Versión en Español
Versión Original con Subtítulos en Español
Versión en Catalán
2008
14/11/08
408.161,62 €
70.150
IMDB
La película habla de tres hermanos en la cuarentena cuyos caminos chocan cuando su madre, encargada de gestionar la excepcional colección de arte del s. XIX que perteneció a su tío, muere repentinamente. Los tres se verán obligados a entenderse y a limar sus diferencias. Adrienne (Juliette Binoche) es una diseñadora con éxito en Nueva Yok, Frédéric (Charles Berling) un economista y profesor universitario en París, y Jérémie (Jérémie Renier) un dinámico hombre de negocios asentado en China; juntos deberán enfrentarse al fin de su niñez, memorias compartidas, orígenes y su particular visión del futuro.
Una historia sin maniqueísmos, un dolor sin drama, donde no hay buenos ni malos aunque todos estén interesados en algo o por algo. Retrato de una familia en un momento donde ya nada vuelve a ser igual, y que aunque todos lo anticipen, los pequeños detalles que van apareciendo durante la segunda mitad del film nos muestran hasta qué punto existe desconcierto, melancolía, esa moderada pasión por el recuerdo de lo que un día fuera nuestra vida.
08 agosto 2019Situaciones creíbles y naturales, actores bien pero poco conflicto. Bien en general.
13 abril 2019Interesante, honda, serena. Muy buenas interpretaciones y con secuencias muy hermosas. Buen cine francés.
13 abril 2019Muy buena. Actores guion. No pasa nada solo la vida que cambia. Y el tiempo
07 abril 2018Deliciosa película. Los actores trabajan con una naturalidad que aportan esa dosis de veracidad y profundidad que les permite transmitir, y quizás esa sea la esencia del buen cine. Sin esto, todo lo demás no existe.
. Los sonidos exteriores, con la barroca musicalidad de los pájaros, la exquisita fotografía con el refinamiento de un jardín elegante y sutil por su sencilla y natural belleza.
la peli, no es tan solo una mujer que fallece y unos hijos distanciados pero unidos por el respeto, no es el distanciamiento de la familia cuando se evapora el nexo de la matriarca. La película es la salida de un mundo y la entrada del otro, el mundo cuidadoso sensible del que dispone de tiempo y la dejadez y la distancia del que no mostrando sutilmente la decadencia que emana de esto con el uso dado a la casa. Se abre con una comida deliciosa y cuidadosa, conversaciones y mimo a las "pequeñas grandes" cosas y se despide con una fiesta en la que destacan el ruido y una ausencia de la sensibilidad
Además de disfrutar con tan buenos y bien elegidos actores para sus respectivos personajes, los bellos paisajes y obras de arte, el tema me ha llegado de manera directa y personal, por estar reflexionando sobre un legado recibido.
Es complejo decidir hasta dónde dedicar tiempo a cuidar y difundir la obra de un artista con el poco que queda para ganarse la vida, hacer algo por tu entorno y descansar.
Lo ideal sería que todo formara parte del propio desarrollo personal de manera integrada, pero para eso, el arte y la cultura tendrían que estar mucho más valorados socialmente.
La película me ha hecho disfrutar y me ha sido útil también.
Entenc el rerefons de la pel·lícula, qüestions d'herències i el que impliquen: la relació amb els germans, la resta de la família, la voluntat de transcendència (o al revés) de cada persona, el pas del temps, etc. però al final m'ha quedat la sensació d'una pel·lícula una mica deslligada, on no acaba de passar res del tot. El to trist que es desprèn tota l'estona tampoc ajuda. Abans una de Bergman o Woody Allen per parlar de segons què.
08 febrero 2016un bodrio, un terrible aburrimiento. SOPORÍFERA. nada en ella me ha interesado lo más mínimo. he perdido el tiempo durante 103 minutos que mejor hubiera sido ver Peppa Pig. No me jodas. Qué le interesa a la gente de esta peli??? que tienen una valiosa y colección de arte ? venga ya! harta estoy de caer en este tipo de cine cultureta.
18 octubre 2015Honesta y bien hecha. Su modestia es una virtud, pero también una limitación. Un 7.
Por cierto, que no pillo lo del paso hacia la era posmoderna que alguien comenta, ni en términos artísticos ni filosóficos (en otras palabras, me parece un comentario gratuito).
Sólo en casa, viernes noche, comienza un verano frio, me ha encantado la peli ......
23 julio 2015 (Editado)Una increible pelicula para comprender el paso de la mentalidad moderna hacia la era postmoderna. Gran director.
23 julio 2015 (Editado)"Bajo sus imágenes equilibradas y la convivencia locuaz de unos personajes servidos magníficamente por un reparto de primer orden, se esconde un sinfín de temas y sutiles reflexiones sobre el peso del pasado o la relación personal con los objetos."
— Alberto Bermejo de El Mundo
"El paso del tiempo y un tratamiento de los objetos elevados a la categoría de personajes dotan de solidez el retrato colectivo que el cineasta francés construye con la ayuda de Juliette Binoche, Charles Berling y la inolvidable Edith Scob de Los ojos sin rostro (Georges Franju, 1960) al frente de un numeroso reparto. Pero nada sería igual sin la mirada de Assayas en el que sin duda es su film más maduro."
— Esteve Riambau de Fotogramas
"Amb sensibilitat i subtilesa, Assayas parla de la relació entre els indrets i les persones que els habiten, els objectes i els seus posseïdors. Per tal d’il·lustrar-ho, se serveix de la història de tres germans abocats a desfer-se de les propietats de la seva mare (...) En el tràngol d’aquests personatges podem observar el flux vital que uneix passat i present, i la futilitat de fer convergir l’un en l’altre."
— Xavi Serra de Time Out
"Obra mayor, contenida en una aparente pieza de cámara, con muy pocas secuencias, ambientada casi exclusivamente en un único escenario y filmada por una cámara ágil que se torna en nerviosa conforme las prisas de la vida cotidiana van triunfando sobre el sosiego de los recuerdos."
— Javier Ocaña de El País
"Assayas afronta una película sobre la herencia del pasado en un universo que se empeña en proyectarse hacia el futuro. ¿Cómo entender la muerte de una madre que había vivido apegada a la obra de su tío-abuelo, pintor y amante, en un contexto donde se vive deprisa, diseminado y corriendo?"
— Sergi Sánchez de La Razón