Versión Original con Subtítulos en Español
2011
22/06/12
IMDB
Un equipo de cine llega a un pueblo de la frontera de Alicante y Murcia para rodar un western de bajo presupuesto, hecho que cambiará la rutina de los habitantes de la zona, especialmente en el caso de un grupo de niños. Pero además, el rodaje supone la vuelta a su tierra natal de Sonia, que después de muchos años de ausencia, acude a su pueblo para protagonizar la película en medio de un paisaje que le rememora historias del pasado aun sin cerrar. Sin embargo, ésta no es la primera vez que el cine llega a estas tierras. Cincuenta años antes, Orson Welles quiso rodar otro western en la misma zona. Por ello, y en un ejercicio metacinematográfico, el director Fran Ruvira rastrea el fantasma de este western nunca realizado reivindicando la leyenda y lo inacabado como forma de expresión.
Soy un romántico. Siempre lo he sido. Juré buscar amor, bondad y belleza y aquí, en esta película los he encontrado. Regresaré a verla cada vez que m inocencia se pierda.
Me gustaron mucho las imágenes y los silencios. Bonito descubrir el dialecto de aquella zona.
23 julio 2015 (Editado)"Fran sigue trabajando el acento ?a tres diferentes lenguas y en otros tantos lenguajes- heredado por los referentes cinematográficos y por sus antepasados familiares y comarcales en un compendio de búsqueda, de investigación, de metacine, de encuadre de territorio, de fronteras entre la ficción y lo documental con una voluntad clara de seguir siendo una pieza ?incompleta, pero pieza al fin y al cabo- en el engranaje de los códigos que componen la narración y el relato cinematográfico. La obra hace evidente lo incompleto a partir de las huellas que estos elementos han dejado en el espectador y en el propio director como descubridor/espectador de su propia obra."
http://wildvelvet.blogspot.com.es/2012/06/orson-west.html
Una película para amantes del cine! Y la imposibilidad de la unicidad del relato.
23 julio 2015 (Editado)Una verdadera joya!!! El momento con Montserrat Carulla es impagable!!!! uff, menuda mirada!!!
23 julio 2015 (Editado)Me gusta mucho el concepto de esta película... pero se me hace lenta y no mantiene mi atención.. no me gusta como está contada... me atrapa, me aburre, me atrapa, me aburre...
Me encantó la película, la fotografía es preciosa! Me hizo transportarme a aquellos paisajes, nunca pensé que aquella tierra fronteriza sería así de bonita, gracias Fran por hacernos ver que se puede hacer buen cine y de calidad de forma tan sencilla, es todo tan espontáneo :) Espero la próxima pronto! Sigue así ;)
23 julio 2015 (Editado)Acabo de ver la película. La fotografía preciosa, la música me ha encantado. Noto el cariño con que se ha hecho y lo cuidado que está cada detalle. ¡Cuánto trabajo! Esfuerzos que merecen la pena..
23 julio 2015 (Editado)Una película muy tierna! Se te queda una sensación extraña al verla!! Sonia Almarcha es una gran actriz!!
23 julio 2015 (Editado)Chapó! Una película que dará que hablar seguro. Mi sensación al ver Orson West fue por un lado, de disfrute estético total con todos y cada uno de los planos de la película -los paisajes, la expresividad de los niños, de los mayores, de los actores... y, por otro lado, de estar aprendiendo que un proyecto posible, aunque no realizado, como el de Orson Welles, puede ser tan interesante como uno acabado. Lo imaginado, lo que podría ser, todo eso se refleja en esta película, a través de un viaje precioso por un territorio solitario pero lleno de vida.
23 julio 2015 (Editado)Grandíssima pel·lícula.
El director, com si es tractés de l'investigador de Citizen Kane, rastreja les petjades d'un dels millors directors de la història del cinema i ho fa en mig d'una triple frontera: cinematogràfica (realitat/ficció), geogràfica (Alacant/Múrcia) i lingüística (Català/Castellà).
Àgil en la narració, rica en recursos i coherent en la posada en escena. Imprescindible òpera prima d'un director que cap amant del cinema hauria de perdre de vista.
Diu Tadeusz Kantor que "el record té el seu propi moviment, és a dir, que no es desenvolupa una acció en recordar, i sí una pulsació. Volem viure un instant de la nostra vida passada, i per tant una imatge. Aquesta imatge, és immòbil, apareix i desapareix. És per tant una pulsació, una repetició." Quan aquest record es transforma es confrontament personal, barrejant ficció i realitat, aquesta immobilitat es torna activa i provoca fisures internes. Les mateixes que provoca en l'espectador. ¿On està el territori fronterís que ens separa d'allò passat, dels nostres origens, fins i tot d'allò que no vam viure i van viure els nostres avantpassats i també ens identifica? Pot ser no hi siga. Si d'alguna manera personalment l'he vist evocat o m'he sentit identificada, ha estat a Orson West. Director i actriu principal han tornat a la seua terra, el Carche, per rodar un western que pot ser hagués fet Orson Welles, una meravellosa excusa. Els arrels se'ls han tornat a clavar endins i sembla que entre ficció o no ficció no es sap ben bé, si estaven ben cicatrizades les ferides. El temps passat no torna, el present és un desconcert, el futur un assasí. Fran Ruvira ens deixa les...
23 julio 2015 (Editado)"Veient Orson West he pensat en Irma Vep (1996) d'Olivier Assayas, en Innisfree (1990) de José Luis Guerín i fins i tot en El espíritu de la colmena (1973) de Víctor Erice."
— Jordi Costa de Avui
"Un paisaje hecho de rincones solitarios, piedra y sol, al que Ruvira añade un poco de la sensualidad mitificadora que tenía Truffaut por el cine, pues Orson West gira alrededor del rodaje de un western en esas tierras desoladas. Hay también dulzona nostalgia por la infancia, compensada por una mirada descarnada sobre la realidad, a la manera de Jaime Rosales."
"Un experimento estimulante que escapa a los márgenes del cine mas convencional. "
— Nuria Vidal de Fotogramas
"Es un cine impresionista más que explicativo que permite la expansión, tanto como la imagen paisajística lo facilita. "
— Manu Argüelles de Cineuropa