Bueno, a mi se me ha hecho cuesta arriba terminar de verla, los actores me provocan risa, tan de Kabuki, algo muy diferente a lo occidental, esa sobreactuación grotesca me condiciona para valorar el argumento, es posible. Como no soy de tecnicismos, de que si la fotografia, si los planos, si bla, bla, bla, soy más de valorar una historia o argumento, unas interpretaciones, y si luego la fotografía es bella, perfecto, osea algo parecido al teatro, historia e interpretación. Excepto alguna que otra película, el cine japonés de época, al igual que el kabuki, no es de mi agrado.

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Akira Kurosawa
- Reparto:
- Toshirô Mifune, Machiko Kyô, Masayuki Mori, Takashi Shimura, Minoru Chiaki
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Japonés • Subtítulos: Español y Catalán
Títulos similares

La importancia del relato en la época de la posverdad, que no es otra que toda la historia de la humanidad. 'Rashōmon' es igual de certera que descorazonadora, aunque, quizás por la visión humanista de Kurosawa, hacia el final predomina –como no podía ser de otra forma– la verdad, su verdad, o, lo que es lo mismo, aquella máxima orteguiana del "Yo soy yo y mis circunstancias".

Algunas de las (sobre)actuaciones no son de mi agrado y las coreografías dejan un poco que desear, pero la película me gustó. Kurosawa demuestra destreza y buen gusto detrás de la cámara. Visualmente es muy atractiva y la historia es seductora, dinámica y te atrapa fácilmente
Javier Nieto Suarez
Lección de fotografía, montaje, càmara y guión. Un clásico mucho mas moderno que mucha de la bazofia que se nos ofrece hoy.
Magníficas escenas de una belleza y fuerza increíbles.
Pues sí, listísima. Ofelia E.
Primera película que veo de Kurosawa. Me ha parecido fantástica, increíble historia sobre la condición humana. Muy buena realización y fotografía; excepcionales la imágenes de la cámara a gran velocidad en el bosque. Una obra obra maestra.
Una de las mejores películas de Kurosawa. Me ha fascinado la originalidad de la narrativa y el guión junto con la belleza de la fotografía. En el lado negativo las interpretaciones parecen algo forzadas en algunos momentos, aunque puede ser que en la época en la que fue rodada el cine japonés estuviera muy influenciado por el teatro o algo puramente cultural, no es la primera vez que tengo esta sensación viendo películas de este país. Otra cosa que le resta son las coreografías de las peleas con espada, me han parecido patéticas e inverosímiles, salvo que la intención fuera la de ridiculizar a los personajes, en ese caso logra su objetivo.
Interesante reflexión sobre la condición humana. Muy hermosa visualmente.
jota_blackwood
Un clásico atemporal sobre la naturaleza humana.
Unos movimientos de cámara sutiles y muy bonitos me han impresionado en varias ocasiones, las sombras de los arboles dan una característica belleza al film. el argumento muy bien desarrollado. Las coreografías como de costumbre en Kurosawa son una maravilla.

Tengo que verla de nuevo.
Desde mi punto de vista, la mejor obra de Kurosawa. Genial, quizás los actores sobreactuan en ocasiones, pero la narrativa es increíble buena, y el final es una auténtica lección de vida. Una obra maestra.
Obra maestra narrativa que ha influenciado a muchos directores occidentales
Obra Maestra. Rashomon o por qué no deberíamos juzgar a las personas. Una clase sobre cómo narrar una película.
"La primera obra maestra de Kurosawa, de un poder sobrecogedor."
— Javier Rioyo de Cinemanía
"La obra maestra de 1950 de Akira Kurosawa es una disección escalofriante y absolutamente memorable de la naturaleza de la comunicación humana"
"Mítica cinta que contribuyó decisivamente a la apertura internacional del cine japonés. Con su innata habilidad narrativa y su magia cinematográfica, el mítico cineasta viaja al Japón del siglo XII para realizar una pesimista radiografía de la condición humana."
— Fernando Morales de El País