Anodino.

Sobre la película
Este es el relato de un viaje que comienza una mañana con una conversación por Skype entre el músico Mikel Urdangarin y el pintor Alain Urrutia. El pintor le ofrecerá una de sus obras a Mikel a modo de regalo, pero con una condición: el músico tendrá que ir a buscarla a Londres en ferry, atravesando el mar. Con la excusa del viaje, nos adentraremos en el día a día de un artista que apuesta por vivir de su trabajo hasta llegar a la clave que se esconde en el centro del laberinto de todo artista, ya que toda búsqueda es en verdad un viaje; el proceso de creación es en sí mismo un viaje.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Oier Aranzabal
- Reparto:
- Mikel Urdangarin
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Euskera • Subtítulos: Español, Inglés, Catalán y Euskera
Más información
- Título original:
- Margolaria
- Género:
- Documental musical
- País:
- España
- Estreno en cines:
- 22/03/19
Títulos similares
Rafa C
Cantautor de agradables canciones. Me gusta mucho.
Ameno road-documental para conocer mejor a Mikel Urdangarin y su música, el cantautor que ha logrado juntar las raíces tradicionales de la música vasca con una sensibilidad más personal y contemporánea.
Casi 2 horas para contarnos historias anodinas, sin alma, sin emoción, de un cantautor al que solo conocen en su tierra.
Ederra.
Sin más pretensión que la que pueda tener cualquier persona que se dedique a ello - hacer que algo personal se inserte en lo colectivo (y viceversa) - esta película logra componer un reflejo caleidoscópico de la experiencia del trabajo artístico, así como de la variedad de capas que contiene, a las que una vez que estás de verdad "al lío" no es posible retirarles el saludo. Eskerrik asko por compartir el viaje y por hacerlo con tan buena mano. ¡Y buena proa para todos los margolarien valientes!
"Una calmada película documental sobre un intercambio de obras (...) Y todo encaja: ritmos, caracteres, notas, pinceladas, modos de hablar, de pensar y de comportarse, interioridades y exterioridades"
— Javier Ocaña de El País
"Dirigido por el debutante Oier Aranzabal, en la tradición del documental vasco (muy físico, muy despojado, muy directo) (...) con la soledad como testigo sonoro de una libertad doliente."
— Carlos Marañón de Cinemanía