Esta película no ha perdido un ápice de su valor estético con el paso de los años. Vista en el contexto actual es cierto que el tema y la forma de tratarlo no resultan tan "chocantes" o "innovadores" pero también es verdad que los diálogos, la interpretación, la dirección... son de lo mejor del cine español del siglo pasado.
Carmen Maura está simplemente espectacular, como Antonio Banderas y, creo que en menor medida, Eusebio Poncela. La estética en general es muy de los ochenta y eso en vez de quitarle mérito lo acrecienta. Muy recomendable...

Sobre la película
Pablo y Tina son hermanos. Sus padres se separaron cuando ambos eran chicos, de sexo masculino. Tina era Tino, cuando se fue a vivir con su padre ya mantenía relaciones sexuales con él. Se cambió de sexo y de ese modo se convirtió en la mujer de su padre. Después de unos años el padre la abandona y Tina no vuelve a poner los ojos en ningún otro hombre. Los odia.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Pedro Almodóvar
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
Títulos similares
Me sorprendió muy positivamente :-)
excelente!
En fin... (un universo tan artificial como fascinante a veces, en función de algunos planos).
Maravillosa!
Fernando Guillén Cuervo, es uno de mis actores favoritos del cine español.Excelente, soberbio, tal vez lastrado por su nefasta e injusta fama de ser hijo de....Fernando llena la pantalla, maravilloso actor, todas sus actuaciones son excelentes, un superclase. La serie "El caso" perfecta, al estilo de la dramaturgia argentina, de rara perfección. La mejor serie nunca producida por la televisión española. Fernando, te queremos, no te amilanes, eres un superclase.Por favor, sigue insistiendo no dejes que la mediocridad del audiovisual hispano pueda contigo. Te queremos.

De las buenas de Almodóvar. Precedente del tipo de película, con similar estructura, que ha ido haciendo más adelante; es decir secretos familiares y grandes revelaciones, tipo los Abrazos rotos, Volver, etc. Almodóvar en realidad es otro W. Allen, se repite bastante...
Un hay que verlo o si o si, un Antonio Banderas y una Carmen Maura que da gusto ver y en añadido caras más que conocidas del cine español en una Madrid ochentera que a todo el mundo habría gustado vivir. Gracias Pedro.


Evan Atlas
Entretenida, pero no excelente. Buena actuación de Banderas.
Lo siento, pero para mi ha envejecido, el paso del tiempo se nota. Y quizás ahora veo cosas, que en mi primer visionado en Madrid y con un amigo que ya no está, que en aquel momento no vi. En algunos momentos las interpretaciones no llegan, y la gracia de la exageración exige que el tono llegue justo. Aún así me ha gustado volverla a ver, rememorar aquel Madrid, que ahora ni bajo las baldosas encuentro cuando voy. Nostalgia.

Guión sublime y atrevido. No la vi hasta hoy, seguro que además valiente y rompedora en su momento. Grandes actuaciones, especialmente Carmen Maura y Eusebio Poncela. Otras mucho más irregulares. La niña recita texto y no es la única aunque no sea en todo momento (el de los demás, en su caso sí es en todo momento). Veo en esta película lo mismo que actualmente no me gusta de algunas películas de Almodovar (por concretar: "La piel que habito"), al que considero (desde mi apreciación, claro) con una filmografía irregular. Este "lo mismo" es: escenas imaginadas y metidas con calzazapatos (el faro tenía que aparecer sí o sí pero yo no me creo que Antonio convenza a Juan para ir) e información fundamental para el puzzle contada de forma literal (de pequeño me pasó esto y aquello y por eso ahora soy así y asá).
Almodovar tiene bellos sueños que son secuencias, cual Dalí de la piel de toro, el problema (en mi percepción) es el precio que se permite pagar para hacerlos reales y posicionarlos en forma de secuencias en el flujo total que es la película. Tigres llaman a la puerta, vestidos resisten décadas o desconfiados se asoman a acantilados.
Geniales arte, dirección y música,...
Una gran película sobre la pasión y el deseo--


Manuel R. Cano Rincones
Aunque hayan pasado más de 20 años, el cine del maestro Almodóvar nunca caduca. ¡Qué trío de intérpretes!
Pionera en su temática, una de las mejores de Almodóvar en los 80.
antonio aloy fiol
Todo un clásico.
" La realización más conseguida de su director, donde se apuntan las dotes de su talento en su capacidad para sublimar un material melodramático con un sentido auténticamente trágico. "
— Redacción de Fotogramas
"" La Ley del Deseo" es un caos entretenido, aunque no necesita los clásicos elementos del thriller en los que finalmente se apoya. La película de Almodóvar funciona mejor cuando deja a esos vivos personajes en movimiento, en cambio, empeora cuando se descubre la convencional estructura narrativa.""
— Janet Maslin de NY Times