Très beau film qui raconte la souffrance de ces peuples autochtones d'Amérique déchirés entre la volonté d'exister dans son intégrité et celle de se fondre dans la société occidentale pour avancer. Douloureux et magnifique.

Sobre la película
Dos amigas inseparables crecen en una comunidad Innu. Mikuan vive en una familia amorosa, mientras que Shaniss vuelve a unir las piezas de una infancia robada. De niñas se prometen permanecer siempre juntas, pase lo que pase. Pero al amanecer de su decimoséptimo cumpleaños, su amistad se desmorona cuando Mikuan se enamora de un hombre blanco y comienza a soñar con dejar esta reserva demasiado pequeña para sus ambiciones.
Dirección y reparto
- Dirección:
- Myriam Verreault
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos
- Audio: Francés • Subtítulos: Español
Títulos similares

Me ha gustado mucho, las actrices actúan muy bien, la historia de amistad de ellas a través de los años es conmovedora y nos muestra un poco como viven los Innui en las reservas candienses, teniendo las mismas problemáticas que en las reservas de Estados Unidos, alta tasa de paro, desigualdades sociales, alcoholismo, etc... Muy bonito verlos como comunidad, como intentan mantener sus tradiciones...


Alvaro
Típica mediocridad que se nota que ha sido dirigida por alguien que ha visto poco cine. Las imágenes, la concepción de la escena, etc... responden a un patrón perfectamente convencional y trillado. La mayoría de las escenas están filmadas de la misma forma, así que a la larga resulta anodina. El guion tampoco da muchas alegrías, apenas un cóctel bien pensante, con el perfilado de taller creativo, todo muy quedo, cero riesgos, y con el típico clímax dónde el personaje se vindica frente a una audiencia para que comprendamos que estamos viendo otra película norteamericana del montón. Un aburrimiento absoluto.
Buena película.
Aunque a con ritmo irregular.
tanianashelly
Super linda, me encantó. Me gustó mucho la amistad entre las protagonistas y poder conocer un poco sobre el pueblo innu.
Qué hermosura!!
Magnífica pel·lícula.
Esta película habla de la identidad y la pertenencia a un grupo humano, y cómo puede ser necesario salir de él para encontrarse a si mismo. Con una protagonista atípica y muy bien interpretada la historia se va a poyando en distintos textos poéticos y bellos. Es un atractivo relato desde la diversidad étnica en un mundo que tristemente tiende a la uniformidad.
Preciosa historia y bien contada.
Las raíces de toda la humanidad son del mismo árbol.
muy bonita. Narración muy potente, fuerte, lúcida y tierna.
preciosa película, de la amistad, de la vida. Muy bien contada. Es triste, pero optimista. Profunda y diferente, como la gente que retrata. Muy recomendable
Miguel A. Reina
Una historia de amistad bien contada pero con demasiado metraje. La primera parte subraya de forma espléndida la cotidianidad, marcando la contradicción entre aspirar a ampliar los horizontes vitales o sacrificar cierta libertad para preservar los orígenes indígenas. A la película le perjudica esa tendencia a recrearse en el drama que parecen tener las nuevas cineastas canadienses, y que contamina el tercer acto.
Una película sencilla y profunda. Puede pasar desapercibida porque habla en voz baja, como si fuera un poema susurrado al oído. Lejos del dramatismo vacío y de la espectacularidad artificiosa de mucho cine actual, Kuessipan nos muestra realidad y belleza de una manera inteligente y respetuosa. Película para quien tenga tiempo y silencio de escucha.
"Kuessipan is a beautiful, un-sensationalized look at young womanhood, friendship and community."
"Kuessipan is quiet and mesmerizing and tragic and full of hope. It is a triumph, and a privilege to spend time with. "