manrigcal
Sin comentarios. Todo está dicho sobre esta película.
Sin comentarios. Todo está dicho sobre esta película.
Grandioso John Ford. Se sirve de la fisicidad escénica de la América árida. Cabe entender que todo el costumbrismo fordiano en torno a las peleas y la afición al licor, vienen heredadas de los orígenes irlandeses del director. Esos clichés de género son marca de la casa y aparecen en casi toda la filmografia de Ford. El film contiene bellísimas imagenes de caballos y jinetes, tomas a contraluz en la inmensidad de las llanuras y la atmósfera apropiada para los westen de la época.
Cinco años después de la finalización de la IIWW, siendo Ford uno de los "The Fifth" que documentaron la contienda bélica en Europa, Rio Grande aglutina la esencia de la lucha por los valores de un nuevo "empezar" (irlandeses, polacos, escandinavos, etc...) a la par del pacifismo representado por el carácter de M. O'Hara (así como la maternidad, la feminidad, la protección del débil). No es casualidad que el grupo "Sons of the Pioneers" canten canciones llenas de nostalgia, irlandesas incluidas. Ford aprovecha para incluir algunas lecciones de historia: Sheridan, Shenandoah Valley Campaign, Fort Bliss... Una obra maestra. Una excusa para profundizar en la historia de los EUA, y su implacable sometimiento de los pobladores originales de tan maravillosos territorios.
Uno de los rasgos distintivos de esta película es la visión más íntima que nos da John Wayne interpretando a su personaje. Huye en muchos momentos de esa dureza de militar y hombre de acción y exterioriza sus sentimientos de padre y de marido enamorado. Es también un anticipo de El hombre tranquilo en cuanto a su química con Maureen O'Hara que, como de costumbre, está espléndida. En esta tercera película de la Trilogía de la Caballería, brillan aún más las escenas al galope en medio de la persecución de los indios y las acrobacias y el dominio de los caballos por parte de los actores. Y qué decir de los grandes escenarios naturales, aun en blanco y negro impresionan.
obra de arte
Obra maestra del cine clásico.
Obra mestra del cinema amb uns grans Maureen O'Hara i John Wayne. Treure la pel.lícula de context i de l'època en què Ford la va filmar significa que no s'ha entès res del cinema clàssic d'una bona part del segle XX.
Esta película tiene 70 años, empezando por ahí. Para hablar de ella hay que ponerla en el contexto de la época y no hacer valoraciones gratuitas. En términos puramente visuales es una producción más de un gran artesano como era Ford, retratando esos paisajes grandiosos del Death Valley. El guión sí flojea por todos lados, pasadas siete décadas. Lo que ahora parece ñoño, en aquel momento era sentimental. Lo que hoy parece una historia cuartelera en aquel momento lo vivían en un momento de su vida todos los jóvenes y le era cercano. Es una película que ha envejecido mal, mucho más que La Diligencia o Fort Apache, y se le nota. Tengamos un poco de condescendencia con lo que impregnaba las mentes de nuestros abuelitos
No está mal, pero creo que la sobrevaloran demasiado.
me gusta mucho
Aún teniendo escenas típicas del género a más no poder, la película mantiene el ritmo con los habituales diálogos Fordianos, sus escenas de relajación para el espectador, su puesta en escena y las persecuciones a caballo rodadas de manera maestra. La historia no tiene muchas sorpresas pero consigue hacer pasar un rato agradable.
Como no soy una experta cinéfila , me puedo permitir el lujo de decir de esta película que es una porquería. Personajes y situaciones inverosímiles que rozan lo grotesco, acompañado de canciones cursis a toca teja. Eso sí, hay ciertas escenas de monta de tono casi circense que pueden llamar la atención. Las escenas finales son las únicas que interesan en medio de tanto planteamiento desatinado. Sea usted John Ford , que todo se lo van a perdonar.
La épica del western en unos exteriores majestuosos en el estilo Ford, Maureen O´Hara maravillosa, extras sobresalientes en las mejores escenas de monta de caballos y movimientos de caballería que he visto
Esta bien
Un obra maestra!