

Francisco
Una preciosidad de película. Verla es un disfrute continuo. La sonrisa del chaval es contagiosa, inspira ternura.
18 diciembre 2018Versión Original con Subtítulos en Español
Versión Original con Subtítulos en Catalán
2016
13/01/17
Vincent ha crecido con María, su madre, que nunca ha querido revelarle el nombre de su padre, que es el cínico y egoísta editor parisino Oscar Pormenor (Mathieu Amalric). Cuando el adolescente lo averigua, decide vengarse de él. Es así como se topará con Joseph. María y su hijo, por gracia de la afinidad y el conocimiento, encuentran así al Joseph que faltaba en su portal de Belén.
Señalado como el más francés de los directores americanos, ese genio iluminado llamado Eugene Green nos deleita con una comedia única en su especie. ¿La sublimación intelectual de lo intrínsecamente absurdo? probablemente ¿la gran comedia cínica de la vida? no lo duden. Devolver la fe en la luz, en el conocimiento, en la verdad y el orden: ese es el efecto de las películas de Eugène Green (La Sapienza), de las que siempre se sale renovado.
Una preciosidad de película. Verla es un disfrute continuo. La sonrisa del chaval es contagiosa, inspira ternura.
18 diciembre 2018Una bella metáfora. La dialéctica entre el bien y el mal desde la mirada de los correligionarios del amor.
02 marzo 2018Puesta en e escena de con delicadeza teatral, culta, sensible al poder simbólico de lo religioso tan difícil de equilibrar en estos tiempos de post-verdad. en hora buena por la calidad artística del director, su cámara minimista y la dirección de sus personajes. Gracias Filmin
23 mayo 2017Película sensacional. Un ejercicio de equilibrio, mesura y contención en la expresión, todo ello bañado por una inteligencia poco habitual en el cine de hoy.
Da gusto ver películas como ésta y saber, que pese a todo, se siguen rodanod películas así.
Con una música y un diseño visual impactante desde los créditos, la película, sin embargo, está concebida como una ópera de Lully.
Interesante banda sonora (sonido del viento, pasos y un maravilloso interludio musical) Estética conceptual (simetrías, color, juegos visuales, composición de la puesta en escena, grandes espacios sobre los personajes…) con una cámara que tiende a permanecer fija como forma intencional de señalamiento simbólico. Todo este empeño en la estructura le da el dinamismo necesario para compensar el minimalismo expresivo: diálogos lacónicos, interpretaciones hieráticas.
Metamensajes. El hijo “recrea” el cuadro de Caravaggio, la historia “recrea” el relato bíblico, la estética recrea, en realidad, la atmósfera de un fresco de Giotto…
La historia se desenvuelve sutilmente, sin humor aparente, hasta que va desvelando la intención, la ironía, la total ausencia de cinismo, la sonrisa inteligente.
"Jocular art house fun with a serious message at its core. (...) It brings together several of the film’s underlying themes in a very satisfying manner, sending audiences out both a little wiser and a little happier."
"Finamente irónico y estéticamente placentero, (...) lo interesante es que esa obra, tan literaria como cinematográfica (...), siga desarrollándose con éxito. Fan. "
— Philipp Engel de Fotogramas
"Green busca la revelación de lo trascendente en lo cotidiano y contiene juego, luz y una ligereza que uno jamás encontraría en Bresson."
— Jordi Costa de El País
"Parábola religiosa sobre la paternidad (...) culto al arte barroco (...) con gusto y encanto. No sería mala idea postularla como clásico navideño."