Está basado en hecho reales. Película descriptiva, buena interpretaciones. Una realidad poco reflejada

Sobre la película
Adrian (Mihai Smarandache) es un poeta rumano que viaja de manera ilegal a España en el año 2002 y comienza a alojarse en un parking en las afueras de Córdoba, para empezar a ganarse la vida consigue un trabajo de manera ilegal como vigilante de la tienda de Rafael (Luis Bermejo), un lugareño. Un día, conoce a María (Belén Cuesta), una música española que vive más en los sueños que en la realidad.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Tudor Giurgiu
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
Títulos similares
Trama lenta
Floja, floja, aburrida y previsible, no merece la pena ni para pasar el rato un domingo por la tarde.
Jose Ladrón de Guevara
Muy floja, sin mas.
Realista, y con unas interpreaciones estupendas. Una historia de amor que se sale del pasteleo. Y, para variar en el panorama de cine español, se habla con acento andaluz, rumano al hablar español, etcetera. Señores, que España es muy diversa!!


Ce Mono Ce
La banda sonora es una maravilla. El guion algo parvulario y la historia en general muestra unas ínfulas tan injustificadas como el exceso de acento mesetario en Córdoba. Asombrado con que a estas alturas la percepción que se tiene de la escritura siga yendo por estos derrotados derroteros. No pasa el test de Bechdel ni haciéndolo en la URJC con "recomendación".
Una historia sencilla y bien contada. Algo diferente.
dadaesdada
Con un guion flojo y plagado de tópicos, diálogos sonrojantes (quieren ser profundos pero no hay chicha, son de preadolescente intensito), interpretaciones mediocres (Ariadna Gil está ridícula, el de Nunatak da pena... con decir que el mejor es Manuel Bandera... manda huevos), pésima sonorización (hay que esforzarse para entender lo que dicen), fotografía grandilocuente (poca profundidad de campo, que queda muy instagram; algún plano con dron porque sí, porque tenía uno y había que usarlo), espíritu artie (secuencias subjetivas en super 8 que no vienen a cuento; paralelismo forzado con Bolaño; poesía mala...), con todos estos elementos, solo puede salir una película pretenciosa. Le doy un 2 y soy generoso.
selollevoelviento
La trama un poco floja, pero buena técnica, reflexiones e interpretaciones.
Encarna Carmona Cuenca
Me encantaría verla, pero me es imposible entenderle a él.
Los personajes están demasiado estereotipados, la película es previsible. Pero el reparto y la fotografía son buenos, aunque se abuse un poco de esta última.


ARC
Pichín pachán... demasiado complaciente la peli... todos los personajes se merecen un desenlace mucho más salvaje
Es el claro ejemplo de como con muy poco se puede hacer algo muy grande. Partiendo del costrumbrismo mas realista pasando por una bonita historia de amor y rozando el thriller en ocasiones, todo con el drama social de la emigracion como telon de fondo. Me ha parecido una autentica joyita.
Más bien floja, para mí gusto. Aún así, se deja ver.


Anai
Toda la película esperando más, pero el más no llega. Tiene aciertos fantásticos, tan fantásticos como sus cagadas.
"Tudor Giurgiu explora el amor y la emigración en su película más lograda hasta la fecha, que ha inaugurado el Festival Internacional de Transilvania"
— Ştefan Dobroiu de Cineuropa
"Un cuarteto de seres humanos a la deriva, perdedores de antemano, mentirosos más por necesidad que por naturaleza, con los que Malaicu-Hondrari y Giurgiu han compuesto una obra con un punto de poesía de la cotidianidad, a la que acompaña una envolvente banda sonora de Julio de la Rosa."
— Javier Ocaña de El País
"A nivel interpretativo hay una verdad en su reparto coral que brilla en todo momento."
"Lo mejor de Parking procede, antes que de la caracterización, del acting protagónico: del bigardo Mihai Smarandache, y de “nuestros” Luis Bermejo (camaleónico), Ariadna Gil (embriagadora) y Belén Cuesta, gancho emocional y carnal de la producción y de la trama."
"A unos actores que saben lo que hacen se les une una cámara que mira bien, con tan pocas prisas como dinero, sin fallar un encuadre. Giurgiu elude el dramón para ilustrar una tragedia con romanticismo, lo que ennoblece y da fuerza a su relato."
— Federico Marín de ABC