
Interesante idea. Película normalita.
Interesante idea. Película normalita.
Trata un tema siempre interesante. Es buena pero en mi opinión le falta garra y algo de ritmo.
Muy interesante, sin llegar a ser un peliculón, pero se nota cuando un equipo de gente del audiovisual se junta porque quiere contar una buena historia sin demasiadas pretensiones. Las conclusiones del film no hace falta ni decirlas porque saltan a la vista (no destaca por sutil tampoco).
Necesaria y muy buena.
Buena
Peliculón, muy recomendable!
Espectacular, suelo ir a Mexico a menudo y la diferencia de clases es tan evidente como en esta pelicula, muy triste, capitalismo y neoliberalismo en un pais tercermundista en vias de desarrollo.
Muy buena. No apta para personas sensibles socialmente.
vastante vuena
Otra buena pelicula en Español.
Una reflexión necesaria sobre la ética.
Una singular interpretación la de Maribel en esta película, muy creíble y muy bien dirigida. No tanto el Bardem que asoma por aquí, aunque el papel la va al dedo. La historia; mantiene la intriga, es buena, es crítica.
Buena trama y mejor crítica social.
Estupenda, suspense y sociedades escondidas.
"Un simple muro con alambrada electrificada separa la vida lujosa de una urbanización de la mugre caótica de los suburbios. Es México pero podría ser casi cualquier lugar del mundo, allí donde la opulencia y la miseria se dan la espalda o se miran con desconfianza, incluso con pavor. Sobre esa imagen construye el mexicano Rodrigo Plá una película deslumbrante por su contundencia, pero también por su sobriedad, por su capacidad para describir la realidad en toda su crudeza y al mismo tiempo construir una serie de metáforas sugerentes que permiten contemplar, reconsiderar, las mismas situaciones desde perspectivas muy diferentes, indirecta o subliminalmente fantasiosas, en un juego de espejos, sobre todo mentales, morales, que enriquecen lo que se muestra en la pantalla y de paso la mirada de quien lo contempla."
— de El Mundo
"Magnífica, aterradora, nada futurista primera película del uruguayo afincado en México Rodrigo Plá, un portentoso análisis de la psicosis por la inseguridad ciudadana, narrado con potencia visual, capacidad de análisis y limpieza narrativa. Una obra definitivamente mayor a la que, quizá, sólo le falta rematar con una última decisión, aparcada a manos del espectador, que hubiera llenado de esperanza, o de sombra, el equívoco desenlace."
— de El País
"La ópera prima de Rodrigo Plá contada en clave de suspense, convence, pero se excede en su moralina social."
— Irene Crespo de Cinemanía
""La zona" es una película que no responde a un tiempo ni a un lugar concretos, y su relación con el cine de fantasía o de ciencia- ficción es prácticamente nula: alude directamente a una situación real, actual, apenas metafórica... Es nuestro mundo, nuestras casas, nuestros aeropuertos, nuestras empresas..., en fin, nuestra obsesión."
— de ABC
""La zona" se convierte en la radiografía bastante precisa de una sociedad enferma y en un retrato, similar al de tantas películas fantásticas de los años '50, del germen fascista que sigue anidando en la colectividad. Nada procura alivio en una película que, a pesar de alguna que otra salida de tono (demasiado evidente y simplista el retrato de la corrupción policial que nos propone Pla), muestra el nacimiento de las más sofisticadas formas del fascismo y de la caza indiscriminada del hombre por el hombre. Sus últimas imágenes son desazonantes; no hay esperanza alguna."
— de El Periódico