Aunque al principio parece una elegía al Imperio Británico, poco a poco se va deshilando la trama que llevó a la división de India en dos, basándose en cuestiones religiosas aunque las verdaderas causas eran otras. Vale la pena verla como una lección de historia viva, con las tragedias que conlleva.

Sobre la película
Lord Mountbatten, bisnieto de la reina Victoria, asumió el puesto de último Virrey de la India, con el encargo de devolver la antigua colonia a su pueblo. Viceroy’s House en Delhi era la sede del gobierno británico. En 1947, después de 300 años, el Imperio llegó a su fin. Mountbatten vivía en la planta superior del palacio, con su esposa y su hija. En la planta baja vivían sus 500 criados hindúes, musulmanes y sij. La película relata estos acontecimientos a través de un matrimonio -el de Louis y Edwina Mountbatten- y de una historia de amor entre Jeet, un joven criado hindú y Aalia, su novia musulmana. Los jóvenes enamorados se ven atrapados en el cataclismo final del Imperio, en conflicto con los Mountbatten y con sus propias comunidades, pero no renuncian nunca a la esperanza...
Dirección y reparto
- Dirección:
- Gurinder Chadha
Audio y subtítulos
- Versión Original con Subtítulos en Catalán
- Audio: Inglés
- Versión en Español
- Audio: Español
- Versión en Catalán
- Audio: Catalán
- Versión Original con Subtítulos en Español
- Audio: Inglés
Más información
- Título original:
- Viceroy's House
- Género:
- Drama
- País:
- Reino Unido
- Estreno en cines:
- 21/07/17
Títulos similares
Recomendable película sobe el fin del Raj británico en la India.
Empiezan a salir todas las miserias que conllevaba aquella ocupación que los colonialistas insisten en pintar como modélica pero que fue todo menos eso. Aún así, no escapa a la glorificación el Imperio aunque sea sotto voce.
Muy entretenida, quizás le falta un algo de tensión y grandeza para ser una película de las grandes, hay subtramas que no ayudan o incluso estorban.
Fotografía espectacular, actores en general muy buenos.
Recomiendo verla
Una muy buena palicula del fin de los ingleses en la india,con unos actores estupendos
Muy interesante !
una història ben explicada de una part de la història de la formació del Pakistan que potser no se'n parla massa. He trobat una mica fluixa la història d'amor entre una musulmana i un hindú
Película de entretenimiento.
Una película entretenida y digerible pero a la que le falta la gravedad que conlleva el asunto. Es edulcorada con los ingleses y le falta la profundidad de análisis de los personajes indios implicados. Al final se convierte en una superflua historia de amor a lo Bollywood con alguna que otra actuación bastante plana. Se podría haber hecho algo épico, objetivo, profundo y sustancial. En la parte positiva despierta la curiosidad de una historia ausente en nuestro sistema educativo prácticamente y es amena.
Desconocía esta parte de la historia de la India. Buena película, bien narrada, buenos actores, buen guión. No es una obra maestra, pero es un buen relato y un buen retrato tanto de los hechos históricos como de personajes. También valoro la ambientación. Agradezco haberla visto.
prescindible
Una película excelentemente realizada y una reflexión muy válida sobre la repercusión de los intereses de la "alta política" sobre la vida de la gente extrapolable al momento actual.
Las dificultades para juzgar esta película estriban tanto en el dramatismo de ciertos sucesos históricos (que obligan a que la película adquiera ese sentido de tragedia), como mi desconocimiento sobre si todos los sucesos históricos que relata son rigurosamente ciertos (de lo que conozco, buena parte sí, pero me figuro que de algunos no se pondrán de acuerdo ni los historiadores). Por lo demás, la película está muy bien filmada y ambientada y consigue mantener el equilibrio entre historia e intrahistoria (aunque algunas narraciones cotidianas resulten un poco forzadas). Un notable trabajado.
Una lección de historia necesaria. Un film muy bien hecho. Me temo que los ingleses no fueron tan justos como les pone en esta película. Parece que se quedan con el petroleo de Aquistan. Gracias por doblarla.
mariajesus
Como película me parece entretenida, y retrata a La India por la que siento devoción, por lo que reúne muchos elementos para que la haya disfrutado. Como documento histórico no tengo datos suficientes para valorar si se ajusta a la realidad.


Xavi Elias Gracia
Es como un poema que habla del amor, y que habla al amor, al amor que está por encima de intereses políticos y económicos, por encima de la vileza y de la perfidia humana.
Una brisa de esperanza al humanismo, a la vez que un espejo del pasado que desgraciadamente refleja una imagen de presente...
Siendo más prosaico, una gran película donde los sentimientos se mezclan, un film que nos recuerda por que le llamamos al cine el séptimo arte.
"Una película que se puede disfrutar y que nunca resulta aleccionadora. De hecho, uno de los puntos fuertes de Chadha es cómo, con un ligero toque, entrelaza el detalle histórico con la rica textura de la historia."
— Wendy Ide de Screendaily
"Esta es fácilmente la película más ambiciosa de Chadha hasta la fecha, y la mejor de ellas desde hace mucho tiempo."
— Tim Robey de Daily Telegraph
"La directora acierta con el tono didáctico y deja que sea el espectador el que juzgue. Como lección de historia el filme funciona impecablemente. "
— Alberto Luchini de El Mundo