y costumbres gallegos. En algunos pasajes puede resultar algo anodina pero en general me ha gustado bastante este trabajo del director.
Sinceramente, me ha aburrido muchísimo, una historia poco contundente y en ocasiones, incomprensible, nada nuevo en el horizonte. Mejor, haber hecho un documental serio, en cuanto al paisaje, también está mermado, ya que playas como O Rostro, mi favorita, apenas se ve su magnitud, y siempre en días grises, dando tintes sombríos y tristes.
Los actores, no se pueden calificar, ya que con la historia que representan, poco o nada pueden hacer. Imagino que la habremos subvencionado los cotizantes, razón por la que se hacen estas cosas, si tuvieran que arriesgarse al fracaso de taquilla, estas docupelis llevarían a la ruina, y es lo que habría que hacer, que salga de sus bolsillos, así no harían estas cosas infumables, mejor venirse a la costa da morte si alguien tiene interés.
Moi bonita. Historia de amor complexa, pero así é a vida.
Extraña historia que transcurre en lugares muy bellos
Interesante mezcla de ficción y documental.
Muy recomendable!! Intensa y bella historia❤
A pior película que recordo. Por favor, nunca máis. Que falta de talento e que perda de recursos públicos.
Enrique Santos
Me ha encantado. Los sonidos de la naturaleza y el paisaje de A Costa da Morte, unidos a una intensa y difícil historia de amor. De obligada visión para los que disfruten con la belleza en todos los sentidos.


sarastro
A medio camino entre el documental y una contundente historia de amor. Muy recomendable.
"Una película pensada con el corazón (...) Sicixia es además la banda sonora de la Costa da Morte. Es difícil saber si la definitiva, pero sí la nueva. Los ríos, las olas, las vacas y hasta los eólicos semejan sinfonía. Un juego enriquecedor que abre las principales puertas narrativas."
"Es la mezcla perfecta de realidad y ficción, oscilando entre la espontaneidad propia de un documental y las licencias que la ficción permite"
— Janire Zurbano de Cinemanía
"Oscila entre una ficción de corte casi mitológico y la ambición documental de registrar los sonidos y voces de la Costa da Morte (...) Sencilla y contundente."