Imprescindible

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Patrice Chéreau
- Reparto:
- Vina Lisi, Isabelle Adjani, Daniel Auteuil, Vincent Perez
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Francés
Títulos similares


mindi_lou_lou
¡Sobreactuadísimos!
Obra maestra.
Fco De Blas
Gran producción , buena ambientación , vestuario , historia tremenda, que muestra la famosa matanza de San Barthelemy ...una carnicería espantosa ...donde el dire se recrea en exceso ..mucha sangre todo el rato ; con historia absurda paralela , de odio y amor entre un protestante y un católico ...todo muy histrónico ....muy francés ...así todo merece la pena.
No he podido verla Me parece que las actuaciones son malisimas El.argumento.no.esta bien hilvanado que te impide situarte historicamente Un ritmo trepidante que te marea Francamente mala Miguel Bose trabaja fatal
venancioelrancio
Es una película muy bella visualmente, pero las actuaciones son malas en general. Todos están muy sobreactuados y gritan todo el tiempo. La música tampoco ayuda nada.
Obra con un gran "corte" psicológico... y enfoque histórico cuidado... sin caer en complicaciones. Se ve fácil y discurre muy intensamente.
El ritmoes atolondrado, en ocasiones parece mal improvisado, como si tuvieran prisa por acabar.
La película es, básicamente, Isabelle Adjani enseñando pechuga, poniendo morritos y fingiendo orgasmos como si estuviera posando para una sesión de Vogue. Las actuaciones de los hermanos de Margot son de chiste.
lbravovelasco
Calidad cinematográfica por los cuatro costados. La mejor película de Chéreau.
Espectacular retrato de las guerras de religión en Francia y las intrigas palaciegas de la época. Con una buena dosis de violencia y sensualidad.
la calidad tecnica es mala, no se porque tiene una puntuación tan alta
Sexo, ambición y religión: un país al borde de la guerra civil y los que deben evitarla no dudarán en trepar al trono sobre una pila de cadáveres. Reconstrucción de la disfuncional familia real francesa del siglo XVI, por donde también pasaron María Estuardo o Nostradamus (años antes de estos hechos).
Lo mejor: Guión, interpretaciones, dirección artística, fiel a los hechos históricos.
Lo peor: El clímax de la película es más bien al principio. Mejorable la calidad de imagen: algunas escenas se ven pixeladas, especialmente las de acción, como la cacería.
La disfuncional corte francesa del siglo XVI desfilan toda clase de personajes dándose codazos para hacerse con un pedazo de poder e influencia. Personajes y escenarios recreados con todo lujo de detalles, buenas actuaciones y un asesinato cada 30 minutos, aproximadamente (sin contar la masacre).
La sorpresa final, quién acabó siendo rey de Francia. Si no lo saben, vean la película y después miren en la wikipedia
No tengo demasiado criterio sobre la versión histórica de la película, y , por eso , le pongo un 6. No me ha gustado nada el principio de la película, en el que , mientrs los hombres hablaban de religión y de guerras, las mujeres no hacían más que pensar en con quién se iban a acostar esa noche ( Desconocido antes , por supuesto............)
Bueno, pues me ha interesado porque me estoy leyendo un libro sobre la historia de Francia , y no entiendo por qué se intenta suavizar el papel de C de Medicis en la noche de Snt Barthélémy , diciendo que sólo quería matar a unos cuantos jefes a traición, porque le daba miedo que se supiera que había intentado asesinar a otro, también a traición..........¿¿¿¿¿?????!!!!!!
"Acabadísima y llena de buen gusto, un espectáculo muy vivo, trepidante, apasionante, con un guión que el director resuelve con un talento, solvencia y brillantez fuera de lo común (...) Asombroso reparto."
"Bloody and brutal, "Queen Margot'' takes pains to avoid the picturesque vacuity of big-screen historical epics. The greatest pleasure in the film, which at two hours and 23 minutes is a bit of a chore, comes with watching the performances: the fabulous Lisi, Jean-Hughes Anglade as King Charles IX and Adjani, who seems unchanged from her 1975 film debut in "The Story of Adele H.'' "