

Versión Original con Subtítulos en Español
2016
25/11/16
24.440,00 €
3.458
IMDB
Ganadora del Goya a Mejor Documental, esta película propone, a través de las palabras del ex-presidente Mujica, una lúcida reflexión sobre cómo vivimos y habitamos el mundo.
En "Frágil Equilibrio" se entrelazan tres historias en tres continentes distintos: dos ejecutivos japoneses en Tokyo cuyas vidas se encuentran encerradas en un círculo vicioso de consumismo y trabajo en corporaciones, una comunidad subsahariana en el Monte Gurugú, cerca de la valla de Melilla, la frontera entre África y Europa, que se juega la vida todos los días intentando cruzar al Primer Mundo y varias familias en España destrozadas por la crisis, la especulación inmobiliaria, la corrupción política y la pérdida de sus viviendas. Estas historias se articulan a través de las palabras de José Mujica, ex-Presidente de Uruguay, quien en la película aborda cuestiones universales que amenazan a la humanidad, poniendo en entredicho importantes pilares del mundo en que vivimos.
Gran película. Existencialista, filosófica, sociológica, política.
Galeano dijo que hay un mundo nuevo naciendo de las entrañas de este mundo podrido que agoniza.
A ver si nos vamos conscienciando, que quiero que se vaya al garete ya este mundo podrido, para empezar a tomar valor las comunidades y la vida real; ya no mas esta virtual realidad.
Ya lo vi en Madrid en su día. Volverlo a ver me hace seguir viendo que es el mejor camino. Sobriedad, amor a la vida y a la gente, tiempo libre, ayuda al necesitado, hacer sonreír, simplemente vivir sin egoísmo.
Encantado de volver a haber colaborado con este fabuloso proyecto del que espero haya más entregas ya que la sociedad necesita este aprendizaje, ya que el cambio está en los propios individuos, no en el exterior.
¡Grandes!
Vean tan deliciosa obra audiovisual. El mimo con el que está hecha es de admirar.
31 julio 2018No me parece que diga nada nuevo .... Esperaba más .........
Lo que más me ha gustado : Las opiniones de "Mujica"
Siento vergüenza de vivir como vivo, no se puede consentir que el mundo funcione de forma tan vergonzosa. Pareciera que estamos dominados por seres de otros mundos, y somos nosotros los propios humanos los que nos tiranizamos a nosotros mismos y nos condenamos a la destrucción. Tristísimo.
05 febrero 2018Mas que un documental, la cinta tiene vocación propagandística y publicitaria, convirtiéndose las frases de Mújica en eslóganes publicitarios de un neohumanismo del siglo XXI, puesto que el montaje da demasiada presencia a la imagen y poco al profundo y reflexivo discurso de José Mújica.
28 agosto 2017cada vez llenamos mas nuestra vida con cosas,y esta cada vez parece mas vacia. que gran pelicula
13 mayo 2017Habla un viejo? Pero cuando olvidamos que la vejez encierra tanta sabiduría, si se ha vivido?
02 mayo 2017"La película se ha convertido en uno de esos éxitos íntimos que a fuerza de extraños han acabado en simple milagro"
— Luís Martínez de El Mundo
"No se trata de lanzar un discurso inconexo, sino de armar(se de) imágenes y testimonios potentes que expliquen qué es esto de vivir en nuestro presente y, consecuentemente, implicarse en dilucidar qué son los derechos humanos, qué significa trabajar, qué hay más allá de las fronteras de los países desarrollados o por qué, incubados en ellos, también existe la pobreza extrema."