

pepellopis10
Muy lindos todos pero es casi infumable, lo siento.
Un 5 por Yurena.
Muy lindos todos pero es casi infumable, lo siento.
Un 5 por Yurena.
Es una película muy bonita y actual.
Es tan sencilla y, a veces, pueril que emociona. Las relaciones en esta película están diseñadas para durar un suspiro. Un suspiro que engancha. Es de un nihilismo tal, que te hace amarla. Momentos encantadores: el tema de Paraíso,que es todo un himno. Y la aparición de Mónica del Raval. Muchas referencias culturales. Y como fondo mi querida Barcelona (puta y amada).
Por lo que leo o parece una puta mier... o es amada ( como su titulo) yo opto por lo 2. Viva el cine libre.
De lo mala que es es hasta buena. Lo que más me ha gustado es la tibieza y el hieratismo del personaje principal y la sobre(no)actuación de la sublime Tamara/Ámbar/Yurena.
Maravilla
Baya un royo patatero
Chachi, pistachi. Oeol.
Pues tiene un je ne sais quoi que me mola. La he visto con una sonrisa todo el rato. Eso no es fácil. Voy a ver más del mismo director-actor. Entre Ferrer-Godard-Bergman estoy pasando el confinamiento de una forma ecléctica, dramática y original, creo.
sublime, viendola la cuarta vez¡
La peli estrella de Marc Ferrer y compañía (también fue la primera que vi de él). Magia en Barcelona. Fan absoluto.
los primeros minutos de la película sorprenden por lo lowcost de todo, y parece que se aproxima un truño, un despropósito, pero poco a poco el director hace algo muy generoso, que es mostrar el ambiente en el que se mueve, las cosas que vive, y muestra muy bien los ambientes gays y hipster de barcelona actualmente. hay muchos momentos cringe en la película, que no tengo claro si el director los estaba buscando o le han salido sin querer, pero son momentos cringe muy reales, propios de las relaciones superficiales, de la noche, en los que uno sale a la calle por FOMO, y en los que te presentan a personas que te dan igual y les das dos besos y que lo único que tienes para rellenar el silencio es preguntar QUÉ TAL ochenta veces.
Me esperaba una bazofia y me encontré el terciopelo azul español. No estaban altas las expectativas. Unos amores imaginarios lolailos, que sí, aunque sean de la ciudad condal... Yurena Rossellini. "A las penas, penes!". Decadencia millenial. Queer friendly. Españolada. Comunicación whatsapp. Cine lowcost. Amigos, ay, amigos... y compañeros de piso. Bata de primark con camiseta de las Espais Guerl. Perseguir amantes fugaces. Que te dejen con un flan y como un flan en el bar de tu barrio. A mí me representa, porque me he enamorado de Marc Ferrer cantando Paraíso. "Después tenemos Holy Motors... que lo único que recuerdo es el mono en la casa". Cómo hemos llegado aquí? "Ey, quieres quedar?" Joder, no sé. Lorazepam y vitaminas. No se la pierdan. Para tí, que estás de morros esta noche. A mí me representa. No lo he dicho aún? Gracias. Total...el futuro se hará sin nosotros...
He visto películas malas, pero esta creo que gana. Un sin sentido de estupideces. Sobre las interpretaciones directamente sin comentarios. Lo único que podría salvarse es la fantasía de que salga Yurena.
mala, malísima
es super bonita tia
"La cantante Yurena (antes conocida como Tamara), es la presencia mediática del filme de Marc Ferrer que funciona como metaficción en la que Godard y John Waters se dan la mano."
— Javier Zurro de El Español
"Amor, canciones, libertad y Yurena. "
— Pere Vall de Fotogramas
"Con su nueva película, Marc Ferrer vuelve a elaborar un cuadro de Barcelona y del mundo hipster, moderno y falso que la rodea añadiendo sus ya típicas toneladas de pop y glitter. Sin embargo, aquí el cineasta se lanza al vacío haciendo homenajes a grandes películas del cine moderno europeo (Godard, Rossellini, Truffaut) y también, a cintas míticas de nuestra patria, como son esos momentos musicales en el bar Believe (ay, el Believe, sede actual de “Tu peluca me suena” y otros espectáculos drags), que fácilmente indentificamos como almodóvarianos. "
— Marina Cisa de Videodromo