fiel reflejo de las consecuencias de la lucha por la libertad y la posterior guerra civil en Irlanda a principios del siglo 20

Sobre la película
Dirección y reparto
- Dirección:
- Ken Loach
Premios y nominaciones
Audio y subtítulos
- Versión en Español
- Audio: Español
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Inglés
Más información
- Título original:
- The wind that shakes the barley
- Género:
- Bélico
- País:
- Reino Unido
- Estreno en cines:
- 29/06/06
- Ver ficha:
- IMDB
Títulos similares
Nación y clase son los dos grandes conceptos que atraviesan esta gran película de Ken Loach. De la precaria unidad del primer republicanismo irlandés en la que la segunda quedaba subordinada a la primera, a la inteligencia del gobierno británico dejando que la burguesía irlandesa le hiciera el trabajo sucio frente a los líderes socialistas a cambio de una soberanía amputada. Loach logra retratar de manera magistral las motivaciones de unos y otros, sus escasas certezas y sus muchas dudas.
Una visión absolutamente maniquea y simplista de como los irlandeses acabaron metidos en una guerra civil a los cinco minutos de obtener su independencia del Reino Unido.
Emotiva película que nos ayuda a comprender la complejidad de las guerras, la ética y la moral humana.


Emilio García García
No es de las mejores de Loach, pero es una lección sobre la incivilidad de las guerras civiles
villaputos
Totalmente recomendable ¡nos encantó! Obra maestra del cine histórico y político
Peliculón.

'El viento que agita la cebada' funciona tanto de obra informativa como de drama reflexivo sobre la creación del IRA, el contexto social y la progresión del conflicto. Cillian Murphy está muy bien y siempre es un placer verlo actuar. El final es tremendo.
No només perquè està ben feta, si no pel que narra.
maravillosa
Buena película para entender la historia de Irlanda que vuelve a subrayar lo absurdas y trágicas que son las guerras modernas.
Un trozo de historia bien contada. Para emocionarse y para entender acontecimientos actuales. Loach es insustituible.
Josep Reixach i Molet
És fàcil saber contra qui estàs però no és tàn fàcil saber a favor de qui estàs. Ken Loach, com sempre, amb els dèbils i en contra dels forts. Ens parla de les contradiccions i els dubtes, perquè posar en pràctica qualsevol ideal fins a les últimes conseqüències, en temps de conflicte, suposa cometre errors i haver de gestionar el pes dels actes, tot i la legitimitat i dignitat que se li doni a la fi que es persegueix.
omniavulnerant: Para decir tonterías mejor no digas nada
Emotiu el moment en que parla de Presos Polítics. Un segle més tard, Espanya té Presos Polítics Catalans. Visca Catalunya Lliure.
"A studiously sincere film by veteran helmer Ken Loach and scripter Paul Laverty in which the human drama increasingly gets lost in the political. Though tastily lensed by ace d.p. Barry Ayckoroyd and with a convincing cast led by Cillian Murphy, essentially small-scale pic lacks the involving sweep of Loach's earlier historical-political yarn, "Land and freedom"."
— Derek Elley de Variety
"Con una sencillez apabullante, con un ritmo que no decae nunca y que hace que más de dos horas de película se antojen breves. Y en una película sin sorpresas (Loach no engaña a nadie: se sabe por quién toma partido), destaca no obstante un final estremecedor, en el que, como en una maldición bíblica, se repite invariablemente la Historia, y ahora no como farsa, sino como terrible, imparable, sobrecogedora tragedia."
"Lleva impreso su estilo seco pero también maniqueo hasta casi lo impúdico (...) sólida puesta en escena, con intensidad narrativa y buen gusto general en el aliño (...)"
"Radical though he is, Mr. Loach is hardly a romantic, and the deep humanism that informs his best work — a category in which “The Wind That Shakes the Barley” surely belongs — is insulated from sentimentality by the sense that history is a long, bruising fight, a chronicle of compromise and defeat as well as of tentative triumph and provisional hope. He is also, as anyone steeped in the history of the modern left must be, acquainted with the factionalism and disunity that bedevils those who see themselves on the side of the angels."
— A.o. Scott de NY Times