Excelente en todos los sentidos. Más que una ficción la película es una certera reflexión sobre la complejidad de explicar la realidad mediante el registro documental. Está planteada como una narración sobre el proceso de creación de un reportaje televisivo entorno a la mirada republicana de la Guerra Civil, pero en el fondo es un ensayo inteligente sobre las imágenes, el rodaje y el montaje, mientras homenajea el Madrid de 1987. No anda lejos de algunas obras de Harun Farocki o "Scénario du Film Passion" de Godard. Patino hasta se atreve a vomitar sobre la Cibeles y a disparar al rey emérito. Pensaba que "Queridísimos vedugos" era su mejor film pero creo que no.

Sobre la película
Hans, un realizador alemán, se encuentra en Madrid para hacer un programa de televisión sobre la capital y la guerra civil, al cumplirse el cincuentenario de ésta. Acompañado por Lucía, responsable del montaje, y por Goyo, su operador, recorre y graba imágenes de la ciudad actual, dispuesto a descubrir sus espacios y sus gentes relacionados con el pasado. Al mismo tiempo, revisa y monta los materiales de archivo sobre la época. En su búsqueda Hans duda y se interroga acerca del sentido y la naturaleza de su trabajo.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Basilio Martín Patino
- Reparto:
- Rüdiger Vogler, Veronica Forqué, Luis Barbero
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
Títulos similares
lbravovelasco
Caótico, inteligente y vivo homenaje a la ciudad.
Un película que remueve. Un canto de amor a Madrid y a los que luchan por la libertad de crear, de vivir.
Esto no es una película. Esto es un refrito de imágenes de mucho valor histórico al que se intenta dar una unidad narrativa mediante el torpísimo recurso de meter a los personajes de un meditabundo cineasta alemán que deambula de un lado para otro poniendo cara de profundo y una pizpireta mujer que aparece de vez en cuando dando saltitos con la mejor de sus sonrisas. No es que la trama sea lenta, es que no hay trama ninguna. Para el patético nivel narrativo que se alcanza lo mejor habría sido prescindir de cualquier intento de argumento y limitarse a poner las (buenísimas) imágenes de archivo unas detrás de otras. Llamar a esto "metafílmico" es completamente absurdo. Es increíble que alguien se haya tomado este enorme trabajo de documentación para hacer con él este pestiño sin sentido alguno.
No tiene pies ni cabeza solo las fotos
Javier Nieto Suarez
La angustia del documentalista, la alegría de la obra sin terminar, el amor iniciado, la alegría de vivir y tambien de morir, lo que se olvida, lo que permanece... y de telón de fondo Madrid. Excelente película.
Si amas Madrid y el cine, esta película te encantará. Qué delicia!
Maravillosa. Poema a Madrid; al mismo tiempo reflexión sobre el cine, las imágenes, su capacidad de conmover y engañar.
De las mejores obras del cine español.
A Godard de mayor seguramente le gustaría ser Patino.
"Madrid supone un retrato barroco de la ciudad, su cultura y su gente."
— Minerva Campos de Tecmerin