No conociendo la obra del autor, me sorprende encontrarme críticas (fuera de esta plataforma) en las que se pone la sobresaliente fotografía como punto negativo. Es una slice of life valiente, hermosa, descorazonadora y sincera, un cruce entre la fundamental On The Bowery y Paisá, que hace pensar en épocas en las que, con mostrar la realidad, se confiaba en el espectador para que entendiese las tremendas contradicciones retratadas y sacase una lectura sociopolítica acorde. Puede que haya quien prefiere que, cuando se retrata la voz de "los nadie" que nunca aparecen en el relato, se atempere su rabia con mensajes más convencionales y mediocres. Por mi parte, recomiendo encarecidamente zambullirse en esta visión de la espalda de occidente: poca cosa tan sincera sobre EEUU van a encontrar, en la que vemos ese país desde una óptica que no nos muestran nunca, y que es fundamental para entenderlo.

Sobre la película
Verano de 2017, el racismo de la era Trump y los múltiples afroamericanos asesinados hacen arder a una comunidad. Allí, tres formas de enfrentar la lucha: la de la carismática dueña de un bar a punto de ser desahuciada, la de los New Black Panters, y la de los hermanos Ronaldo y Titus, jóvenes que saben bien lo que les rodea, y se enfrentan a ello cargados de futuro. (Festival de Sevilla)
Dirección y reparto
- Dirección:
- Roberto Minervini
- Reparto:
- Judy Hill, Dorothy Hill, Michael Nelson, Ronaldo King
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Inglés • Subtítulos: Español
Más información
- Título original:
- What You Gonna Do When the World's on Fire?
- Género:
- Documental
- Países:
- Italia, Francia, Estados Unidos
Títulos similares
oriol_munoz
fundamental


Gustavo Rondón Córdova
Minervini tiene una manera de aproximarse a sus protagonistas que es única, siempre desde el respeto, la confianza y la empatía.
Este documental tiene momentos hermosísimos, humanos. El hilo entre las historias de los personajes es tenue, quizás para muchos que dicen que no pasa nada, y es porque le exige al espectador que las una quizás desde fuera de la película.
Está enmarcado en la situación actual de los EEUU en torno al racismo y la violencia pero de una manera no panfletaria. Es sobre la manera en que los ciudadanos comunes viven esos temas en sus vidas sin tanta intelectualización.
Los encuadres, movimientos de cámara y su distancia con sus personajes y el montaje son potentes.
Se visualiza con más gusto si se conoce la obra del director.
No me dio más... demasiado superficial y demasiado larga para lo que cuenta. Se hace algo pesada.
Fascinante.


Xavi Buxeda Marcet
M A R A V I L L A!!!!
Me ha parecido un documental muy largo y superficial. Me he quedado igual que antes de verlo, no he entendido nada de la situación real porque aquí solo se presenta una visión muy parcial y radical, más fundamentada en la venganza que en otra cosa.


juan carlos lopez
Parece que el tiempo se haya detenido. Lo mismo de siempre en esa "bendita" tierra. Toda para ellos, a mi no se me ha perdido nada. Por lo menos al racista supremo no lo veremos más en el telediario, aunque sea por una temporada.
"La visión de la experiencia de los afroamericanos puede ser sombría, pero nunca miserable ni desesperada. Las canciones, las tradiciones, el amor y la comunidad siguen ahí, incluso si el mundo parece estar indudablemente en llamas."
— John Bleasdale de Cinevue
"La película se desarrolla de manera impresionista. Llamarlo un retrato de la resiliencia colectiva es correcto, pero esa descripción menoscaba su riqueza tanto a escala humana como histórica."
— Ben Kenigsberg de NY Times
"Minervi no se pasa de provocativo. Algo bueno. "
— The A.V. Club de AV Club
"Rodada con gracia y sensibilidad en blanco y negro utilizando la luz natural, What You Gonna Do es un placer visual, la más fácil de ver de todas las películas del director hasta la fecha. También es, a pesar de todas sus irregularidades, un retrato conmovedor y comprometido de las vidas de los afroamericanos. "
— Lee Marshall de Screendaily