

Lucas Achaval
una gran película. El tema tatado con inteligencia, ironía y humor. Tierna y dura a la vez. Me ha gustado mucho...
una gran película. El tema tatado con inteligencia, ironía y humor. Tierna y dura a la vez. Me ha gustado mucho...
Es difícil tratar un tema tan delicado con la elegancia que aquí se muestra y que finalmente hace sopesar nuestra moralidad, que a veces puede ser un poco falsa.
El tema siempre controvertido de la eutanasia está tratado en la película de forma que a la vez que nos obliga a plantearnos los dilemas morales, nos arranca una sonrisa de vez en cuando.
Conocer esa forma de vivir de los mayores de Israel, supongo que con nivel económico medio-alto es interesante, cada cual su piso y zonas en común. Los actores bordan las circunstancias en las que se ven y su amor por los demás les llevan a ayudar de la mejor manera posible. Hasta los perros mueren mejor que los humanos en estas sociedades occidentales.
Entrañable y dura a la vez. Un tema complicado de tratar contado con mucha dulzura.
Tema muy interesante que debería ya salir del armario, pero! el cartel y el título de la peli te invitan a pensar que los tiros van por otro lado muy distinto. Es un drama muy delicado, pero un drama. Despenalización y muerte digna.
Donde reímos y lloramos asistiendo en primera persona al poliédrico y subjetivo debate sobre la eutanasia.
Me ha dejado sin palabras. despenalizacion de la eutanasia YA
Es una crueldad que tanto el suicidio asistido como la eutanasia continue siendo ilegal, como siempre las leyes y la justicia llegan tarde. Presionemos para que cambie la legislación, que cada uno de nosotros podamos elegir cómo morir es el mínimo de respeto que podemos y debemos exigir.
Bueno la he visto no como una película sino como tema que ya habría que tomar medidas, 8
Creo que es muy necesario que este tema se trate abiertamente,
pero sobretodo derecho a decidir ¡YA!
Quizás no me ha pillado en el momento adecuado, o quizá me engañó ese cartel tan alegre que insinúa cosas que desde luego la película no tiene... El caso es que me ha resultado distante, y los pequeños golpes de humor, demasiado sobrios y escasos. Que no te engañe ese cartel que promete vitalismo y alegría de vivir, esto es un dramón de tono muy sombrío. Buena realización e interpretaciones, también tengo que decir.
Un tema necesario para el debate que creo necesario de legislar a favor desde ya...! La película lo trata con cierto humor y sobretodo desdramatizando con naturalidad un asunto tabú para la sociedad. Interpretación y realización impecables, me ha gustado mucho. Y además la puntúo con un 8 porque no he podido hacerlo en el lugar de costumbre.
Un tema interesante y bien tratado. Muy emotiva.
Muy bien ejecutada la película, recogiendo todos los giros que cabían esperar.
Solo hacer un apunte para no conducir a errores en cuanto a prácticas y terminología. Aunque la película pone de manifiesto el debate sobre la muerte digna y el derecho a decidir sobre la vida y la muerte, que engloba diferentes tipos de prácticas dirigidas a morir o ayudar a morir, lo que en la película se practica es el suicidio asistido, no la eutanasia.
"Se agradece el trato adulto que proporciona el filme con la predominancia de la esfera estética sobre la ética en la consideración de no entrar en debates morales que puedan manchar el bello discurso.Un ejemplo de que una vez más el buen cine se sobrepone a la vida."
"Una comedia cercana, entrañable, inteligente, no discursiva y para todos, o cualquier público."
"Se trata de una película que debería abrir muchas mentes cerradas a todo lo que tenga que ver con la eutanasia, que dispara las emociones en el espectador y que trata un tema muy doloroso y terrible (al que la mayoría de nosotros estamos abocados) y que consigue sin embargo que el público se ria sin complejos con este grupo de ancianos, que constituyen un quinteto de la muerte muy peculiar."
— Gabriel Menéndez Piñera ( Historias del Celuloide) de Web oficial
"Es una reflexión con humor sobre la decisión de tener una muerte digna o proporcionársela al ser más querido."
— Lluís Bonet de La Vanguardia
"La fiesta de despedida afronta la cuestión provocativa de la eutanasia con inteligencia, sensibilidad y una gran dosis de humor negro. No siempre la muerte es más dura y triste que la propia vida, y gracias a esta película podemos creer que la muerte no es tal vez tan terrible como parecía ser"
— David Pérez (No es cine todo lo que reluce) de Web oficial