telita

Sobre la película
Último día de colegio en una pequeña ciudad polaca. Es la última oportunidad para Gabrysia, de 12 años, de declararse a un compañero de clase. Gabrysia organiza una cita secreta y chantajea al objeto de su amor para que se presente. Pero lo que se esperaba que fuera una charla íntima se descontrola y conduce a un final aterrador.
Una película sobre el horror de lo cotidiano, que debido a su realismo, a su insistencia en sacarnos de nuestra zona de confort, de enseñarnos y mostrarnos la brutalidad de la violencia entre niños y adolescentes por la que actualmente se rige la vida escolar en la Europa de hoy, mantendrá al espectador pegado a la pantalla, y sin aliento, hasta el último plano. El director debutante Bartosz M. Kowalski ha tomado el loable riesgo e incontestable valor de utilizar el cine como herramienta, como arma de toma de conciencia hacia un público con el que no presenta ninguna concesión."Playground" directamente señala al espectador. Nos guste, o no.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Bartosz M. Kowalski
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Polaco • Subtítulos: Español
Títulos similares
Jose
Adolescentes en un mundo occidental donde la ética, la estética, la razón y la moral han desaparecido. Dos, tres generaciones y vuelta a empezar.
A ver, no voy a juzgar la película por su calidad ni nada de eso. Sin embargo me sobró verla. Es un poco como decir: "queréis saber qué hay a continuación de esas cámaras de seguridad del centro comercial?. Pues pasó esto que os muestro." Y honestamente no quiero saber qué hicieron. No debí verla.
Pablo Ruibal
La película es muy dura por el final pero lo peor es que no es una ficción, está basada en un asesinato de un niño de dos años en Merseyside en 1993. Aunque en el título no diga nada la historia es la misma, sin duda(un punto a su favor porque no está utilizando ese a veces inmoral "gancho comercial" ). A nivel cinematográfico puede que no sea de factura impecable -es una ópera prima- y se nota que está influenciado por otros autores como Michael Haneke (aunque la cosa no queda ahí, creo yo) pero sí es un mazazo a la conciencia: sin regodearse en las torturas y salvajadas de los protagonistas, te deja aterrorizado de verdad, te hace pensar en la cotidianidad de la violencia en Occidente (y especialmente en el cine, vídeojuegos, TV etc ) y su influencia en los niños y jóvenes. ¿Qué es lo que falla en nuestra sociedad cuando unos niños (aún siendo un hecho excepcional) pueden llegar cometer tales atrocidades?
Es típica peli nórdica rollo Haneke super lenta de no pasa nada pero sí va a pasar y por eso me aguanto: largos planos, me aburro un montón y de repente, os planto una violencia que te cagas sin un sólo grito que tampoco se explica ni se sostiene argumentalmente del todo. Vamos, que los dos protas tienen vidas de mierda pero con unos mínimos, de ahí a la maldad gratuita, me parece que hay un trecho que no se explica. A mí me falta palabra pero la he visto a gusto.


María Victoria Acosta
Extremadamente aburrida!
xavilatax
Brutal, abstenerse bienpensates y amantes del cine clásico convencional, solo para paladares refinados, de esas películas que escandalizan y la gente se levanta de su butaca, maravillosa y terrorífica, muy bien rodada y un trabajo actoral de primera
t o t

La violencia infantil es la proyección de la violencia de los adultos.Que no nos intenten cegar con pelìculas como ésta.La violencia contra la infancia en todos los ámbitos ,en todo el planeta ,es infinítamente mayor .
Ejemplo de cómo una película interesante, bien contada, con interés, se viene abajo por desviar el tema principal de la película hacia un final efectista y atroz que desconcierta a la par que indigna.
sayasolana
el naturalismo frío de su narrativa, expone una cotidianidad reconocible y la hace verosímil
bellamar75
BRUTAL
enekolozano
Un desproposito de escena final.
Donde los que aguantaron el plano secuencia de Irreversible tienen un nuevo logro desbloqueado.
Muy tediosa, poco contenido
"Profundamente desasosegante. El director nos obliga a contemplar el más salvaje e inexplicable de los actos desde la distancia. (...) un ejercicio de cine tan brutal e irritante como transparente."
— Luis Martñinez de El Mundo
"Más allá de Kieslowski y Haneke. (...) Con un estilo inconfudiblemente bressoniano, con planos largos y cadenciosos en los que aparentemente, sólo aparentemente, no pasa nada (...) una película tan desgarradora como necesaria."
— Alberto Luchini de El Mundo
"Una experiencia necesariamente incómoda y finalmente horrible que no dejará a ningún espectador indiferente."
"Escalofriante ópera prima (...) sobria, sin estridencias, a base de insinuaciones y sugerencias, es un desasosegante retrato de la violencia sin motivos aparentes, ejecutada por parte de un sólido cineasta."
— Pere Vall de Fotogramas
"Las imágenes (...) se quedan incrustadas en la cabeza para bien o para mal. Y uno se revuelve contra ellas, las detesta y maldice, pero ahí están para recordarnos que el mal está incrustado en nuestra sociedad."