Muy evocadora y sensual. A veces mantiene imágenes fijas llenas de detalles, con un sonido precioso, dejando que los recuerdos se apoderen de la historia, que la vista viaje por la imagen descubriéndola, que nos cuentenuna historia compleja en la imagen fija; llega muy lejos con esta técnica, me parece a mí. Me ha gustado mucho.

Sobre la película
Inés, una fotógrafa profesional, está decidida a terminar su nuevo libro antes de que su hijo nazca. La memoria, los recuerdos y este trabajo fotográfico nos llevan, una y otra vez, a un mismo lugar: la casa familiar en el sur de la Argentina. Se trata de un espacio que fue marcando la vida de Inés y forjando su personalidad a través de los años. La única foto que se conserva de ella junto a su padre fue hecha en este lugar cuando Inés apenas tenía dos años. Unos meses después de que esta foto fuese tomada el padre de Inés desaparecería víctima de la dictadura militar.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Milagros Mumenthaler
- Reparto:
- Carla Crespo, Rosario Blefari, Malena Moiron, Juan Barberini, Juan Greppi
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
Títulos similares
belen_garcia
Imágenes bonitas... pero qué aburrimiento.
La evocación de recuerdos de niñez, como el juego de linternas, vuelven la película hipnótica y bella por momentos. Sin embargo, la vida de Inés adulta es poco empática con el espectador; su vida es monótona, su trabajo es privilegiado y sus matices de personalidad son casi nulos.


carlosnavarro
Recuerdo verla en la filmoteca de mi ciudad, en muchas partes no se entendía lo que decían, tenía alguna escena que estaba bien, pero yo salí de la sala igual que entré, no me dijo apenas nada.
Qué pretenciosa y qué aburrida.
muy buenas actuaciones
Mostrar y no mostrar para contar y dejar de contar. Todos los tiempos en el mismo tiempo, como son en realidad. Eludir decir, permite pensar, imaginar y deducir. Sin duda es cine, tal vez eludiendo, tal vez eligiendo sólo lo imprescindible, contando apenas con huellas de luz, como las linternas del escondite.
"Sin temor a mirar a la cámara (es parte del juego), sin miedo a ser demasiado literal, la película reflexiona sobre un trauma (la represión militar) desde la poesía. "
— Pere Vall de Fotogramas
"La capacidad de la cineasta argentina para revelar el anhelo de lo extinguido, para devolverlo literalmente, es inabarcable. Y lo logra tanto en el fondo como en la forma."
— Javier Ocaña de El País
"Tan hermosa, íntima y delicada como Abrir puertas y ventanas. Otra pieza de intimidad de la cineasta argentina más sutil. "