u15733274402023375
Suprema, aporta luz, claridad y verdad a la historia oculta
Suprema, aporta luz, claridad y verdad a la historia oculta
Muy interesante. Quizás podrían haber incluido más referencias concretas
o ejemplos de elementos de origen andalusí y sefardí que siguen existiendo hoy en día: costumbres, cocina, música, etc.
excelente vision de la recuperacion pendiente del pueblo andaluz. me ha faltado una entreviste q cuestion los argumentos e hipotesis expuestos, para enriquecer el discurso
Participan especialistas de la Historia y otros campos con voces más que autorizadas en la temática. Resulta un poco lento en algunos planos con la actriz principal, pero a parte de eso, es más que necesario que su difusión.
Me encanta el contenido, el punto de vista, los datos, la sensibilidad... No me ha gustado los planos de las caricias de las piedras y del lucimiento de la actriz, ralentizaban y restan espacio para más contenido del tema que es tan interesante. Soy andaluza y he encontrado la expresión verbal clara a la revisión de mi identidad y de los mios que no hallaba como explicar, al menos a una parte.
Una película necesaria, un tema que deberíamos ser obligatorio. La recomiendo para reflexionar y conocer más sobre la historia de Andalucía
Muy interesante......
Magnífico. Sería estupendo que lo vieran alumn@s y docentes. Las mujeres andalusíes siguen sin ser (ni siquiera) nombradas pero todo se andará. Hubiera sido interesante entrevistar a las profesoras Mª Elena Díez Jorge ,Mª Jesús Vigueras, a Mª Luisa Ávila Navarro o tantas otras que están poniendo luz sobre ellas
Maravillosa historia, mucho mas real, por intima y vívida que la que cuentan los historiadores pagados por el españolismo. Cuanto queda aun por decir de como el fascismo hizo pasar por analfabetos a todos aquellos que fueron despojados de su riqueza, prohibido su idioma y prohibida su cultura por un pueblo de cabreros catolicos. Gracias infinitas y mucho animo.
Aunque me haya interesado muchísimo el tema, que pienso se transmite de manera clara y bien articulada, la factura del documental, entre ensayo y convención, no llega a funcionar. El hilo narrativo de la ficción entorno del doctorado no me lo he llegado a creer nunca, ralentiza el ritmo y no aporta nada. No han querido ser creativos ni contar con referencias artísticas eloqüentes, una pena. Igualmente, al centrarse solamente en lo andaluz, se obvia de mala manera que esta también fue una realidad de otras partes y es una pena que se reduzca Al-Andalus = Andalucía. Todo lo que se contaba se podía haber dicho de la Horta valenciana y de Baleares hasta cierto momento. Las aportaciones de los expertos son interesantísimas, pero la mayor parte del discurso se relega a lo académico, cuando al final se abre una ventana preciosa, la de la memoria sensorial. De todos modos, es un documental que recomendaré y que he disfrutado mucho a nivel de contenido.
Sea por Andalucía libre, los pueblos y la humanidad
Muy buen documental.
invita al debate y a la reflexión, en un momento en el que tienen que ser "otros" los que hacen visible la cultura andaluza, debemos tomar conciencia de nuestros orígenes para poder valorar y expresar lo que somos
Soy historiador y soy andaluz, y son tantas las mentiras y falsedades que hay en el documental que no sabría ni por donde comenzar. En primer lugar Al-Ándalus NO ES Andalucía. Al-Ándalus fue una realidad política que abarcaba a prácticamente toda la península ibérica, y la cultura andalusí pertenece por igual a valencianos, portugueses, madrileños, murcianos o aragoneses, y no solo a los andaluces ya que toda la península formó parte de Al-Ándalus. Los andalusíes por tanto no son los andaluces, ni los emires y califas eran reyes de Andalucía, sino de Al-Ándalus, esto es, de toda la península. La Historia no es una "Ficción", la Historia es una CIENCIA que usa el método científico para investigar, de manera que no está para construirla ni para inventarla, y la genética dice que los españoles y particularmente los andaluces no tienen rasgos que los distingan de otros pueblos europeos, de manera que esa mezcla étnica de la que hablan también es falsa. Todo un despropósito de Al Jazeera.
Un documental imprescindible para conocer quienes somos, lo que somos y por qué somos. Gracias al equipo que lo ha hecho posible.
¡Viva la Andalucía auténtica, la que está oculta pero vive!